Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El Penna ya arma su laboratorio de fertilidad

Ante las dificultades para cumplir con la tarea en coordinación con una clínica privada, el hospital público más importante de la región busca alternativas.
El Penna ya arma su laboratorio de fertilidad. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

Por Laura Gregorietti / [email protected]

Las parejas con problemas de fertilidad que carecen de una cobertura médica quedaron desde el pasado mes de julio en un compás de espera sin plazo de resolución, luego de la suspensión del convenio para realizar tratamientos de fertilización entre el Hospital Penna con la clínica Ameris, dirigida por los doctores César Baccini, Roberto Crowley y Guillermo Ponce.

Esta situación fue tomada como punto de partida para que las autoridades del Penna comenzaran a pensar en la posibilidad de armar su propio laboratorio.

“Se comenzó el año pasado a trabajar en esta idea para tratar de suplir las necesidades de los pacientes del hospital. Se realizó un requerimiento de los artículos necesarios, luego programamos la división de uno de los quirófanos que no tienen uso --existen 8, pero se usan 5-- y la licitación de los productos fue realizada entre diciembre y enero. Resta esperar la llegada de los equipos que provienen de Japón y Estados Unidos”, expresó el doctor César Comezaña, director del sanatorio.

Con un plazo de 90 días para la entrega, las empresas adjudicatarias con sede en Buenos Aires cotizaron los requerimientos para armar el laboratorio de alta complejidad en algo más de 853 mil pesos.

“El Ministerio de Salud enviará drogas y medicamentos para hacer alrededor de 10 tratamientos de fertilidad por mes, aunque nosotros creemos que es una cifra superior a la que vamos a necesitar en un principio, a menos que empiecen a venir pacientes de otros municipios, porque hasta hace poco éramos los únicos que contábamos con una bióloga --la doctora Patricia Failo-- entrenada para estas tareas”, agregó.

Según dijo, el puntapie inicial se daría como estaba pautado, con la ayuda de un medio privado que hace tiempo que trabaja en fertilidad y que sería la propia Clínica Ameris.

“Si bien se está en una etapa de negociación, necesitaríamos la ayuda de Ameris para poder comenzar. Además, este emprendimiento no sería una competencia laboral para ellos porque las obras sociales seguirán trabajando con el sector privado”, enfatizó.

Comezaña estima que reciben unas 10 consultas semanales, de parejas con dificultades para concebir.

“Pero una vez que se inicien los procedimientos, la demanda de tratamientos de alta y baja complejidad, irá en aumento”, afirmó.

Cerca de 15 parejas, entre procedimientos de alta y baja complejidad, lograron concretar el sueño de tener un hijo, desde que se inició el programa de fertilidad en el Hospital Penna.

El mismo fue suspendido en las últimas semanas de común acuerdo entre el Penna y Ameris, debido a que la mayoría de los insumos son importados y están atados a la hoy incierta cotización del dólar.

Para el diputado Marcelo Feliú (FPV), autor de la ley de Fertilización Asistida, cumplir con la misma “es un derecho que llegó para quedarse y profundizarse. Ya hay cientos de bebés caminando que la respaldan y la gente la ha hecho propia. Ahora presenté un proyecto para adecuar la ley de fertilidad provincial Nº 14.208 a la nacional (la Nº26.862) que es mucho más amplia para brindar una cobertura todavía mayor”.

En este momento hay unas 200 parejas que esperan iniciar un tratamiento de fertilidad gratuito en el Penna.