Bahía Blanca | Domingo, 17 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 17 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 17 de agosto

San Gabriel: empezaron a llegar los micros

La empresa de transportes San Gabriel, perteneciente al empresario Gabriel Chiucariello, comenzó a ultimar detalles en 26 micros del total de 56 que pondrá en la calle el venidero lunes 23, cuando tome a su cargo siete de las nueve líneas que dejarán las firmas Plaza y Mayo (503, 506, 509, 512, 516, 517 y 518).
San Gabriel: empezaron a llegar los micros. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 La empresa de transportes San Gabriel, perteneciente al empresario Gabriel Chiucariello, comenzó a ultimar detalles en 26 micros del total de 56 que pondrá en la calle el venidero lunes 23, cuando tome a su cargo siete de las nueve líneas que dejarán las firmas Plaza y Mayo (503, 506, 509, 512, 516, 517 y 518).


 Ayer un grupo de operarios procedió al cableado de las unidades para comenzar a incorporar hoy las máquinas lectoras de la tarjeta Bahía Urbana, sistema de pago del pasaje. La misma tarea se realizará con el resto de las unidades, cuyo traslado a la ciudad se prevé para las próximas horas.


 Estos trabajos se están desarrollando en las instalaciones que Chiucariello posee en el Camino Sesquicentenario, frente al Automóvil Club Argentino, de más de 6 mil metros cubiertos.


 "Estoy tan ansioso como ustedes y quiero empezar a trabajar cuanto antes. Aún faltan traer 30 micros, que comenzarán a llegar mañana (por hoy)", anticipó.


 El empresario recordó que absorberá al personal de Plaza e, incluso, dijo que en caso de ser necesario se incorporará más gente, aunque aclaró que "esto no es una repartición pública, es una empresa privada".


 Chiucariello dijo que si la empresa funciona favorablemente pretenderá seguir adelante "con todo lo que eso implique".


 "De lo contrario, se venderá. Soy empresario, me jugué por esto, que es un tema muy sensible, sin ninguna necesidad económica. Lo tomo como un desafío", manifestó.


 Remarcó, asimismo, la necesidad de que la tarifa acompañe el riesgo de la inversión.


 "Si me la van a pisar y congelar, ¿de dónde se sacará el dinero? Entiendo a los usuarios que fundamentan que en otras ciudades, como Mar del Plata o Buenos Aires, el boleto es más económico, pero tal vez desconocen que está subsidiado por el Estado", comparó.


 Dijo que la flota debe estar "impecable", como es el caso, remarcó, de las 56 unidades 0 kilómetro de San Gabriel, y aseguró que si se presta un buen servicio "lo más razonable es cobrarlo".


 "Hasta hace unos días, la tarifa mínima era de 2,40 pesos. Si a esto agregamos el 25% de inflación anual, entre otras cosas, el valor nuevo debería dar 3,75 pesos", ejemplificó.


 "¿Porqué, entonces, se debe abonar 3,20 (valor del boleto mínimo desde el último lunes)?", se preguntó.


 Aseguró también que el recorrido de algunas líneas debe optimizarse, como es el caso de las 509 y 516, y las 503 y 518, que "se pisan en trayectos y van juntas, es una cuestión de sentido común".


 Tras aclarar que se involucró con este servicio de la mano del empresario Carlos Concetti (titular de la firma El Villarino), advirtió que él, junto a su sobrino Nicolás Di Mársico, son los únicos accionistas de San Gabriel.


 "Carlos (Concetti) es un gran apoyo logístico debido a sus conocimientos y experiencia en el rubro del transporte. De todos modos, gané gran parte de mi dinero atendiendo colectivos. Instalamos más de 14 mil cajas automáticas en Buenos Aires", explicó.


 En cuanto a la base de la empresa, alertó que por ahora funcionará en el citado espacio --incluso se prevé adecuar la parte superior para atender la administración--, aunque dijo que fue adquirido un predio en la calle Thompson al 1700, donde se emplazaba Ñandú del Sur, a la vez que fueron alquiladas las instalaciones de Paunero al 500, donde funcionaba la compañía Ramón Estomba.


 El empresario dijo que los flamantes micros no cuentan con rampas para personas con capacidades diferentes, algo que, afirmó, incorporará en caso de ser necesarias en determinadas líneas y en cantidades que se justifiquen.

Bahía Sapem compra 20 unidades 0Km




 En plena cuenta regresiva hacia la definitiva salida de Plaza y Mayo, la cual debería concretarse el venidero domingo 22, Bahía Blanca Transporte Sapem, unidad de trabajo de la Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), confirmó la compra de 20 unidades 0 kilómetro para atender los servicios de los recorridos de la 519A (hoy de Plaza) y 504 (de Mayo).


 La operación se realizará con recursos propios --se está terminando de cerrar el acceso a un crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires-- de manera que el Departamento Ejecutivo quedará deslindado y no deberá recurrir al fideicomiso de 25 millones de pesos que el Concejo Deliberante había aprobado inicialmente con ese destino.


 "No vamos a destinar esos fondos a la compra de ómnibus. Posiblemente el dinero del fideicomiso se aplique a obras de pavimentación", explicó ayer el propio jefe comunal, Gustavo Bevilacqua, a este diario.


 De esta forma quedó sin efecto el llamado a licitación realizado por la comuna --cuyas propuestas económicas debían presentarse ayer-- y desde Bahía Blanca Transporte Sapem (BBTS) se cerró la compra con el mismo proveedor de las primeras 10 unidades destinadas a la operatividad de la 502.


 Adrián Saschrgorodsky, gerente operativo de BBTS, confirmó a "La Nueva Provincia" que "por comparación de precios" se volvió a recurrir al mismo proveedor.


 "Son coches Mercedes Benz, 0 kilómetro, carrozados por Metalpar, de motor frontal y piso alto, con capacidad para 48 personas", explicó.


 La firma proveedora, señaló Saschrgorodsky, "ya está produciendo" los vehículos a un valor de 550 mil pesos cada uno y que recurrir a un préstamo evitará causar "un estrés financiero" sobre los usuarios.


 Una vez llegadas las unidades se estacionarán en terrenos de calle Brickman al 1600, donde se les colocará la maquinaria lectora de tarjetas y los equipos de GPS.


 Bahía Transporte Sapem tendrá a cargo el servicio con el recorrido más extenso dentro del sistema (504, con 44,49 kilómetros) y buscará mantener una frecuencia promedio de 14 minutos en las horas pico para sus tres líneas.

Piden bajar el boleto a Cerri




 En un proyecto de ordenanza conjunto, las concejalas cerrenses Leticia Molina (FPV) y Cristina Molina (Unión Pro) pidieron incluir a la localidad de General Daniel Cerri en la tercera sección tarifaria del transporte público.


 Hoy, la primera sección incluye al centro y barrios periféricos (el pasaje cuesta 3,20 pesos); la segunda, Espora y Villa Harding Green (3,60); la tercera, Ingeniero White (3,80); y la cuarta, a Cerri (4,70).


 Las ediles consideran que si se tienen en cuenta los sectores de White, Espora y Harding Green, cuyas distancias son similares o inferiores a las que Cerri mantiene con el centro de la ciudad, los últimos aumentos no son proporcionales.


 De aprobarse la iniciativa, los vecinos de Cerri pasarán de pagar 4,70 a 3,80 pesos.