Aquel Rosario que seducía con su juego

Rosario Puerto Belgrano fue el dominador del fútbol liguista entre 1969 y 1975, donde consiguió sus mejores logros en torneos domésticos.
Se consagro campeón en 1969, 1971, 1972 y 1975, cuatro torneos de 7, con equipos que se instalaron en la memoria no sólo del cuadro de la casaca francesa, sino del hincha de todos los domingos.
Todo comenzó a gestarse en 1969 con una magnífica campaña, que lo consagro anticipadamente. Antes había perdido el título con Olimpo en cancha de Villa Mitre, tras igualar 3 a 3 en la insólita definición por mayor cantidad de tiros de esquina.
Julio Alvarez, Marco Rupérez --el frontón de Corrientes, patrón del campeón del Beccar Varela en 1961-- Antonio Villar, Norberto Marcos, Roberto Herrera, Carlos Ortiz, Roberto Gestoso, Roberto Minciacca, Clemente Espinoza, Jorge Pizzoni, Juan Strack, Ricardo Dagotto, Lorenzo Britos, Daniel Rayes y Miguel Jacobo, entre otros, formaron parte del plantel, que ganó 11 partidos consecutivos, con 20 triunfos en 24 presentaciones.
Tras el logro de Huracán, en 1970, un año competitivo con grietas administrativas y dirigenciales, en 1971 y luego de su experiencia en la Copa Argentina, Rosario se quedó con el aperitivo del año: el torneo extra "Dr. Alejandro Pérez".
Ya en el Oficial contó con el valor agregado del puntero zurdo Carlos Alfredo Guerini, quien cumpliendo el servicio militar en Punta Alta tuvo tiempo para incrementar el vuelo futbolístico de un plantel sólido. El recordado "Chupete" después llegaría a ser figura de Boca, Real Madrid y hasta jugar en la selección argentina.
El campeón del `71, ya sin Rupérez, tuvo una base de jugadores destacados como Luis Botálico, Pizzoni, Alberto Saldico, Marcos, Ludueña, Ortiz, Néstor Barú, Strack, Raúl Martínez, Guerini, José Dolcemáscolo, Víctor Rímolo, Dagotto, Jacobo y Minciacca, por citar algunos.
Rosario repitió en el `72, con la base del último campeón más Roberto Canutti, Jorge Novelli, Juan Antonio Carrizo y Raúl Idreira.
Tras los títulos de Comercial, en el `73, y Sporting, en el `74, Rosario recuperó la hegemonía del parejo y convocante fútbol liguista y en 1975 volvió a ser el mejor del año, con un sprint final inolvidable que incluyó 9 victorias al hilo, ganando todo, Preparación, Oficial y Cuadrangular.
Juan Carlos Fonda le dio forma a un equipo que tuvo al arquero que después se consagró en Boca, Carlos Rodríguez, La Pantera, con actuaciones deslumbrantes. Se agregaron Luis Burgos, Angel Feliú, Angel Chávez, Guillermo Orpianessi, Luis Ramos, Dolcemáscolo, volvió Barú, se sumó Angelito García, se consolidó el máximo goleador de la historia de Rosario, Virgilio Britez, y la base de siempre que ya se conocía de memoria.
El único lunar de estas brillantes campañas quizás radique en que estos jugadores --destacados por cierto-- no pudieron superar las rondas regionales para llegar a los Nacionales de entonces. Los penales, los malos arbitrajes y deficiencias propias incidieron en las caídas ante Cipolletti y All Boys de Santa Rosa.
Pero aquel juego pulido, de buena circulación de la pelota, de brindarse por el espectáculo, con carácter y personalidad, quedará por siempre grabado en la retina del hincha liguista.
Eduardo "Cocho" López
* Sensaciones que dejó la última entrega del ciclo radial Fútbol Cara a Cara, con la participación de Rafael Emilio Santiago y Walter Gullaci, con la producción periodística de Eduardo Cocho López. Se emite por LU2 los jueves, de 21 a 22 (reiteración los sábados, a la 1), y se puede ver en forma completa en www.lanueva.com/fútbol