Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Pinamar con una pantalla más grande

Con marcado éxito se realizó en la ciudad de Pinamar el Noveno Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo conocido como Pantalla Pinamar, organizado en forma conjunta por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Municipalidad de Pinamar, con dirección a cargo del periodista Carlos Morelli.

 Con marcado éxito se realizó en la ciudad de Pinamar el Noveno Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo conocido como Pantalla Pinamar, organizado en forma conjunta por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Municipalidad de Pinamar, con dirección a cargo del periodista Carlos Morelli.


 Durante las ocho jornadas se presentaron varios cortometrajes y 68 largometrajes de ficción y algunos documentales procedentes de Argentina, Bélgica, Noruega, Francia, Taiwán, Italia, Suecia, Holanda, República Checa, Grecia, Gran Bretaña, India y Estados Unidos.


 En la sesión de apertura del festival se exhibió Metal y hueso (Francia), de Jacques Audiard, y en la de cierre se pudo apreciar ¡Hasta la vista! (Bélgica), de Geoffrey Enthoven.


 El cine argentino fue eje de la sección "Algo para recordar", con algunos títulos relevantes estrenados en 2012, mientras que la sesión "Hoy es mañana" convocó filmes nacionales y extranjeros de próximo estreno en salas comerciales del país.


 Otra de las secciones de esta muestra, pequeña pero relevante por la calidad de los cineastas invitados y la cálida respuesta de los espectadores, fue la identificada con el título de "Y el ganador es...", que incluyó largometrajes argentinos estrenados durante el año 2012 que concursaron en la competencia oficial de festivales de cine clasificados como "Clase A" por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF).


 Pantalla Pinamar también rindió homenaje a tres películas argentinas: 16 años, de Carlos Hugo Christensen; Paula cautiva, de Fernando Ayala; y Tango feroz, de Marcelo Piñeyro, al cumplirse 70, 50 y 20 años de su estrenos, respectivamente.


 En el primer caso estuvo presente la actriz bahiense María Duval, siempre amable y radiante a pesar de sus 86 años de edad.


 En horarios matutinos se realizaron treinta conferencias de prensa, con la presencia de cineastas y actores, que fueron conducidas por el periodista Martín Eichelbaum. Una de las más celebradas fue la del diseñador, fotógrafo y artista plástico argentino Juan Gatti, quien desarrolló su obra en España y realizó los afiches de 20 películas de Pedro Almodóvar, que fueron exhibidos en la sala de exposiciones del hotel Terrazas al Mar.

Premios




 Al igual que en años anteriores, Signis Argentina fue nuevamente convocada para evaluar los largometrajes de la sección "Y el ganador es..." y conceder el Premio Signis a una de las películas. El jurado estuvo integrado por Agustín Neifert (presidente), Miguel Monforte (secretario) y Francisco Monzón (vocal).


 La película premiada fue A la deriva, de Fernando Pacheco, cuya historia se desarrolla en la provincia de Misiones, "por reflejar, dentro de una correcta ambientación, la lucha del protagonista junto con su familia para no perder su dignidad ante condiciones adversas, y la búsqueda esperanzada de un trabajo que le permita mantener la integridad familiar".


 A través del voto del público y de los periodistas acreditados, Pantalla Pinamar concedió los premios Balance de Bronce, de Plata y de Oro a los filmes De martes a martes, de Gustavo Fernández Triviño; Días de pesca, de Carlos Sorín; y Elefante blanco, de Pablo Trapero, respectivamente.