Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Instalan la antena de TV digital abierta

Actualmente se utiliza una unidad móvil, pero ya comenzó el trabajo para colocar un equipo que funcionará de manera permanente.

Por Sergio Prieta / [email protected]

Después de más de dos meses de estudios de suelo, entre otros análisis, en las últimas horas comenzaron las obras para instalar en nuestro distrito la antena permanente para la Televisión Digital Abierta (TDA), que impulsa el gobierno nacional como una alternativa gratuita a los servicios de TV por cable.

La misma estará ubicada en Pedro Pico en su intersección con la ruta nacional 3, tendrá alrededor de 150 metros de altura y un alcance de 40 kilómetros.

La colocación del artefacto estaba prevista para octubre del año pasado, pero la cercanía de una plaza pública donde debía colocarse uno de los soportes que sostienen la estructura, así como los estudios de suelo pertinentes, demoraron la iniciativa por más de 9 meses, según revelaron fuentes cercanas al gobierno.

El servicio de TDA funciona desde mediados de agosto pasado y, de acuerdo con un relevamiento realizado por el entonces director local de la Autoridad Federal Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gustavo Mandará, beneficia aproximadamente a 100 mil bahienses que hoy por hoy no cuentan con el servicio de televisión por cable.

En 2013, los primeros equipos en llegar a Bahía Blanca fueron instalados en dependencias de la delegación municipal Norte, ubicada en Vieytes al 2800. Se trata de un camión con chasis que transporta la unidad móvil y en la actualidad posibilita la recepción de 16 canales, pero a diferencia de la antena que quedará habilitada en las próximas semanas, tiene una cobertura de hasta 18 kilómetros.

La TDA emite hasta el momento los canales C5N, CN23, TV Pública, Telesur, Paka Paka y Depor TV, entre otros, aunque según los dichos vertidos por el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión (SAT), Osvaldo Nemirovsci, en una reciente visita realizada a nuestra ciudad, en un futuro podrá contener hasta 400 señales.

Para contar con el servicio es necesaria la colocación de un decodificador que sólo viene instalado en televisores con menos de tres años de antigüedad, además de una antena de aire que en el mercado cuesta una cifra cercana a los 150 pesos.

En septiembre del año pasado, Nemirovsci entregó unos 300 decodificadores gratuitos en el barrio Cooperación II, aunque el beneficio solamente alcanzó a jubilados y aquellas personas que reciben la Asignación Universal por Hijo.

Hasta el momento no existen novedades de que esa práctica se vuelva a repetir en el futuro.