CTERA se sumó al paro de los docentes el lunes
Los docentes agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Argentina (CTERA) dispusieron hoy "un paro de actividades de 24 horas para el lunes próximo", y "una jornada de protesta y movilización para el 6 marzo" en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 22 % que fijó como pauta para este año el Ministerio de Educación.
La secretaria general del gremio Stella Maldonado informó en conferencia de prensa que además pedirán a las autoridades que "se eleve al 8 por ciento del PBI el presupuesto educativo, así como la modificación del impuesto a las ganancias, la universalizacion de las asignacioes familiares y que el Ministerio de Trabajo intervenga en la negociación paritaria".
Maldonado aclaró que "la decisión de ir al paro en el inicio del ciclo lectivo no fue impuesta por el anuncio que realizaron los otros cuatro gremios nacionales, sino que esperamos a que cada sindicato de base cerrara su negociación ayer y hoy lo debatiéramos en nuestro congreso".
Maldonado estuvo acompañada por el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel y el secretario general de UTE Eduardo López entre otros dirigentes sindicales.
En las escuelas bonaerenses, el Frente Gremial Docente, que posee a los sindicatos más convocantes de la Provincia: SUTEBA, Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y los privados de SADOP, ya determinó una medida de fuerza.
De todas maneras, el paro en territorio bonaerense se extenderá por 48 horas, en protesta por la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno de Daniel Scioli, aseguró el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. (Télam y NA)