Neuquén: el lunes próximo se reanudarán los vuelos en el aeropuerto
Los vuelos en el aeropuerto de la ciudad de Neuquén se reanudarán el lunes próximo, después de permanecer cerrado 45 días para la ejecución de obras de refacción de la pista de aterrizaje.
El primer vuelo será a las 8:30 de la empresa Aerolíneas Argentinas y será aguardado en la estación aérea por el gobernador Jorge Sapag junto a autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
El jefe del aeropuerto, Federico Franke, informó que "están terminados todos los trabajados previstos, está todo en orden y listo para el lunes próximo".
Franke indicó que "durante el día de hoy están trabajando en áreas parquizadas, limpieza de plataformas y controlando todo lo que es instrumental".
El jefe del aeronaútico señaló que "el aeropuerto estará habilitado el lunes desde las 6 de la mañana para aguardar el primer vuelo a las 8:30 de Aerolíneas Argentinas".
"La ejecución de esta obra mejora las condiciones de operación del tráfico aéreo y se hará con seguridad absoluta al tener una pista nueva. Esto nos permite absorber los vuelos actuales y mucho más también".
Las obras se iniciaron el 7 de enero pasado con una inversión de 18.000.000 de pesos y consistieron en limpieza y sellado de juntas/grietas del pavimento de hormigón de las cabeceras de pista con asfalto modificado con polímeros (6.780 metros); demolición y reconstrucción de sus losas en 70 metros cuadrados, con reconstrucción de capa de apoyo en el 30 por ciento de los casos.
Las obras también incluyen el fresado de 3.400 metros cúbicos del pavimento flexible de pista con bacheo de 20 metros cuadrados y sellado de fisuras en 9.700 metros cuadrados, junto al aporte de 1.100 toneladas de mezcla asfáltica en caliente para la restitución de la pendiente transversal y la colocación de un microconcreto asfáltico con adición de polímeros de 0,03 metros de espesor en 97.500 metros cuadrados.
En coincidencia con la inauguración de la nueva pista se habilitarán las obras de ampliación y refacción de la torre de control, que llevó adelante el gobierno de la provincia con una superficie cubierta de 550 metros cuadrados. (Télam)