Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Todos por la inclusión

¡Todos por la inclusión! se denomina la maratón que tendrá lugar el venidero domingo 17 del corriente, desde Avenida Alem y Córdoba, a beneficio de Integrar, Asociación de Padres de Personas con Síndrome de Down. La carrera, que prevé correr 8,5 kilómetros y 3 de caminata, se iniciará a las 10.

 ¡Todos por la inclusión! se denomina la maratón que tendrá lugar el venidero domingo 17 del corriente, desde Avenida Alem y Córdoba, a beneficio de Integrar, Asociación de Padres de Personas con Síndrome de Down.


 La carrera, que prevé correr 8,5 kilómetros y 3 de caminata, se iniciará a las 10.


 Las entradas ya pueden conseguirse en la municipalidad, de 8 a 14; en Preti y en Uno Bahía Club a un valor de 60 pesos.


 El evento fue declarado de interés municipal, por parte de la subsecretaría de Deportes del gobierno de Bahía Blanca.


 Con lo recaudado en la maratón, que tendrá lugar en el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, que se recuerda el 21 de marzo, se prevé adecuar las instalaciones que Integrar posee en Perú 347.


 Alicia Uriarte, Alberto Bostal y José Luis Muñoz, miembros de la comisión y padres de hijos con este síndrome, señalaron que el edificio, que funciona desde hace 20 años, requiere la refacción de sus baños y una sala para la recepción de las familias.


 Actualmente, cuenta con dos salones donde se llevan a cabo capacitaciones y se desenvuelven grupos de apoyo a padres o futuros padres de personas con Síndrome de Down.


 Bostal recordó que Integrar es una asociación civil sin fines de lucro formada por la necesidad de padres de personas con Síndrome de Down de luchar juntos en pos de la plena inclusión de sus hijos en todos los ámbitos de la sociedad.


 Con la colaboración de quienes forman integrar y la ayuda de grandes amigos, se ha logrado la concreción de un espacio físico donde la institución desarrolla diversas actividades.


 Además, mantiene un fluido contacto con ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina).


 También forma parte de la red IAS de Asociaciones Nacionales y de la Multisectorial por la Educación Inclusiva, participando activamente del grupo de Padres de la Provincia de Buenos Aires por la Educación Inclusiva.


 "¿Por qué corremos? La maratón y caminata tiene como finalidad recaudar fondos para ampliar y mejorar nuestras instalaciones, dado que la gran familia de Integrar no se detiene", reiteró Muñoz.


 Comentó que los sponsors que intervengan en el evento tendrán la presencia de sus marcas en el escenario, mediante banderas, banners o material publicitario, en las remeras que se entregarán a los participantes y en la gráfica utilizada para difusión.


 En el año 2006 se institucionalizó el 21 de marzo como el Día Internacional del Síndrome de Down.


 Fue propuesto por una asociación de Singapur conjugando el 21 (por aquello del cromosoma 21) y se eligió marzo por tratarse del mes 3 (en alusión a la trisomía).


 La iniciativa se ha adoptado poco a poco en todo el mundo y contribuye para reflexionar ante la sociedad sobre un tema que sigue despertando interés.


 "Para nosotros es muy importante que sea cada vez más frecuente la aparición en los medios de comunicación de personas con Síndrome de Down que participan en actividades sociales y laborales muy diversas, transformándose en ciudadanos de pleno derecho y presencia real", puntualizó Bostal.


 Cabe destacar que en 2010 Integrar consolidó una alianza con la Fundación Baccigalupo, mediante la cual se han creado dos escuelas de básquet y una de iniciación deportiva, en donde 75 jóvenes con discapacidad intelectual de la ciudad encuentran en el deporte una herramienta para desarrollarse.


 Se concretó, asimismo, la organización de varias jornadas de capacitación, contando con profesionales de la ciudad y el país.


 "Integración del niño con discapacidad en la escuela común", "Sexualidad y discapacidad", "Estimulación temprana del desarrollo infantil" y "Modelo de empleo de apoyo", entre otras.

Dónde informarse

Más información sobre la entidad se puede conseguir en la web:www.aociacionintegrar.org.ar.
----

Chicos activos e independientes













 Pioneros en la asociación Integrar, que cuenta con 20 años de vida, Alicia Uriarte y Alberto Bostal son papás de Sebastián, de 21 años, el menor de sus cinco hijos, que nació con Síndrome de Down.


 José Luis Muñoz, en tanto, es papá de Leandro, de 27, quien se desempeña en la Oleaginosa Moreno, y de otros dos chicos.


 "Leandro nació en una época en que no existían los avances de hoy; mucho menos, los estudios que nos anticiparan el problema", recordó Muñoz.


 Para su familia, relató, resultó un shock, sobre todo porque en ese momento las personas con Síndrome de Down no contaban con las posibilidades ni los estímulos a los que pueden acceder hoy.


 "Cuando tenía dos meses lo llevamos a Incudi, donde fue muy bien tratado, pero no dejaba de ser un ámbito triste", recordó, para agregar que poco después viajó a Barcelona, donde observó una institución de avanzada, "con chicos felices y activos".


 Fue en esa etapa cuando comenzó a formarse Integrar, con la convicción de que los chicos con este síndrome tienen grandes potencialidades.


 "España fue un gran referente, porque, por ejemplo, el 80 por ciento de estos chicos estaban alfabetizados, a diferencia de lo que sucedía en la Argentina, donde el retraso era visible", recordó Bostal.


 "Hoy evolucionan desde el punto de vista intelectual, están informados, trabajan, usan la tecnología y, a la vez, a muchos de ellos les cuesta aceptar su condición", coincidieron Bostal y Muñoz.


 "Precisamente para eliminar barreras y seguir luchando por el bienestar de los chicos con Síndrome de Down se realiza esta maratón", concluyó Alicia Uriarte.