Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Sandro, por Bahía

Escribe Mario Minervino

Hace 48 años, en el mes de junio de 1966, se presentó en la fonoplatea de LU2 Radio Bahía Blanca el cantante Roberto Sánchez, más conocido como “Sandro”.

Presentado como “el dinámico Sandro”, a sus 21 años de edad este pelilargo ya venía revolucionando la música beat con una propuesta novedosa. “El gitano de la canción moderna”, según lo mencionó entonces este diario, llegó con el conjunto “Los de Fuego”, que lo acompañaba desde el inicio de su carrera.

“Sandro exhibirá ante sus admiradores bahienses su rara personalidad, que le permite demostrar sus rápidos cambios de estado anímico, conforme al espíritu de la canción que interpreta”, señaló un periodista de este diario.

Por aquel entonces, el cantante tenía en la calle tres long play. El primero de ellos, editado en 1965, con el título Al calor de Sandro y Los de Fuego, incluía, entre otras, dos canciones de los Beatles: Boleto para pasear y Perseguiré el sol. En 1966 grabó El sorprendente mundo de Sandro, con los exitosos Sigue llorando nena y Tutti Frutti, y Alma y fuego, que incluía La chica de oro y Marea baja.

Su actuación en Bahía Blanca comenzó en la fonoplatea y su recital se emitió en dúplex por TeleNueva Canal 9. Posteriormente hizo dos shows, uno en la sede de Olimpo y otro en la confitería Italiana de Punta Alta.

Pocos, acaso, podían imaginar que el hombre se convertiría en una leyenda de la música nacional, despedido por una multitud al momento de su muerte, ocurrida en enero de 2010.

Mito viviente, sigue generando pasión en un público que se mantiene fiel y pasional a sus canciones. “Ternura que sin prisa apura, / caricias que brinda el amor, / caprichos muy despacio dichos / entre la penumbra de un suave interior” (Penumbras, 1969).