Trasladaron 14 antílopes desde el zoológico
A primera hora de ayer, y en medio de un operativo de seguridad, 14 antílopes del zoológico del Parque Independencia le dijeron adiós a sus jaulas para iniciar una nueva vida en el Complejo Ecológico de América.
El operativo de captura de esos animales comenzó poco después de las 7, cuando personal municipal y de América cerraron los accesos al sector de jaulas para evitar la presencia de transeúntes.
"Por recomendación de los especialistas decidimos no anunciar la mudanza ni permitir el ingreso de quienes suelen realizar actividades físicas en el parque, ya que estas especies son muy delicadas. Se estresan y eso les puede provocar la muerte", reconoció el titular de Espacios Públicos, Marcelo Caramelli.
Por ello, contó que los especialistas ingresaron en los recintos y permanecieron varios minutos sentados dentro del espacio para luego atraparlos y cargarlos en el camión que los trasladó 400 kilómetros hasta América.
"El operativo resultó exitoso. Ningún ejemplar resultó herido y a primera hora de la tarde llegaron a América. Ahora nos queda programar el próximo viaje para mudar a las dos leonas y a los monos Caí", explicó.
Apareamiento. El movimiento de esas especies se decidió tras una advertencia de la veterinaria del zoológico local, Marita Gentil, quien días atrás se comunicó con el titular de América, Adelmar Funk, para expresarle su preocupación por la llegada de la época de apareamiento, lo que generaba fuertes peleas entre los antílopes macho dentro del pequeño espacio de tierra que ocupaban.
"Sucede que con la llegada de la primavera los machos comienzan a competir por aparearse, y al estar en un lugar reducido, esas disputas se convierten en permanentes, no terminan rápido, y los ejemplares suelen lastimarse", explicó Funk.
También agregó que eso no ocurrirá en el espacio que ocuparán en América, porque allí podrán alejarse a más de 100 metros unos de otros y además contarán con un abundante arbolado que impedirá la visual directa entre ellos.
Por último se supo que la mudanza de leonas y monos se realizará cuando se finalicen las obras de cercado en unas 3 hectáreas de las 7 que se destinarán para el hábitat de las diferentes especies que aún se encuentran en nuestra ciudad.
La primera mudanza de 49 animales se realizó durante la mañana del sábado 4 de mayo. En esa ocasión abandonaron sus jaulas los dos monos Carayá -que actualmente habitan en las copas de los árboles de América-, tres pumas y varios ciervos, entre otras especies.