Tránsito: un caos que sigue cobrando vidas
Bahía Blanca y la región de influencia no escapan a la realidad provincial y nacional en materia de siniestralidad vial y el año pasado se contabilizaron --según los sucesos que fueron publicados en estas columnas-- 89 fallecimientos a causa de accidentes de tránsito, mientras que en el país el promedio fue de 21 muertos por día, según la Asociación Civil Luchemos por la Vida.
La cifra de casi noventa muertos en esta región abarca tanto los casos de aquellas personas que dejaron de existir en el mismo lugar de los siniestros y aquellas que perecieron posteriormente cuando se encontraban internadas en centros asistenciales. Doce de las víctimas fatales fueron motociclistas.
Los números, fríos, vuelven a poner de relieve que el tránsito sigue siendo un caos en Bahía Blanca y la zona próxima. Un caos que cuesta cada vez más vidas.
Estos son algunos de los peores siniestros --con víctimas fatales-- ocurridos durante 2012 en nuestra ciudad y la región:
* 1-1: cerca del acceso al Lago Parque La Salada, a la altura del kilómetro 801,5 de la ruta 3, el policía Raúl Fernández (43), segundo jefe de la comisaría de Pedro Luro, perdió la vida al chocar su auto, un Renault Clio, contra un Volkswagen Polo, en el que viajaban un matrimonio y su hijo menor de edad, quienes resultaron heridos.
* 20-2: se embistieron de frente un automóvil y un camión en el antiguo trazado de la ruta 3, a un kilómetro y medio del paraje Calderón, partido de Coronel Rosales. Falleció Marcelo Marchesiani (24), quien al mando de un Peugeot 504 intentó sobrepasar a otro rodado e impactó contra un camión Scania proveniente de Entre Ríos.
* 11-3: en el Camino Parque Sesquicentenario --entre los cruces con 9 de Julio y Sixto Laspiur--, Eliana Marina Vinciullo (22), con domicilio en General Daniel Cerri, falleció cuando el Peugeot 206 en el que viajaba junto a una amiga, quedó fuera de control y volcó.
* 26-4: dos personas murieron calcinadas en un vuelco ocurrido en la ruta 85, jurisdicción de Coronel Suárez. El camión que ocupaban Osvaldo Radice (20) y Raúl Soto (27), se despistó cuando transitaba sobre un puente, cayó al arroyo Quiñihual y se prendió fuego. El rodado procedía de Mar del Plata y estaba cargado con lavandina y otros productos de limpieza.
* 20-5: cerca de Mayor Buratovich, el matrimonio compuesto por Noé Zandonadi (69) y Beatriz Amelia Alvarez (65), de Punta Alta, pereció cuando viajaba en un automóvil Chevrolet Aveo, que se despistó en el kilómetro 768 de la ruta 3 sur.
* 13-6: dos víctimas mortales dejó un choque frontal de camiones en el kilómetro 78 de la ruta nacional 33, en proximidades de Tornquist. Los occisos fueron identificados como Jorge Omar Cerquetelli (65) y Leonardo Andrés Gálvez (26), ambos de Bahía Blanca. El primero viajaba como acompañante en un camión Ford Cargo, mientras que el restante conducía un Scania 113 que transportaba aceite vegetal.
* 16-6: en la ruta 3 sur, kilómetro 706, fallecieron Andrés (3) y Hernán Rodrigo Quiruga (31), oriundos de Pedro Luro, cuando el Renault 19 en que viajaban, se embistió con un Peugeot 207.
* 17-6: a la altura de uno de los accesos a Coronel Dorrego, en la ruta 3, el Peugeot 505 que ocupaban Julio Molina y Ofelia Mattos, fue embestido por una camioneta Chevrolet S-10. Ambos sufrieron heridas mortales.
* 27-7: Mauro Stork dejó de existir en el acto al colisionar de frente su camioneta Toyota Hilux contra un camión Volkswagen, cerca del acceso a Espartillar, partido de Saavedra. El siniestro ocurrió en el kilómetro 162 de la ruta nacional 33.
* 1-8: sobre la ruta 22, a unos 30 kilómetros de La Adela, provincia de La Pampa, un matrimonio y una de sus hijas, todos oriundos de Bahía Blanca, murieron cuando el automóvil Honda Civic que ocupaban se estrelló contra un camión Scania con acoplado, cargado con fibras sintéticas. Resultaron víctimas el médico pediatra Alejandro Otero (54), la médica clínica Susana Gentilucci (52) y Verónica Otero (16).
* 3-9: el cuantioso robo cometido un día antes en la joyería Debernardi, de Belgrano 136, de nuestra ciudad, se aclaró por casualidad cuando dos de los delincuentes que lo cometieron, murieron en un choque en Coronel Dorrego. El siniestro ocurrió en el kilómetro 595 de la ruta 3 y costó la vida a Roberto Wenzel (38), quien se había escapado de una cárcel neuquina en julio y María Alejandra Gil (42), quienes viajaban en un Volkswagen Bora. También falleció la señora Elida Edith Musanti (55), que ocupaba el otro vehículo, un Toyota Corolla y se domiciliaba en nuestra ciudad.
* 8-10: un policía murió en la ruta provincial 76, como consecuencia de las gravísimas lesiones sufridas cuando el automóvil que conducía, un Ford Escort, se estrelló contra una baranda de un puente, en cercanías al Parque Provincial Ernesto Tornquist. Fue identificado como José Luis Gallo (31), oriundo de la ciudad de Tornquist.
* 23-11: a 87 kilómetros de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, producto de las gravísimas lesiones sufridas al volcar un Renault Sandero Stepway, dejaron de existir la titular de la Unidad de Atención Integral (UdAI) Bahía Blanca de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Nelly Elena Maluchelli (54), y su madre Nancy Estévez (75). El siniestro sucedió en el kilómetro 1.053 de la ruta 3.
* 4-12: La odontóloga bahiense Tamara Kostadinoff (38) perdió la vida y su pareja resultó herida, como consecuencia de un accidente ocurrido en el kilómetro 709 de la ruta provincial 51, al impactar su vehículo contra una combi Renault Master y luego contra una alcantarilla. La tragedia se produjo a la altura del paraje Adela Corti y fue protagonizado por un Suzuki Swift, que era conducido por Manuel Ferré (45).
La fatalidad en dos ruedas
En nuestra ciudad y la región fueron al menos doce los motociclistas muertos en accidentes durante el año recién concluido:
* 22-1: en Pacífico al 2500, en el barrio Vista Alegre, se embistieron un Fiat Palio y una motocicleta Gilera Smash, conducida por Juan Pablo Pérez (27), quien falleció en el Hospital Municipal de Agudos Doctor Leónidas Lucero.
* 3-2: Juan Carlos Paz (38) dejó de existir en el Hospital Interzonal General de Agudos Doctor José Penna, tras colisionar su moto Honda XR, de 250cc, contra el acoplado de un camión Mercedes Benz, en la ruta provincial 252, que une Grünbein con Ingeniero White. El siniestro ocurrió frente a la cancha del club Huracán del Bulevar Juan B. Justo.
* 15-3: en la intersección de la avenida Colón y Angel Brunel perdió la vida Blanca Beatriz Canullán (55), quien viajaba en una motocicleta Gilera, de 150cc, junto con su marido, cuando el rodado fue embestido por un camión Scania G340 y la mujer cayó debajo de las ruedas del vehículo mayor. Canullán era auxiliar en la Escuela Nº 47, de Paunero al 1000.
* 29-3: Luciano Sebastián Cors (35) murió en el acto, cuando la potente moto que conducía, una Suzuki de 600cc, embistió a un automóvil Peugeot 306, en el barrio San Martín.
* 20-4: en Tres Arroyos, Juan Emanuel Rodríguez (18) falleció la moto que conducía fue arrollada por un colectivo de la empresa Don Otto, que se desplazaba por la ruta 228 y la avenida Belgrano.
* 21-4: también en Tres Arroyos, tras permanecer diez días internado en el Hospital Pirovano, se produjo el deceso de Maximiliano Maidana (24), quien se había accidentado con una moto en la avenida Belgrano y Laprida, la cual colisionó con un coche Ford Fiesta.
* 30-4: el adolescente Matías Alejandro Molina (16), de Ingeniero White, piloto de la categoría Sub 17 de Speedway, perdió la vida mientras era asistido en el Hospital Municipal, como consecuencia de un accidente ocurrido en la intersección de Castelli y la avenida La Plata, a la entrada de uno de los puentes sobre el canal Maldonado. La víctima conducía una moto Gilera que colisionó con un camión Fiat Iveco de la empresa Transporte Leal.
* 19-6: un choque en D'Orbigny y Cacique Venancio, dejó como saldo el fallecimiento de Matías Esterluk (10), quien acompañaba a su tío en una moto Honda Biz, que fue embestida por un Dodge 1500.
* 27-8: el adolescente Gastón Balmaceda (17), falleció luego de embestir su rodado contra un transporte de cargas generales, en Caseros y Misioneros, de Villa Italia. El joven conducía una moto Guerrero Trip, en dirección a Villa Harding Green.
* 27-10: en Villa Amaducci, el motociclista Lucas Damián Giammusso (29) perdió la vida al ser arrollado por un automóvil Ford Escort, en la intersección de Haití y Matheu.
* 9-12: Cristian Omar Vergara (15), sufrió heridas gravísimas al colisionar la moto que conducía contra un contenedor en Sarratea al 4900, del barrio Patagonia Norte. Fue internado en el Hospital Penna, donde en los primeros días de 2013 se produjo su deceso.
El factor humano,
principal causa de los accidentes
Aproximadamente el noventa por ciento de los accidentes viales obedece a factores humanos, según consignó en su informe más reciente la Asociación Civil Luchemos por la Vida.
El año pasado, en la Argentina se contabilizaron 7.485 muertos por siniestros de tránsito, con un promedio diario de 21 decesos y mensual de 624.
La provincia de Buenos Aires sigue encabezando la lista de territorios con más muertes por este tipo de episodios, con 2.354 hasta el 4 de enero pasado, señaló la institución.
Santa Fe y Córdoba se ubican en segundo y tercer lugares, con 652 y 521 víctimas mortales, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reportó 98 fallecimientos en un año.
El listado que dio a conocer Luchemos por la Vida y que alude sólo a víctimas fatales de accidentes de tránsito, es el siguiente:
* Buenos Aires: 2.354
* Santa Fe: 652
* Córdoba: 521
* Misiones: 368
* Santiago del Estero: 354
* Mendoza: 334
* Corrientes: 299
* Entre Ríos: 295
* Salta: 283
* Chaco: 270
* Tucumán: 257
* Jujuy: 197
* San Juan: 197
* Formosa: 144
* San Luis: 142
* Río Negro: 127
* Catamarca: 114
* La Pampa: 111
* La Rioja: 109
* Capital Federal: 98
* Neuquén: 92
* Chubut: 76
* Santa Cruz: 75
* Tierra del Fuego: 16