Música para el alma también brota en el sur
Hospitales, geriátricos y escuelas de educación especial son los escenarios donde Música para el alma extiende su camino, acompañando a quienes afrontan difíciles situaciones de vida, como así también a sus familiares y a los profesionales que los asisten, estableciendo un contacto profundo y humano con intensidad genuina, que al mismo tiempo acerca a los músicos a su esencia.
En este proyecto cada músico decide donar su tiempo, participando en los conciertos de acuerdo con sus posibilidades, con la premisa de generar un espacio donde la música deje de ser un fin para transformarse en un medio que acaricia, sana, comulga y une a todos en uno.
Música para el alma cuenta con unos 1.000 músicos de diferentes orquestas de Buenos Aires, Neuquén, Misiones, Córdoba y Bahía Blanca, todos unidos por el ideal de llegar hasta quienes no tienen acceso a un concierto en vivo.
"En pocos meses el proyecto empezó a replicarse en distintas provincias del interior. Las semillas llegaron hasta el sur y así es que el próximo lunes 15 brotarán en Bahía Blanca", indica la violoncellista de la Sinfónica Leticia Aiello, al anunciar el primer concierto en el Hospital de Día del Hospital Penna, nacido por una sugerencia de Myrna Zuain, directora asociada de dicha institución.
"Cuando me acerqué al hospital, para entrevistarme con Myrna, no tenía idea de lo bien que iban a recibirnos. Con ella recorrimos gran parte del lugar y, en ese momento, ella sugirió que allí hiciéramos la primera presentación".
El Hospital de Día asiste a personas con sufrimiento mental severo en proceso de externación quienes, además de recibir su tratamiento médico, participan de talleres sobre huerta, cocina, pintura, música, entre otras actividades que promueven su inclusión social.
Para ese primer concierto llegará Jorge Bergero, el fundador y motor de Música para el alma. También estará presente la soprano Laura Rizzo, integrante de MPA Buenos Aires, quien participará de las funciones de Carmina Burana, y que generosamente prolongará su estadía en nuestra ciudad.
Tras el Penna, Leticia Aiello cree que la propuesta llegará a otros espacios de encuentro y que gradualmente se irá convocando a toda la comunidad bahiense para, a través de la música, seguir “acompañando, sanando y sanándonos”.
En su lucha de años contra una enfermedad, Eugenia, una joven y talentosa flautista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, eligió transformar su situación llevando música a aquellos que, como ella, afrontaban una situación similar.
Jorge Bergero, su compañero de vida, violoncellista de la Orquesta Estable del TeatroColón de Buenos Aires, continúa el sendero, portando en cada concierto la conciencia que creó el mensaje de paz de Eugenia.
En agosto de 2012, Música para el alma dio su primer concierto en la Escuela de Educación Especial Santa Cecilia, para niños ciegos.
Ese día, una maestra filmó y sacó fotos. Las imágenes de esa experiencia, compartidas en las redes sociales, funcionaron como un disparador de semillas entre los músicos de las distintas orquestas de Buenos Aires y de otros puntos del país.Protagonistas
La dirección del concierto en el Penna estará a cargo de Gustavo Gallo, con las cuerdas de Besa Aliaj, Raquel Abonizio, María Rojas, Romina Bevilacqua, Bárbara Silenzi, Lorena Sánchez, Federico Borgani, Carolina Gallo, Paolo Misserochi, Natalia Arce, Leticia Aiello, Jorge Bergero y Natacha Rutinelli. También participarán Carlos Nelly (oboe) y las cantantes Laura Rizzo y Sebastián Andrés.Colaboradores
"Con mucha alegría estamos recibiendo mailsde gente que quiere participar, pero no toca ningún instrumento y que igual puede colaborar”, indica Leticia Aiello, que convoca a quienes dispongan de una fotocopiadora para imprimir partituras o aporten globos y narices rojas de payasos.
Mayores detalles en [email protected] o en www.musicaparaelalma.org.
Raquel Abonizio, Carolina Gallo, Romina Bevilacqua, María Rojas, Leticia Aiello, Gustavo Gallo y Besa Aliaj.