Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Murió a los 79 años el humorista Juan Carlos Calabró

"Que se lo recuerde como un hombre que alguna vez hizo reír a un niño", dijo su hija Marina. Mirtha Legrand: "Era muy coqueto y serio". Susana Giménez: "Se hacía el duro, pero era muy tierno". Mirá el reconocimiento a su trayectoria. (Foto: archivo LNP)
Murió a los 79 años el humorista Juan Carlos Calabró. El país. La Nueva. Bahía Blanca

El actor y humorista Juan Carlos Calabró falleció en las últimas horas en el Hospital Británico de Buenos Aires, donde había estado internado varios días por un problema renal, informó infobae.com

En agosto pasado, Calabró subió al escenario del Teatro Colón junto a sus hijas Iliana y Marina, para recibir un premio Martín Fierro a sus 50 años de trayectoria.

El actor nació en Capital Federal el 3 de febrero de 1934, debutó en radio a principios de la década del '60 y su primera participación fue en el programa Farandulandia.

Estaba casado con Aída Elena Picardi, "Coca", con quien tenía dos hijas.

En 1962, comenzó su carrera en la televisión con la exitosa comedia Telecómicos y, en simultáneo, empezó su trayectoria teatral, con un papel en Extraña Pareja, de Neil Simon.

Además, tuvo roles populares en teatros de revista como el Maipo, el Nacional y el Astros.

Su carrera continuó en el programa Circus Show, de Carlitos Balá, en 1972.

Con su rol protagónico en Calabromas, en 1978, encarnó a Johnny Tolengo, el Majestuoso, Gran valor y Aníbal, el pelotazo en contra, en un programa que fue un suceso durante los años '80, innovando con diferentes versiones y formatos.

Su próximo éxito en la televisión fue El Contra, en la década del '90, una adaptación de un sketch en el que el actor se dedicaba a provocar a sus invitados, confundiéndolos con otras personas y contradiciéndolos.

Además de su participación en radio y televisión, Calabró participó en 16 películas. (LU2 y DyN)Mirtha y Susana lo recordaron   Mirtha Legrand dijo: "Hace muchos años que era amiga de Calabró y de su esposa, nosotros salíamos todos los sábados, con los Rottemberg también . Era muy coqueto y muy serio, nunca lo vi reír a carcajadas".

Susana Giménez, compañera de Calabró en varias películas, dijo: "Casi me muero cuando me enteré, fue un despertar espantoso. Sonó el celular que dejo en el baño desde muy temprano".

Compartió con el cómico las películas Donde duermen dos, duermen tres, Yo también tengo fiaca Me sobra un marido .

"Estoy muy triste. Veo todo lo que está pasando y lo recuerdo como un compañero maravilloso. Se hacía el duro, pero era muy tierno", contó.

"En una revista que hicimos, se llamaba Sexitante , todos los días llegaba y me ponía un chocolate adonde yo me maquillaba y se iba al camarín. Todos los días traía ese chocolate que a mí me gustaba. Era tan cariñoso y siempre hablaba del amor de su vida, de su mujer. Me mostraba todas las alhajas que le compraba a Coca, que no les gustaba usarlas, pero el tenía una manía. Tengo un anillo que me lo regaló cuando fue a un programa y hoy me lo voy a poner". (La Nación)"La batalla que dio papá fue el último regalo", dijo Marina Calabró

Marina Calabró, la hija menor del actor cómico, resaltó que la "batalla" que dio su padre a la enfermedad que acabó con su vida "fue el último regalo que le hizo a la familia".

"La batalla que dio, la dio por el amor que nos tiene y porque se la exigimos. Y ese fue el último regalo para nosotras", remarcó.

Y concluyó: "El hubiera querido que se lo recuerde como un hombre que alguna vez hizo reír a un niño. Mi viejo fue un hombre digno, de bien, que nos deja su ejemplo y que está un poquito en el corazón de todos". (Télam)Así lo recuerdan

El actor y humorista Miguel Ángel Rodríguez aseguró hoy que su colega Juan Carlos Calabró "logró entretener y darle felicidad a la gente".

"Me deja mucho. Sabemos lo que era 'Cala'", expresó en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Además, sostuvo que "el público también lo quería mucho" y destacó que Calabró era "muy obsesivo y profesional con su trabajo, muy remador".

Por su parte, el actor y humorista Rubén "Dady" Brieva destacó hoy que Calabró fue "muy profesional" y "le entregó una vida al oficio de una manera muy seria".

"Era muy profesional, no le gustaba que no se supiera la letra del libreto. Tenía mucho oficio, y además era de una época donde se hacía humor sin malas palabras", remarcó. (DyN)Falleció el actor Juan Manuel Tenuta

El actor uruguayo Juan Manuel Tenuta falleció hoy a los 89 años, víctima de un accidente cerebro cardiovascular (ACV), según anunció la Asociación Argentina de Actores (AAA).

Tenuta, quien nació en la ciudad uruguaya de Fray Bentos (Uruguay), el 23 de enero de 1924, trabajó en teatro, cine, televisión y desde hacía varios años residía en Argentina.

Fue uno de los recordados actores del elenco de la película ícono del cine argentino, como "Esperando la carroza" (Alejandro  Doria, 1985), que se convirtió en un clásico de la pantalla grande.

Padre de la actriz y cantante Andrea Tenuta y casado con la actriz Adela Gleijer, Tenuta se había iniciado en el teatro independiente uruguayo.

En Argentina participó en series de televisión, telenovelas y  varias películas, entre ellas "La noche de los lápices" (Héctor Olivera, 1986) o "De eso no se habla" (María Luisa Bemberg, 1993). (NA)