Caso Ferreyra: un testigo dijo que quien disparaba era parecido a un hombre vinculado a la Unión Ferroviaria
Un testigo del asesinato a balazos de Mariano Ferreyra y heridas a 3 personas describió hoy al agresor como un hombre con supuesto parecido físico al acusado Cristian Favale, exbarrabrava de Defensa y Justicia y vinculado a la Unión Ferroviaria (UF) en los talleres de la localidad Remedios de Escalada.
"Vi tirando a un gordito, más bien robusto, de pelo oscuro, corto, que estaba agazapado. Ponía las manos juntas (sujetando la culata del arma) como los tiradores profesionales. Tiraba al cuerpo de la gente", contó Lisandro Martínez, militante del Partido Obrero (PO) en la 6ª audiencia del juicio por el asesinato de Ferreyra.
También relató que el agresor "tiraba semiagachado, desde la mitad de la calle, pero en acción, moviéndose de un lado a otro", que "iba vestido con una chomba azul oscuro y, me parece, vaqueros", aunque admitió que la suya "fue una mirada fugaz" y por consiguiente no le pudo "ver la cara al que tiraba".
Martínez afirmó que le pareció que aquella persona disparaba "un revólver" y estimó que entre la patota que los agredió "había más de un arma porque se escucharon más de 10 tiros, y el revólver tiene sólo 5 tiros".
El testigo aseguró que "quisimos correr a los atacantes, pero la policía nos cerró el paso" y confió haber pedido "a un oficial, de corbata de seda rosa, que estaba con 2 patrulleros en el lugar que detenga a esas personas" pero indicó que "no detuvieron a nadie y los atacantes se fueron tranquilamente".
Además, señaló que previo al ataque al pasar por la comisaría Segunda del partido de Avellaneda observaron a "3 personas de civil en actitud provocativa que nos gritaban" e identificó a una de ellas como "el hijo de Antonio Luna, el subsecretario de Transporte" de la Nación.
Martínez fue el segundo testigo en declarar en el juicio que se sigue contra el secretario general de la UF, José Pedraza, y 16 ferroviarios y oficiales de la Policía Federal por el crimen de Ferreyra, el 20 de octubre de 2010 en el barrio de Barracas, y heridas a Nelson Aguirre, Elsa Rodríguez y Ariel Pintos.
Aquel día un grupo de trabajadores tercerizados de la línea Roca, que reclamaban pasar a planta permanente y contra 117 despidos, planeaban cortar las vías de trenes "para llamar la atención porque ya habían participado en 23 reuniones en el Ministerio de Trabajo y nadie les daba una solución", contó Martínez.
Pero, dijo el testigo, "apareció una patota de los talleres de Escalada, con permiso de la Unión de Gestión Operativa Ferroviaria (UGOFE) que todo el tiempo nos impidió subir al terraplén" y "nos tiraban piedras y palos mientras gritaban 'Perón, 'Perón'".
En este juicio Favale y el ferroviario Gabriel Sánchez están acusados como supuestos autores materiales, mientras que otros seis empleados de la UF están sindicados como integrantes de la patota que con distintos roles participaron del ataque.
En tanto, Pedraza y su segundo en el gremio, Juan Carlos "Gallego" Fernández, están sindicados como los instigadores.
Los acusados del juicio se completan con 7 oficiales de la Policía, entre ellos los comisarios Luis Mansilla y Hugo Lompizano, acusados de liberar la zona para facilitar el ataque y luego no detener a los implicados ni recolectar prueba para la investigación judicial. (DyN)"Tenía un agujerito en la remera, como de birome"
El tribunal oral que juzga a los acusados por el crimen de Mariano Ferreyra escuchó hoy el relato de los últimos minutos del joven militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, efectuado por un abogado que había llegado para asesorar a los tercerizados ferroviarios.
"Vi un agujerito en la remera, chiquito como el agujero que deja una birome BIC. Le levanté la remera y vi el agujero de bala que no sangraba", afirmó el abogado laboralista Gustavo Mendieta.
Mendieta precisó que desde que llegó notó un "clima raro", con la presencia de mucha más policía que lo habitual y una patota que los provocaba, razón por la cual decidieron que lo mejor era recluirse y alejarse, pero no fue posible porque no encontraron ninguna forma de salir sin enfrentar a los que los agredían.
"Vimos que no había salida y hubo que retroceder. La Policía de Buenos Aires venía detrás siguiéndonos. Cruzamos el puente donde esta el Riachuelo y veo que arriba de las vías apareció la patota. Vi disturbios, cascotes, palos, piedras que esas personas empezaron a tirar. Busqué escabullirme hacia adelante y escucho que había represión de parte de la policía con balas de goma", aseguró.
Entre los manifestantes solo habían quedado unas 50 personas que se agruparon en una parrilla al paso de la zona para decidir qué hacer y cómo salir, pero cuando comenzaban a irse escucharon los gritos avisando que la "patota de la vía venía corriendo a toda velocidad", aseguró el testigo.
"Pasaron por entre medio de los patrulleros. Vi mirando la escena caminando marcha atrás. Asombrado. Se formó un cordón de entre 20 ó 30 trabajadores para frenar a esta gente y que pudieran irse las mujeres y los chicos. Pero de pronto hubo un silencio y lo único que se escuchaban eran vidrios rotos, palos y por ahí algún grito. Escuché explosiones y vi gente forcejeando", dijo.
"Ahí lo veo a Mariano que se acerca a una esquina agarrándose el pecho. Pensé que estaba cansado, agotado de correr. Se apoyó en una pared y quedó recostado. Unas mujeres le daban aire y me acerqué. No creí que fuera nada grave. Las mujeres me dijeron que tenía un ataque de nervios, así que yo le decía 'tranquilo que ya nos vamos'. Me dijeron que era un ataque de epilepsia, pero le revisé la lengua y estaba sobre los dientes. Vi un agujerito en la remera, chiquito como el agujero que deja una birome BIC. Le levanté la remera y vi el agujero de bala que no sangraba", afirmó.
El testigo contó que llamaron al 911 pidiendo una ambulancia y ayuda policial, y señaló que llego una ambulancia que había sido interceptada por los trabajadores tercerizados cuando pasaba por el lugar y en la que cargaron a Elsa Rodríguez, herida en la movilización, y también a Mariano, quien falleció momentos después. (DyN)