Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Según extrabajadores del INDEC, la canasta básica es un 334% mayor al valor del oficial

El organismo de estadísticas dice que la inflación de enero fue de sólo 1,1 por ciento. En tanto, el dólar paralelo saltó a $ 7,71 y el oficial cotizó a $ 5,03.

Una familia tipo necesitaría  2.233 pesos mensuales para acceder a una canasta alimentaria "mínima", un 334 por ciento por encima de lo que informa el INDEC, según denunciaron extrabajadores de ese organismo.

Los exempleados del ente de estadísticas concretaron hoy un "abrazo" simbólico al edificio del organismo.

Los "exINDEC" elaboraron un duro informe en el cual aseguraron que una familia tipo necesita unos 7.000 pesos por mes para vivir en "un nivel óptimo o deseable".

De esa cifra, 2.233,40 pesos corresponden a la canasta alimentaria mínima, y otros 4.772,70 son para otros bienes y consumos mínimos.

Los extrabajadores, que fueron desplazados hace 6 años de sus puestos de trabajo -muchos son técnicos en estadísticas-  aseguraron: "no somos cómplices de la mentira" y volvieron a cargar contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a quien acusan de convertir al INDEC en "un ícono de la estafa y la mentira".

Los números que elabora el organismo son muy distintos a los que figuran en el informe de los extrabajadores: según el ente oficial, para que  una familia tipo no sea pobre, necesita 719,07 pesos por mes; mientras que la "Canasta Básica Total", que incluye bienes y servicios, trepa a 1.613,42 pesos, según datos elaborados al 31 de diciembre último.

"Semejante mentira, burda y ridícula, ha sido posible mediante la destrucción sistemática" del ente de estadísticas, alertaron sus exempleados. (NA)Para el INDEC, la inflación de enero fue del 1,1 %   El costo de vida experimentó una suba del 1,1 por ciento en enero, la más alta desde febrero de  2010, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y  Censos (INDEC).

El rubro que más influyó fue Transporte -por la suba de boletos  de trenes y colectivos-, con un alza del 6,1 por ciento, mientras  que como contrapartida el sector Indumentaria retrocedió 4%.

En un año, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 11,1 por ciento, según la estadística oficial. (NA)Saltó el dólar paralelo

El dólar paralelo subió hoy seis centavos, 0,78 por ciento, a 7,71 pesos para la venta, en una rueda en que el Banco Central vendió divisas para abastecer el mercado y convalidó una mayor devaluación de la moneda local en el mercado mayorista.

La divisa estadounidense también subió, un centavo, a 5,03 pesos en bancos y casas de cambio de la city porteña, en línea con la corrección que registró en el segmento mayorista.

El dólar mayorista avanzó hoy siete milésimas a 5,011 pesos, una ganancia de 1,5 centavos en la semana y de 1,89 por ciento en el mes.

El dólar paralelo subió hoy a 7,71 pesos, una brecha de 53,28 por ciento contra el que se ofrece en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Esa brecha era de 37,73 por ciento al cierre de 2012.

El real brasileño, una divisa clave por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, cedía a 1,9655 por dólar, mientras aquí quedó en 2,74 pesos.

El euro subía a 1,3356 dólar y quedó aquí a 6,80 pesos en el mercado formal, dos centavos de pérdida. (NA)

El FMI sancionó a Argentina por sus números en el INDEC