Salta: polémica por el retiro de un monumento
La Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo de Argentina (AFAVITA), calificó como "iniciativa vergonzosa" la intención de retirar el monolito que recuerda el combate de Manchalá, ocurrido en mayo de 1975 en la localidad homónima de Tucumán, que se levanta dentro de terrenos pertenecientes al Ejército, en la ciudad de Salta.
"La impostura de los concejales, al pedir que se retire el monolito que recuerda el combate de Manchalá, constituye una ofensa a la inteligencia de los argentinos y es un grosero acto de ingratitud", indica el escrito, firmado por Silvia Ibarzábal, presidenta de la AFAVITA, Gabriel Miraz, secretario de la entidad, y el vocal Andrés Fernández Cendoya.
"De manera impúdica, el `relato oficial', hoy recuerda a los asesinos en el muro construído en la costanera porteña, ocultando los crímenes cometidos por las organizaciones armadas como Montoneros y ERP y el tendal de víctimas que causaron", señalan los autores del texto.
"Agravia a la República y a la Democracia el desprecio por esos 12 ciudadanos que, cumpliendo su Servicio Militar Obligatorio, debieron enfrentar a los atacantes de las Instituciones, en pleno gobierno constitucional.
"Esta iniciativa vergonzosa, que detrás de su remanida muletilla del terrorismo de estado, sólo apunta a poner en valor el accionar de las organizaciones terroristas en la Argentina", concluye.