Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

El rey Juan Carlos de España abdicó el trono, tras casi 39 años de reinado

Llegó al trono el 22 de noviembre de 1975 y consideró que era tiempo de dejar lugar "a la nueva generación".
El rey Juan Carlos de España abdicó el trono, tras casi 39 años de reinado. El mundo. La Nueva. Bahía Blanca

   El rey Juan Carlos de España abdicó en favor de su hijo, el príncipe Felipe de Borbón, anunció hoy el monarca tras el previo mensaje del jefe del gobierno español Mariano Rajoy.

   Juan Carlos, de 76 años, señaló hoy que “una nueva generación reclama con justa causa un papel protagonista”, luego de rememorar sus casi 39 años de reinado.

   “Felipe tiene la habilidad necesaria para representar a la monarquía”, remarcó y recordó que su única ambición fue “contribuir con el bienestar de los españoles”.

El anuncio de Rajoy

  Las razones por las que el rey decidió abdicar en su hijo "es algo que su majestad desea comunicar personalmente a todos los españoles", había señalado antes del comunicado de Juan Carlos el presidente Rajoy.

   "Vi al rey convencido de que éste es el mejor momento para que pueda producirse con toda normalidad el cambio en la jefatura del Estado y la transmisión de la corona al príncipe Felipe", que reinará como Felipe VI, aseguró el jefe del gobierno español.

   Rajoy rindió un homenaje al Rey asegurando que "renuncia al trono una figura histórica tan estrechamente vinculada a la democracia española que no puede entenderse la una sin la otra".

   "A todos nos deja una enorme deuda de gratitud", añadió el jefe del gobierno español, señalando que mañana se celebrará un consejo de ministros extraordinario en el marco del proceso sucesorio.

   Juan Carlos llegó al trono el 22 de noviembre de 1975, apenas 2 días después de la muerte del dictador Francisco Franco, que lo había nombrado su sucesor.

   Muy popular, especialmente tras oponerse al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, su aceptación entre los españoles había caído en los últimos años a consecuencia de diversos escándalos.

(Principe Felipe)

Por cuestiones políticas

   El rey decidió abdicar en enero por razones políticas y no de salud, dijo una fuente en el palacio real a la agencia de noticias Reuters.

   "La decisión se tomó en enero, cuando el Rey cumplió 76 años (...) y se lo dijo al Príncipe. A principios de abril se lo comunicó a (Mariano) Rajoy y a (Alfredo Pérez) Rubalcaba y se decidió anunciarlo después de las elecciones para no interferir en el proceso", dijo la fuente.

   Mientras se espera la comparecencia del monarca para que explique su decisión, la fuente explicó que la renuncia a favor de su hijo tiene carácter político.

   "No es por razones de salud. Abdica ante los nuevos retos de España porque cree que hace falta dar paso a la nueva generación", explicó.

Grupos de izquierda piden referéndum sobre la monarquía

   Varios grupos de izquierda españoles abogaron hoy por un referéndum sobre la monarquía, entre ellos Izquierda Unida, tercer grupo del parlamento español.

   También se expresaron en la misma línea Podemos, nueva formación que consiguió cinco diputados en las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo y la formación ecologista Equo, que también obtuvo representación.

   Las tres formaciones se pronunciaron así poco después del anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y pidieron que la renuncia del monarca sirva para consultar a la ciudadanía si prefiere vivir en una monarquía o en una república.

   A esta petición se sumaron también las juventudes del Partido Socialista, principal grupo de la oposición española.

   El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer dijo que "la democracia del siglo XXI exige que se convoque un referéndum vinculante a todo el pueblo para decidir si se quiere república o monarquía".

   Por su parte, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, también exigió desde Bruselas que el "Gobierno convoque un referéndum" y que en este momento de cambio democrático "lo que toca es dejar que la gente vote".

   En España las dos principales fuerzas políticas, el Partido Popular (centroderecha) y el Partido Socialista (PSOE) han mostrado su apoyo a la monarquía parlamentaria española, forma de estado establecida en la Constitución de 1978, aprobada en referéndum por los españoles en diciembre de ese año.

Momentos destacados de la vida del rey

   -5 de enero de 1938- Nace en Roma.

   -15 de enero de 1941- El rey Alfonso XIII abdica en su hijo el infante Don Juan, tras la renuncia de los dos mayores, por lo que su nieto Juan Carlos, primogénito varón, se convierte en heredero de la Corona.

   -9 de noviembre de 1948- Viaja por primera vez a España procedente de Portugal, donde vivía la Familia Real en el exilio, para comenzar su formación académica tras recibir el permiso del general Franco.

   -1955- Inicia su formación militar como oficial en las academias del Ejército de Tierra, de la Armada y del Aire.

   -1960 y 1961- Cursa estudios universitarios monográficos de Derecho, Economía, Política y Filosofía. Se traslada a vivir al Palacio de la Zarzuela.

   -14 de mayo de 1962- Contrae matrimonio en Atenas con la princesa Sofía, hija de los reyes de Grecia.

   -20 de diciembre de 1963- Nace en Madrid su primogénita, la Infanta Elena.

   -13 de junio de 1965- Nace en Madrid su segunda hija, la Infanta Cristina.

   -30 de enero de 1968- Nace en Madrid el tercer hijo, el infante Felipe, que en 1977 recibe el título de Príncipe de Asturias.

   -22 de julio de 1969- El entonces jefe del Estado Francisco Franco propone ante las Cortes a Juan Carlos como su sucesor.

   -23 de julio de 1969- Juan Carlos de Borbón jura ante las Cortes y recibe el título de príncipe de España.

   -22 de noviembre de 1975- Es proclamado rey de España tras la muerte de Franco. En su discurso expresa el deseo de ser el rey de todos los españoles.

   -31 de mayo a 6 de junio de 1976- Los reyes, Juan Carlos y Sofía, realizan el primer viaje de Estado a República Dominicana y Estados Unidos.

   -3 de julio de 1976- El rey elige a Adolfo Suárez presidente del Gobierno, que pilotaría la transición política de la dictadura a la democracia.

   -15 de diciembre de 1976- Referéndum de la Ley de Reforma Política. Los reyes ejercen su derecho al voto.

   -14 de mayo de 1977- Don Juan, Conde de Barcelona, renuncia oficialmente a sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos.

   -15 de junio de 1977- España vive sus primeras elecciones democráticas. Los reyes no votan para mantener a la Corona al margen de los partidos políticos.

   -6 de diciembre de 1978- El pueblo español aprueba en referéndum la Constitución que establece la monarquía parlamentaria como sistema político. Los reyes acuden a votar la Constitución.

   -23 y 24 de febrero de 1981- El rey interviene para frenar el intento de golpe de Estado a cargo de un grupo de militares y guardias civiles.

   -20 mayo de 1982- El monarca recibe en Aquisgrán el Premio Carlomagno por su contribución a la construcción europea.

   -10 de mayo de 1984- Juan Carlos de Borbón se convierte en el primer jefe de Estado español que visita la URSS.

   -22 de septiembre de 1986- El rey interviene en la Asamblea de Naciones Unidas donde reclama la soberanía de Gibraltar.

   -18 de julio de 1991- I Cumbre Iberoamericana en Guadalajara (México), iniciativa que nace por deseo de España y del monarca de reunirse con los países iberoamericanos.

   -30 de octubre de 1991- Conferencia de Paz para Oriente Medio en Madrid. Juan Carlos de Borbón ejerce un papel mediador en el conflicto.

   -1992- Año de España: los reyes en la Exposición Universal de Sevilla y en los Juegos Olímpicos de Barcelona. II Conferencia Iberoamericana.

   -1 de abril de 1993- Muere Don Juan, padre del rey.

   -7 de octubre de 1993- Visita de Estado a Francia con discurso ante la Asamblea Nacional, que rompió la tradición de no permitir a los jefes de Estado intervenir en la tribuna de la Cámara.

   -2 de enero de 2000- Muere en Lanzarote la madre del rey, María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona.

   -22 de noviembre de 2000- El rey celebra el 25 aniversario de su proclamación destacando el protagonismo del pueblo.

   -1 de abril de 2001- Los reyes refuerzan la identidad hispana de Estados Unidos con un viaje a Washington y a los estados de Texas, Misisipi y Florida, durante siglos bajo la Corona española.

   -22 de mayo de 2004- El príncipe de Asturias, heredero de la Corona, contrae matrimonio en Madrid con la periodista Letizia Ortiz.

   -31 de octubre de 2005- Nace en Madrid la primogénita de los Príncipes de Asturias, la Infanta Leonor, segunda en la sucesión.

   -29 de abril de 2007- Nace la Infanta Sofía, segunda hija de los príncipes y octava nieta de los Reyes.

   -15 junio de 2007- Discurso del rey por el 30 aniversario de las primeras elecciones democráticas, en el que pidió unidad frente al terrorismo.

   -10 de noviembre de 2007- El rey espeta al presidente de Venezuela, Hugo Chávez: "¿por qué no te callas?", en la XVII Cumbre Iberoamericana de Chile.

   -8 de mayo de 2010- Extirpan a Juan Carlos I un nódulo en el pulmón de carácter benigno.

   -12 de diciembre de 2011- La Casa del Rey aparta al duque de Palma, Iñaki Urdangarín, esposo de la infanta Cristina, de las actividades oficiales por "su conducta no ejemplar" tras ser imputado por presuntas irregularidades en el Instituto Noos.

   -18 de abril de 2012- Juan Carlos de Borbón pide perdón públicamente al afirmar "lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir", después de conocerse que había acudido a un safari en Bostsuana, en medio de la crisis, y donde sufrió una fractura de cadera de la que tuvo que ser operado en Madrid.

   -16-18 noviembre de 2012- Participa en la XXII Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Cádiz. Durante su intervención anunció que sería intervenido quirúrgicamente para implantarle una prótesis en la cadera izquierda, el 23 de noviembre.

   -8 febrero de 2014- La infanta Cristina declara como imputada por supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales.

   -2 junio de 2014- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anuncia que el Rey abdica en su hijo. (AFP-NA, Reuters y EFE)