Aquella niña prodigio
María José, la niña que sorprendía a los televidentes cantando tangos a los 9 años, fue conocida a nivel nacional por su precoz incursión en el programa televisivo Grandes valores del tango, conducido por Silvio Soldán, donde era frecuente verla como solista o junto a Guillermito Fernández.
"Abracé este género desde muy niña y siempre supe el significado que tenía para mí, el poder transitarlo, el compartir con todos los grandes y escucharlos atentamente", cuenta la cantante.
La cantante será una de las protagonistas de la gala de cierre de las Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, que tendrá lugar el domingo, a las 20.30, en el Teatro Municipal, junto a Valeria Cotado y Gaby, acompañadas por Susana Persia, los guitarristas Ramón Maschio y Eduardo Rotela, la pareja de baile de Natalia y Gustavo, y la participación especial del "Bambino de oro del tango", Gianlucca Pezzutti.
Su serenidad infantil hizo de ella una mujer segura, de gran estilo, que proyecta una personalidad propia a través de su canto. Posee una voz de intensos matices y su fuerza al interpretar el tango la coloca entre las cantantes más reconocidas de su generación.
Compartió escenarios con grandes del tango como Roberto "Polaco" Goyeneche, Roberto Rufino, Nelly Omar, Osvaldo Pugliese, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Alberto Marino, Osvaldo Piro, Tita Merello, Néstor Marconi, Sexteto Mayor, Atilio Stampone, Horacio Ferrer, Leopoldo Federico y Raúl Garello, entre otros.
Fue acompañada a lo largo de su extensa carrera por las orquestas de Osvaldo Piro, Néstor Marconi y Mariano Mores, la Orquesta Nacional de Música "Juan de Dios Filiberto", la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica de Salta, el Sexteto Mayor y el de Fernando Marzán y el Trío de Juanjo Domínguez.
El honor de volver
Desde muy joven María José realizó giras por Latinoamérica, Europa y Oriente presentándose en los escenarios más importantes de dichos países.
"Pienso que el tango constantemente aporta nuevas voces, músicos, poetas y que lo que nos hace falta es difusión, apoyo, interés, más presencia en los medios masivos. El tango es generoso y siempre esta ahí para alimentar nuestra identidad, nuestra humanidad", sostiene la intérprete.
La artista, que cantará el próximo domingo en el Municipal, grabó su primer disco en 1973 y el último en 2008 titulado Por amor a Buenos Aires --clave en su carrera-- con un concierto inolvidable en el Centro Cultural Torquato Tasso.
Con una voz profunda y afinada, la intérprete muestra en esta placa una buena selección de tangos, donde conjuga lo clásico y lo contemporáneo e incluso un tema de su autoría.
María José se presentó esa noche junto a Fabián Bertero, Oscar De Elía, Horacio Romo y Horacio Cabarcos, y contó con la presencia de invitados de lujo como Néstor Marconi, Horacio Ferrer, Aníbal Arias, Osvaldo Montes, Ramón Maschio y Miguel Bertero.
Actualmente, en su repertorio continúa presentando el material de este CD. Sin embargo ha preparado algo especial para su participación en las Jornadas Gardelianas.
"Voy a presentar junto a Ramón Maschio un recorrido por tangos compuestos por Gardel y también los que abrazó su voz, amén de los temas ciudadanos que me acompañan en cada presentación", asegura.
No es la primera vez que María José rinde homenaje al "Zorzal Criollo". En 1998 produjo el espectáculo María José Mentana le canta a Gardel, con la participación del maestro venezolano Simón Díaz, que le redituó una intensa actividad artística en diferentes teatros de América y la grabación de un CD.
Sin embargo, esta oportunidad resulta especial por tratarse de la tierra de Don Carlos Di Sarli.
"Hace muchos años que no canto en Bahía Blanca, ciudad que me recibió por primera vez allá por el año 72, de la mano de Juan Carlos Torry y Tito Lusiardo. Me siento honrada porque es una ciudad tanguera que acunó a uno de los más grandes músicos milongueros.
"Admiro mucho al maestro Di Sarli, es un honor volver allí y en una fecha tan especial para todos los que amamos esta música. ¡Viva el tango!", concluye la bella artista.
Una voz sensual, una "Perla" y un "Bambino de oro"
Junto a María José, estarán dos voces de reconocido nivel como Gaby y Valeria Cotado y el niño Gianlucca Pezzutti.
"La Voz Sensual del Tango" lleva editados seis discos de tango con distribución y venta nacional e internacional, el último titulado La copa rota.
Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo en país. La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad, tanto de contenido como de sentimientos.
Cada disco editado denota evolución, crecimiento y madurez. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
Además, Gaby es Licenciada en Comunicación Social (UBA), coautora junto a José Valle y Hugo Giorlandini del libro biográfico Carlos Di Sarli, el señor con alma de niño y actualmente se encuentra trabajando en la biografía del whitense Roberto Achával, último cantor de Aníbal Troilo.
Desde 2005 conduce el programa radial La fama es puro cuento que nació en Radio El Mundo de Buenos Aires y actualmente se emite por Radio Mitre de Bahía Blanca.
Además, es guionista e integrante del trío vocal femenino de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca.
Valeria Cotado es oriunda de la bella Mar del Plata y actualmente reside en Chivilcoy. Su niñez, marcada por un ambiente típicamente tanguero, ha despertado en Valeria esta pasión por el tango canyengue.
Su patio --primer escenario-- y sus malvones --público impensado-- le dieron hoy a Valeria la frescura de su estilo. Con su inigualable voz y un imponente carácter en el escenario, ha sido elegida por otros grandes artistas entre los cuales se destacan Ruth Durante y Guillermo Fernández, quien quedó cautivado con el caudal de su voz y su interpretación cuando se presentaron en Confitería La Perla.
Valeria ha incursionado en otros géneros como la bossa nova, el blues y la balada. En 2008 editó su primer material Suciotango, con la producción musical y artística de Eduardo Rotela, grabado en Rew Studio.
Dedicó parte de su vida a la danza clásica. Realizó clínicas con Maximiliano Guerra, Iñaqui Urlezaga y con el maestro Alfredo Gurkel e incursionó en radio y medios de comunicación como locutora.
En octubre 2010 finalizó su segundo material grabado íntegramente en estudios ION con la producción de Guillermo Fernández, mezclado en Cerouno Estudio, masterizado por el "portugués" Da Silva y editado por Epsa Music.
Gianlucca Pezzutti, "El bambino de oro del tango", oriundo de Mayor Buratovich, cuenta apenas con 11 añitos y deja ya entrever su promisorio futuro.
Con un carisma especial y fraseo importante para su corta edad, ha recorrido ya gran parte de la provincia de Buenos Aires con su música.
Tres días más de la cuarta edición de las Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, única ciudad en el mundo que rinde homenaje al cantor, actor y compositor más grande de nuestro país.
Han sido declaradas de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, con adhesiones de la Academia Porteña del Lunfardo, Museo Casa Carlos Gardel y Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo.
Hoy, a las 22, en la tanguería de Brandsen 550, habrá show musical de Cristina Marinissen y milonga bailable a cargo de Juan Carlos Polizzi Trío (Eduardo Polizzi, Osvaldo Lucero y Juan Carlos Polizzi).
Mañana, a las 21.30, en el café de avenida Colón 602, el espectáculo estará a cargo de Pablo Gibelli y Florencia Albanesi, quienes presentarán parte de su show Canciones de amor y humor.
El domingo será la gala de cierre en el Teatro Municipal; y el lunes, a las 11, en la esquina de las avenidas Cabanettes y Carlos Gardel, de Pigüé, se descubrirá la obra artística realizada por Pedro Araya en homenaje al "Zorzal Criollo" en el monumento que lo recuerda.