Patagones empieza a conmemorar uno de sus hechos más dolorosos
El intendente Ricardo Curetti confirmó que, en el marco de las actividades conmemorativas a los hechos acontecidos el 28 de septiembre de 2004, en la Escuela Media Nº 202 Islas Malvinas.
Hoy, viernes, llegará a la ciudad el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
También se confirmó, en la tarde la víspera, el arribo de la ministra de Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía y de la secretaria General de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petroccini, para tomar parte de los actos programados.
Se trata de las principales autoridades educativas del país y de la Provincia. Esto se produce por la trascendencia de un hecho que fue considerada como el más trágico de la historia educativa latinoamericana.
Para la fecha se prevén diversas actividades de reflexión y conmemoración organizadas por la institución, familiares de los adolescentes y el municipio.
Hoy, desde las 10 y hasta las 14.30, se llevará a cabo una jornada educativa denominada Construyendo un puente por la Paz, en la plaza 7 de Marzo, del centro maragato.
Será una jornada educativa y reflexiva que a las escuelas y familias, tomando como metas el ejercicio de la democracia y la justicia social, haciendo legítimo el respeto a la diversidad como uno de los pilares básicos de la constitución de la identidad de las escuelas secundarias y de la comunidad.
De la jornada participarán escuelas secundarias de los localidades Juan A. Pradere, Villalonga, Stroeder, Igarzábal, Bahía San Blas y la cabecera Carmen de Patagones, que han sido invitadas en forma especial.
Cada una de las escuelas ha designado a un alumno para portar una bandera alusiva a la fecha, previamente trabajada en la institución.
Todas las banderas serán incluidas en un puente, símbolo que unirá el mensaje construido colectivamente en los diferentes lugares destinados al efecto.
La intención es que la plaza se transforme en un espacio de encuentro diferente al habitual.
La escuela y los vecinos del lugar serán protagonistas de la construcción de un mensaje colectivo y de mucho significado para los jóvenes, especialmente y para quienes están convencidos de que la convivencia en la diversidad enriquece y permite crecer.
Se diseñaran espacios en donde alumnos, exalumnos, docentes y familia de la escuela serán protagonistas desplegando las producciones artísticas y deportivas preparadas.
En cada momento del encuentro se han diagramado espacios de construcción colectiva, tales como: un mural colectivo una muestra fotográfica, cartas de amor, obra de teatro, canción en lenguaje de señas, presentación de la remodelación de la sala y un puente simbólico construido por las banderas de colores y con mensajes alusivos a la fecha.
Las actividades del domingo se iniciarán a las 15, con diferentes actividades y homenajes a 10 años de la fatídica fecha, en parque Piedra Buena, sobre la costanera maragata.