Crotto y la Rural
Hace 95 años, en septiembre de 1919, llegó a la ciudad el gobernador José Camilo Crotto (1864-1936), primer mandatario provincial que inauguró una Exposición Nacional de Reproductores en Bordeu.
Esta nueva edición de la muestra, la octava, se destacaba por la calidad de los productos expuestos.
La presencia del gobernador le daba un marco de jerarquía, que era prueba indiscutible de “la extensa y rica región bahiense”.
Según las formas de la época, Crotto llegó en el vía Pringles a una Estación Sud desbordada por autoridades y vecinos, que ocupaban hasta las tapias del frente. Tropas de policía, bandas musicales, la guardia de cárceles y los bomberos engalanaban los portales de la estación.
Arribado el convoy, “una salva de aplausos atronó el ambiente” y, tras el saludo caluroso, Crotto se dirigió al municipio, donde fue recibido por el intendente Eduardo González. Más tarde, ya en Bordeu, se lo agasajó con un suculento lunch.
Al tiempo de los discursos, Ramón Olaciregui, presidente de la Sociedad Rural, puso énfasis en el problema de la hacienda ovina. “La industria lanar está retrasada: exportamos lanas sucias como en la época del coloniaje, lo cual resta dinero”, dijo.
Dos días estuvo Crotto en la ciudad. Bajo el viento y la tierra del 19, visitó el Colegio Don Bosco, los puertos, el Club Argentino y el Parque de Mayo, “al que recorrió en toda su extensión”, para, en la noche tomar un tren especial hacia La Plata.
José Camilo Crotto, quien renunció como gobernador en 1921, inmortalizó su apellido al año siguiente, al dictar una ley que permitía viajar gratis en los trenes a linyeras y trabajadores rurales, los cuales comenzaron a ser llamados “crotos”.