Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Juan de Dios Filiberto

Por Mario Minervino

Hace 50 años, en noviembre de 1964, falleció Juan de Dios Filiberto, considerado el creador de la “canción porteña”.

A poco de cumplir sus 80 años de vida, en su vieja casona del barrio porteño de la Boca, el corazón de Juan de Dios Filiberto terminó de latir, dando fin a una de las vidas más apreciadas en la música ciudadana.

A su trabajo se lo llamó “canción porteña” y también “tango canción”, surgido de su propia búsqueda musical y sin importarle las inevitables críticas que todo cambio genera.

“Mi música es muchas cosas juntas, pero sobre todo sentimiento”, explicó alguna vez.

Carlos Gardel grabó dieciséis de sus canciones, entre ellas la mítica Caminito, considerado por muchos como el tango más difundido en el mundo después de La Cumparsita, además de Clavel del aire, Malevaje, Mano a mano y El pañuelito.

En 1932, Filiberto fundó la Orquesta Porteña, convertida luego en la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires.

Alma máter boquense junto con su amigo Benito Quinquela Martín, sus convecinos le tributaron un sentido homenaje bautizando “Caminito” a una calle típica del lugar. En rigor, esa canción fue escrita por Gabino Coria Peñaloza, inspirado en un camino de La Rioja.

A su calidad como compositor sumó un talento natural para dirigir orquestas, amparado en su amor por el compás tradicional, opuesto a las que mencionaba como “modas”.

Cinco décadas sin Juan de Dios Filiberto. Seguramente Caminito, su obra más destacada, sonará en cientos de emisoras, proyectando una sombra reconocible en la memoria ciudadana.

“Caminito que entonces estabas, / bordado de trébol y juncos en flor, / una sombra ya pronto serás, / una sombra lo mismo que yo”.