Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

La Mesa Agropecuaria se reúne en Coronel Pringles

La ley de revalúo impositivo, recientemente sancionada en la provincia de Buenos Aires, continúa en el eje de la tormenta de todo el sector agropecuario. Por tal motivo, otra reunión de los integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial vuelve a realizarse en nuestra región, esta vez en la ciudad de Coronel Pringles, en cuya Sociedad Rural, desde las 18 de hoy, se escucharán propuestas de los productores respecto de los pasos a seguir.

 La ley de revalúo impositivo, recientemente sancionada en la provincia de Buenos Aires, continúa en el eje de la tormenta de todo el sector agropecuario.


 Por tal motivo, otra reunión de los integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial vuelve a realizarse en nuestra región, esta vez en la ciudad de Coronel Pringles, en cuya Sociedad Rural, desde las 18 de hoy, se escucharán propuestas de los productores respecto de los pasos a seguir.


 Según se indicó, se volverán a explicar --en asamblea pública y abierta a todos-- las graves consecuencias que tendrá sobre los productores agropecuarios, y la sociedad en su conjunto, la citada ley.


 El encuentro contará con la presencia de dirigentes de Confederación Rurales Argentinas (CRA); Federación Agraria Argentina (FAA); Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), junto a técnicos de las entidades que forman la Mesa Agropecuaria Provincial, a los que se sumarán dirigentes a nivel nacional de la Comisión de Enlace Agropecuario.


 Asimismo, se confirmó la presencia del titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), doctor Alberto Frola, así como realizará una exposición el director ejecutivo de la MAP, Alfredo Rodes.


 Según aseguró Manuel Domínguez, titular de la Sociedad Rural local, uno de los temas será la evaluación de los campos.


 "Se trata de impuesto desmedido confiscatorio que el productor no va a poder pagar, ya que, además del incremento de la alícuota, también está sufriendo otros aumentos", sostuvo.


 La convocatoria es como consecuencia de la aplicación del decreto 442/2012 del PE provincial y de la modificación de la Ley 14.333 de la provincia de Buenos Aires.


 "Se trata de un castigo más para las producciones provinciales y nacionales que, como consecuencia del modelo de gobierno actual, van cayendo en su actividad, dejando pueblos inactivos y a muchos trabajadores sin la dignidad de su empleo", se aseguró desde la entidad.


 "Cumplimos con nuestros compromisos fiscales y aceptamos los ajustes en más que deban aplicarse en función de la desvalorización de la moneda, pero no podemos permanecer ajenos al desproporcionado aumento que se está aplicando en el pago por bienes personales y anticipo de ganancias decretados de manera compulsiva, en forma anticonstitucional y, a la vez, apartado de toda razón y justicia respecto del verdadero valor inmobiliario de los predios rurales de la provincia de Buenos Aires", se agregó.


 El comunicado está firmado por todas las entidades gremiales del sudoeste bonaerense, entre ellas las Sociedades Rurales de Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Tres Arroyos, Pigüé, Coronel Pringles y Guaminí; Asociación de Productores de Arroyo Corto; Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca; Asociación de Agricultores y ganaderos del Sudoeste de Buenos Aires; Asociación Agrícola Ganadera de Villalonga y las Asociaciones Rurales de Patagones, Saavedra, Stroeder y Tornquist.

GRISADO

Propuesta

"Entendemos que es el camino judicial es el más adecuado (frente a la reforma impositiva). Por supuesto que debe ser un trámite individual a realizar por cada productor, pero está claro que tendrá el apoyo de las entidades de base". (Textual del doctor Luis Alvarez, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, a propósito de una propuesta que elevará su entidad en la jornada de hoy).


Columna de opinión

Teatro Puro















 Cuando se quiere tapar la realidad desde el gobierno, el camino del diálogo se transforma en un monólogo y, en este sentido, las necesidades del productor agropecuario nunca van a ser atendidas.


 El sentido común dejó de cotizar para el gobierno y ese constante atacar los problemas desde sus efectos, y no sobre las causas, esconde el verdadero propósito por el que se promueve un aumento de impuestos.


 La voracidad por recaudar recursos económicos está siendo justificada mediante un relato, que se desvanece cuando el hombre de campo observa a través de la realidad y de los hechos.


 Es más el dinero que se llevan de los pueblos que el que se recibe mediante anuncios con bombos y platillos. Entonces, quedaremos productores sin capital de trabajo y comerciantes con menos ventas. Eso sí, todos bajando hacia más pobreza.


 Ya se ha dicho que "la única verdad es la realidad; lo demás es puro cotillón".

Nota: Texto elaborado por las entidades gremiales del SOB.