Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Esta fecha por el tiempo

* 1610. Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter. * 1714. El primer intento registrado de producir una máquina de escribir es realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt, en 1829, por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó `tipógrafo`, y era más lenta que la escritura normal.




 * 1610. Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter.


 * 1714. El primer intento registrado de producir una máquina de escribir es realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt, en 1829, por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó `tipógrafo`, y era más lenta que la escritura normal.


 * 1830. El general riojano José Benito Villafañe triunfa en la batalla de Ancasti sobre el ejército de José María Paz. Nacido en 1790, Villafañe participó de la guerra de Independencia y fue gobernador de La Rioja, secundando a Facundo Quiroga en las campañas contra Gregorio Aráoz de Lamadrid y José María Paz. Luego de la batalla de Oncativo fue despojado de todos sus derechos y declarado fuera de la ley, por lo que se vio obligado a exiliarse en Chile. En 1831 Quiroga lo llamó desde Mendoza para ponerlo al frente del ejército, pero fue asesinado en el viaje de regreso.


 * 1842. Muere en Buenos Aires Diego de Alcorta. Doctor en Medicina y profesor en la cátedra de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, ejerció gran influencia sobre Alberdi, quien recogió sus ideas centrales, en las que prevalecía un gran optimismo en el espíritu del progreso humano y en la importancia de la instrucción pública. Había nacido en Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1801.


 * 1888. Nace en Salta David Michel Torino. Empresario, periodista, escritor y editor, activo militante del radicalismo, diputado provincial, fue director del diario salteño "El Intransigente".


 * 1900. Nace en Bahía Blanca el músico Carlos Di Sarli. Pianista, director y compositor, artista de gran personalidad, fue un notable intérprete, además de creador de clásicos como "Milonguero viejo", "Bahía Blanca", "Corazón", "Bien frapé", "Nido gaucho", "Cuatro vidas", "Porteño y bailarín" y, entre otros, "Verdemar". Falleció en Olivos, provincia de Buenos Aires, el 12 de enero de 1960.


 * 1919. Con la súbita represión por cuenta y orden de la propia Policía Federal de la huelga que venían realizando los obreros de los talleres Vasena, en reclamo de la reducción de la jornada laboral de 11 a 8 horas, mejores condiciones de salubridad, la vigencia del descanso dominical, el aumento de salarios y la reposición de los delegados despedidos, comienza la llamada Semana Trágica de Buenos Aires. Dejó un saldo de 700 muertos y 4000 heridos.
* 1924. Gardel debuta en el teatro "Apolo" de Madrid.



 * 1986. Muere en México Juan Rulfo, uno de los más destacados escritores americanos. Creador de una obra tan breve como significativa, fue autor de "Pedro Páramo", "El llano en llamas", "Nos han dado la tierra", "¿No oyes ladrar a los perros?" y "Aire de las colinas". En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983, el Premio Príncipe de Asturias en España. Había nacido el 16 de mayo de 1917. (Télam).