De Rusia con estilo propio
La pianista y cantante rusa Regina Spektor se presentará nuevamente en la Argentina, al actuar el 26 de abril en el estadio GEBA.
Después de su primera visita en octubre de 2010, cuando ofreció dos notables conciertos en el Gran Rex, la moscovita criada en Nueva York vuelve para presentar su sexto álbum de estudio What we saw from the cheap seats, producido por Mike Elizondo.
Sus canciones están influenciadas por el folk, punk, rock, hip hop, jazz y música clásica, aunque Spektor afirmó que trabaja duro para asegurarse de que cada canción tenga un estilo musical propio.
La bella joven, nacida el 18 de febrero de 1980 en Moscú, aprendió a tocar el piano a los 6 años, y escuchaba bandas de rock, como Los Beatles y Queen.
Durante su adolescencia fue descubriendo nuevos estilos musicales, básicamente pop y jazz, que fueron llevando sus pasos hacia terrenos alejados de su primera formación clásica.
Gordon Raphael, productor de los dos primeros discos de The Strokes (banda amiga de Spektor), escuchó uno de los dos primeros discos de la joven, 11:11 y Songs (ambos grabados de forma casera y autoeditados) y, seducido por su talento, le propuso grabar unas canciones en su estudio.
Tras editar en 2003, Soviet kitsch en el Reino Unido y Sire en Estados Unidos, su primer álbum comercial, Spektor ha dado un nuevo paso en su carrera hacia la normalización de un sonido que hasta ahora siempre se había basado en los timbres de su voz, su versátil técnica al piano, y, ocasionalmente, una baqueta con la que golpeaba la silla donde se sentaba a tocar el piano.
Regina Spektor tardó dos meses en grabar Begin to hope (2006), mucho más tiempo del que se había tomado nunca hasta ahora para grabar uno de sus discos. Songs se grabó en un solo día, y Soviet Kistch en 10, en un estudio profesional con la ayuda del productor David Kahne.
En 2008 apareció en la banda sonora de la segunda película de Las crónicas de Narnia con la canción The call1.
También grabó Far, que vio la luz el 22 de junio de 2009 y ese mismo año participó en la banda sonora de la película 500 días con ella con las canciones Us y Hero.