Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Incorporarán tecnología a las obleas de la VTV

Responsables de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nivel provincial visitaron ayer la ciudad para presentar la nueva oblea que se entregará a partir del 1 de enero de 2014, la cual contará con un moderno sistema que permitirá conocer en peajes u operativos el historial de cada vehículo, si tiene multas impagas y hasta los excesos de velocidad que se cometieron durante un trayecto determinado.

 Responsables de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nivel provincial visitaron ayer la ciudad para presentar la nueva oblea que se entregará a partir del 1 de enero de 2014, la cual contará con un moderno sistema que permitirá conocer en peajes u operativos el historial de cada vehículo, si tiene multas impagas y hasta los excesos de velocidad que se cometieron durante un trayecto determinado.


 "La diferencia con las que se utilizan en la actualidad es que las nuevas incorporarán un código que permitirá la lectura de esos datos de manera instantánea. Al mismo tiempo, se espera que en los próximos meses comience la colocación de antenas en autopistas para registrar el paso de vehículos y almacenar diferentes datos", explicó Emilio Padín, gerente de una de las empresas concesionarias del servicio.


 Agregó que en estos momentos los autos verificados son el 65% del parque automotor de la provincia, de los cuales entre un 22 y 25% no supera el control en primera instancia.


 "Las fallas más comunes son en los frenos y en las luces", explicó Miguel Solís, presidente del ente de la VTV en el orden bonaerense.


 Consultados por las manifestaciones que realizan muchos automovilistas en referencia a las exigencias que se imponen para superar el control, mientras por otra parte existe gran cantidad de calles y rutas en mal estado que contradicen el accionar estatal, ambos reconocieron las deficiencias, aunque dijeron que no es excusa para evitar la verificación.


 "Hasta el año 2007 la gente tenía cierta resistencia, pero en la actualidad se ha tomado mucha más conciencia vial. Es verdad que quizás las calles estén rotas, pero nosotros nos encargamos de garantizar que los vehículos estén en óptimas condiciones para circular. Muchas veces pasa que llega gente que no había detectado una pequeña rotura en una de las cubiertas y gracias a las pericias que hacemos lo nota y se evita un accidente", dijo Padín.


 Otro punto destacado fue el escaso porcentaje de motos que realizan las verificaciones. "Tenemos un total del 20% de esos vehículos verificados, a pesar de que es obligatorio a partir de los 49 centímetros cúbicos de cilindrada, y de que en algunas ciudades la falta de la oblea es motivo de secuestro", explicó Solís.


 Por último, solicitaron que la gente no espere hasta enero para concurrir a la planta situada en el Camino Parque Sesquicentenario.


 "Las largas filas que se forman en los 69 puestos distribuidos en la provincia son el principal motivo de queja, incluso muchos asisten preparados para salir de vacaciones y se detectan problemas que no permiten la salida de ese vehículo a la ruta", mencionó Solís.


 Para más información se encuentra habilitada la web www.infovtv.com.ar, en la cual se pueden solicitar turnos, y conocer los requisitos que se deben presentar al momento de hacer el trámite, entre otros servicios.

Aclaración






 Ante diferentes quejas y denuncias recibidas, los funcionarios aclararon que la única oblea reconocida por las autoridades de tránsito son las emitidas por el organismo oficial. "Nos han llegado reclamos de que diferentes talleres pegan una oblea similar, pero no es la que cuenta para pasar un control", dijo Padín.