El Hospital Español
Hace 70 años, en febrero de 1944, se anunció el inicio de la construcción del Hospital Regional Español.
“La aspiración largamente acariciada por la colectividad hispana de nuestra ciudad y su zona, está próxima a convertirse en una realidad”, señaló este diario al dar cuenta del inicio del edificio.
La obra se ubicaría en Estomba al 500, para lo cual se procedería a demoler las construcciones allí existentes, y fue contratada por la Asociación Española de Beneficencia la empresa de Juan Cervini, en 227 mil pesos y con un plazo de ejecución de 12 meses.
Los planos fueron ejecutados por el estudio integrado por el ingeniero civil José María Arango y el arquitecto José Manuel Mayer Méndez.
El proyecto primero disponía de planta baja y primer piso, con una estructura calculada para soportar futuras ampliaciones en altura, de acuerdo a las necesidades del establecimiento.
La fachada fue resuelta en estilo colonial, “con reminiscencias del que singulariza al genio creador hispánico”. Los autores evitaron “todo exceso ornamental”, de modo que el edificio ofreciera un buen aspecto, constituyera un factor de embellecimiento y diera a su vez la impresión de “cierta contenida severidad” como corresponde a un establecimiento de su género.
La planta baja sería el área principal, accediendo a un extenso hall central, en comunicación directa con el de pacientes y con un pasillo destinado a la circulación de los médicos y personal.
También se ubicarían allí los consultorios internos, la administración, rayos X, curaciones, masajes, partos, laboratorio y farmacia. En la misma planta habría cinco salas para internados de dos camas cada una.
La planta alta estaría destinada a los enfermos que se internen, con trece salas de dos camas cada una.
El Hospital Español fue inaugurado dos años después, el 12 de octubre de 1946.