Inundaciones: confirmaron una persona muerta y al menos 5.200 personas evacuadas
En medio de una intensa tormenta y sudestada, un joven de 22 años murió electrocutado en el distrito bonaerense San Fernando, se desbordó un lago de Palermo tras caer 122 milímetros de agua en tres días en la Capital Federal, mientras que son más de cinco mil las personas evacuadas en unos 19 municipios de la provincia afectados por inundaciones.
El intendente de San Fernando, Luis Andreotti, confirmó este lunes que un joven de 22 años murió electrocutado en el distrito bonaerense, en medio de la tormenta y sudestada que afectó varios sectores de la provincia.
El gobierno nacional informó que a raíz del temporal de lluvias y la sudestada unas 5.203 personas debieron evacuar sus casas en 23 partidos bonaerenses, mientras señaló que hoy cayeron 170 milímetros de agua por precipitaciones continuas.
El informe que brindó esta tarde el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó también que "las cuencas de los ríos Matanza, Reconquista, Luján y Areco recibieron aportes de lluvias importantes con registros que superaron varios recordé históricos".
El enojo de Scioli
Después de que trascendiera un video en el que se ve a Daniel Scioli en una cancha de fútbol, el gobernador se mostró enojado en el programa Intratables y exclamó: “No jugué. Estuve algunos minutos y me fui”.
Además, acusó al diputado Sergio Massa y al intendente de Pilar Zúccaro de filmar la escena para hacer una operación política en su contra y agregó: "Sólo fui a saludar".
El partido se jugó en el barrio privado Hebraica, en Pilar, distrito donde hay unos 500 inundados.
Minutos más tarde, Massa habló telefónicamente por el mismo programa, donde negó las acusaciones y aseguró: "Mañana el gobernador debería llamar a todos los intendentes, y sin ver lo político, tratar este problema en conjunto".
Qué había pasado
El precandidato presidencial y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, había dicho esta tarde que es el gobierno bonaerense el que autoriza la construcción de barrios cerrados, al rechazar que las inundaciones en la provincia sean por el aumento acelerado de countries.
El gobernador Daniel Scioli adjudicó hoy las inundaciones a la "proliferación sin precedentes de barrios cerrados que ha ido en detrimento de los vecinos que los rodean", al responderle a los intendentes massistas que lo criticaron por la ausencia de obras hidráulicas y de asistencia que profundizaron las consecuencias del temporal.
"En Valentín Alsina donde están con el agua hasta las rodillas no hay barrios cerrados. Tampoco en Virrey del Pino, Laferrere, Azul o Pringles y, sin embargo, hay inundación. Eso es buscar culpables y no soluciones, y lo que tenemos es buscar soluciones", replicó Massa en declaraciones a la prensa.
El diputado y ex intendente de Tigre subrayó que "la normativa provincial lo que establece es que cada urbanización especial la firma por decreto el gobierno de la provincia" y advirtió que "en todo caso se debiera revisar el papel de los funcionarios provinciales en este campo, en especial de hidráulica".
Massa reclamó que en los municipios afectados por inundaciones como consecuencia del temporal se otorguen subsidios y se suspenda el cobro de impuestos a los vecinos.
Aparicio debió rectificarse
El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio, debió hoy que rectificarse y admitir que había elegido una frase "desafortunada" para hacer referencia a las consecuencias del temporal en barrios cerrados.
"Quise decir que el temporal no distinguió entre clases sociales, que castigó a todos por igual y que el Gobierno asiste también a todos por igual", explicó el ministro, quien pidió disculpas por expresiones vertidas a la prensa en la mañana de este lunes.
"Ha sido una frase desafortunada, producto de varios días de trabajo incesante", dijo el ministro.
De esta manera, el funcionario se rectificó luego de las declaraciones que había formulado durante la mañana, cuando señaló ante una consulta periodística: "Nos avisaban que un barrio de Pilar importante, de estos barrios cerrados, también sufrió un anegamiento de agua. Quiere decir que en algún momento llega para todos. Dios es justo, de arriba nos mira a todos por igual".
En Luján reclamaron en la Municipalidad
Un grupo de pobladores de Luján se concentró hoy frente a la municipalidad para protestar por los daños que sufrieron sus casas por las inundaciones recurrentes y pidieron asistencia para los damnificados.
La manifestación, de la que participaron unas 200 personas, se realizó en la sede comunal de la calle San Martín, donde las autoridades del municipio se habían reunido con el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio.
Agentes policiales y de Infantería se apostaron en los alrededores para custodiar la manifestación.
Un grupo de manifestantes, en representación de los barrios afectados por la nueva inundación, ingresó a la municipalidad para plantear ante las autoridades la situación de los distintos sectores y reclamaron beneficios como los que obtuvieron los pobladores de La Plata tras la catástrofe de abril de 2013.
Organizaciones sociales citadas por el diario El Civismo explicaron que se intentará lograr "el mismo tratamiento que han recibido otros vecinos que han sufrido una tragedia de esta magnitud, como ocurrió con los inundados de La Plata".
En ese sentido, apuntaron a las eximiciones impositivas, la duplicación de montos de asignaciones familiares, plus para jubilados, seguros de desempleos y programas de asistencia social.
Suspendieron clases en Mar del Plata
Las clases del primer turno de mañana fueron suspendidas en Mar del Plata porque tras el temporal de lluvias de hoy se espera un fuerte vendaval en las próximas horas.
El intendente de General Pueyrredon, Gustavo Pulti, dispuso esta tarde suspender las clases para todos los niveles en escuelas públicas y privadas, y señaló que de acuerdo a cómo se presenten las condiciones climáticas al mediodía se analizará si se extiende la medida al turno tarde.
El secretario de Gobierno, Pablo García, explicó que se tomó esa decisión ante "las evaluaciones y pronósticos que realizó el Consejo Municipal de Contingencias Meteorológicas, que prevé vientos fuertes con ráfagas muy fuertes del sector sudoeste a partir de la medianoche de hoy y hasta la media mañana" del martes.
Esa medida, dijo, "tiene como fin privilegiar la prevención en materia de seguridad civil de alumnos, padres y personal docente y no docente del sistema educativo".
Alerta por la crecida del Río de La Plata
El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, aseguró hoy que el alerta por la crecida del Río de La Plata se encuentra en la "etapa final".
Arlía dijo en un comunicado que "estamos ya en el final del alerta por crecida del Río de La Plata" y hay "muchos inundados productos de la sudestada".
También afirmó que se está monitoreando "la situación del río Luján donde el río está creciendo nuevamente".
Para ello, apuntó, "tenemos un plan de obras ahí que permite un mayor escurrimiento".
El funcionario consideró que "otros 60 milímetros en la cuenca caídos ayer y la continuidad de la lluvia son cifras tremendas en volúmenes de agua".
En otro orden, dijo que van a verificar que "todos los barrios privados tengan la aptitud hidráulica, aunque la zonificación haya sido aprobada por el municipio y si hubiese aprobación el paso siguiente es saber si se hicieron obras por fuera de lo permitido".
"En cualquiera de estos casos seremos muy duros", concluyó Arlía.
Detalle de la cantidad de evacuados
Un importante número de personas permanecían hoy evacuadas en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires tras la tormenta y sudestada de las últimas horas, según un relevamiento oficial realizado en las zonas afectadas.
El detalle es el siguiente:
- La Matanza: mas de 1.100 evacuados.
- Esteban Echeverría: 300.
- Arrecifes: 91.
- Ensenada 100 evacuados, en tres centros de atención.
- 3 de Febrero: en Villa puerta 8 son 46 evacuados.
- Luján: 350 evacuados, río Luján, 4,45 metros en crecida.
- Las Heras: sin evacuados, con los cortes de luz.
- Lomas de Zamora: cinco barrios afectados, Santa Catalina, Olimpo, Esperanza, Budge, Lamadrid, 150 evacuados en el polideportivo.
- Tigre: calles anegadas.
- Salto: 174 personas evacuadas.
- Navarro: situación normal con lluvia persistente, vientos fuertes, algunas calles anegadas, sin complicaciones graves hasta el momento.
- Pellegrini: ok.
- Salliqueló: ok.
- General Villegas: ok.
- Viamonte, Junin, Pinto, Lincoln, Chacabuco y Arenales: mucha lluvia. (DyN y NA)