Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Iván Noble, más íntimo que nunca

"A la hora de embotellarlo, una parte de ese whisky se ha esfumado. La ciencia dice que esto ocurre porque, en contacto con la madera, el alcohol se evapora. Los escoceses, en cambio, apuestan por la poesía y dicen que esa parte que desapareció, la bebieron los ángeles...". Así explica Iván Noble el título de su quinta placa como proyecto solista La parte de los ángeles, que se editó el año pasado y que presentará esta noche, desde las 21.30, en el Teatro Don Bosco.




 "A la hora de embotellarlo, una parte de ese whisky se ha esfumado. La ciencia dice que esto ocurre porque, en contacto con la madera, el alcohol se evapora. Los escoceses, en cambio, apuestan por la poesía y dicen que esa parte que desapareció, la bebieron los ángeles...".


 Así explica Iván Noble el título de su quinta placa como proyecto solista La parte de los ángeles, que se editó el año pasado y que presentará esta noche, desde las 21.30, en el Teatro Don Bosco.


 Como nos tiene acostumbrados, llegará con su trío para llevar a cabo un show bien íntimo en el que plantea una relación bien directa con los espectadores, comenzando bien abajo en cuanto a la intensidad y terminando con sus éxitos más furiosos como Avanti morocha.


 Sobre el escenario lo acompañarán Benjamín López Barrios (guitarras) y Rubén Caso (teclado y guitarra).


 Además de sus éxitos y de su último disco producido por Mariano Otero, también repasará algunas canciones de su etapa en los Caballeros de la Quema y sus otros discos como solista: Intemperie (2007), Nadie sabe dónde (2004) y Preguntas equivocadas (2003).


 "Las canciones que más me gustan son las de amores que terminan mal. Son canciones hechas de desencanto, destiempo y desencuentro", explica.


 En cuanto al tema El chico de los mandados, dice que es un homenaje a los amantes que, sabiendo que todo está terminado, descuelgan los trapos y se retiran a tiempo, justo antes de perder la elegancia.


 "Está dedicado a los que ofrecen el corazón, pero no lo entregan si a cambio reciben dos pesos de propina", asegura.

Onda acústica.




 El show que Iván Noble viene proponiendo en el interior desde hace un par de años tiene que ver con algo de corte intimista, en el que las canciones puedan ser escuchadas sin demasiadas estridencias instrumentales, sobresaliendo, de esa manera, la poesía del cantautor.


 Además de su último disco, también hará otras composiciones como Causas perdidas (remitiendo a su tercer disco como solista, Intemperie), A duras penas o La chica que nadie saca a bailar.


 Siempre logra diálogos sinceros con el público por lo que se llega a respirar un momento cálido como entre amigos.


 Seguro que también tocará el hermoso Otro jueves cobarde que popularizó junto a Joaquín Sabina; y De un solo lado del colchón y Me apagas.


 La parte más emotiva de su repertorio generalmente llega con Bienbenito, canción dedicada a su hijo Benito; Olivia y los infaltables Sapo de otro pozo, Oxidado, Avanti morocha y Un minuto antes de dejar de quererte.

El caballero.




 Iván Noble tuvo mucha popularidad a principios en la década del '90 con su banda rockera Los Caballeros de La Quema que formó junto a algunos ex compañeros del Colegio Dorrego, de Morón (Buenos Aires).


 Años después editó su primera producción en casete titulada Primavera negra y en 1993 su primer CD, Manos vacías.


 El éxito de la banda comenzó en 1998 a partir del disco La paciencia de la araña que se convirtió en Disco de Oro con 30.000 copias vendidas.


 Gran parte de este éxito se debe al corte promocional Avanti morocha. En 2000 grabaron su último disco, Fulanos de nadie y al año siguiente la banda se separó.


 En televisión Iván Noble participó en la serie televisiva 099 Central encarnando a El Mudo, un policía verborrágico.


 Las entradas para el recital se venden en la boletería de la sala de calle Rondeau, desde las 18. Tienen valores de 130, 120, 110 y 90 pesos.









Tiempo de jazz con muy buenos exponentes














 Hoy, a las 21.30, tendrá lugar en el Teatro Municipal, el primer concierto del XIV Ciclo de Jazz, organizado por Daniel López.


 De la mano de la cantante Alejandra Martin, considerada una de las voces más relevantes del género en la escena nacional, y destacados músicos de la ciudad de Buenos Aires, Alvaro Torres (piano), Guillermo Delgado (contrabajo), y Gustavo Musso (saxos) y el baterista bahiense, se darán cita reconocidos standards de jazz y algunas joyitas de la música nacional.


 Alejandra Martin actuó con algunos de los más importantes músicos argentinos como Horacio Larumbe, Oscar Cardozo Ocampo, Jorge Navarro, Javier Malosetti, Andrés Boiarsky, Ricardo Lew, Gustavo Bergalli, Cristian Zárate, Jaime Torres y Manolo Juárez.


 Su disco solista Lush Life es considerado por la crítica como uno de los mejores discos de jazz grabados en la Argentina. A partir de 2004 incorporó a su repertorio temas clásicos de tango y folklore argentino.


 Musso forma parte actualmente de diversas agrupaciones como Sexteto Escalandrum, Argentos Sexteto, Homenaje Astor Piazzolla by Piazzolla y The RM Orchestra Big Band. Actualmente, lidera su cuarteto de jazz y fue elegido mejor saxofonista del país por el diario "La Nación".


 Torres, desde 2009 trabaja con la cantante Julia Zenko. Toca también en el grupo del baterista y compositor Diego Alejandro con Juan Manuel Alfaro en saxos y Guido Martínez en bajo.


 También es productor, arreglador y técnico en la grabación de varios artistas en su propio estudio Medio Naranja.


 Delgado es uno de los más reconocidos e influyentes músicos de la renovación que produjo el jazz argentino en los últimos tiempos.


 Su pertenencia a esta generación de alta trayectoria internacional y nacional, no le impidió su vinculación con un profundo conocimiento de las tradiciones musicales.


 López integró numerosos grupos junto con los más renombrados músicos de jazz del pa¡s, tales como Jorge Navarro, Baby López Furst, Carlos Franzetti, Santiago Giacobbe, Hugo Pierre, Andrés Boiarsky, Ricardo Lew, Walter Malosetti, Jorge Cutello, Horacio Larumbe, Ricardo Nolé, Nestor Gómez, Ricardo Cavalli, Hernán Jacinto, Juanjo Hermida, Pablo Raposo, Pepe Angelillo, Pablo Ledesma, Patricia Clark, Livia Barbosa, Barbie Martínez, Marcela Monreal, Marta Bellomo, Adriana Ríos, Belén Pérez Muñiz, y Eleonora Eubel, entre otros.


 También intervino junto a Antonio Agri, Daniel Binelli, Atilio Stampone, Carlos Di Fulvio y, nada menos, Hermeto Pascoal.


 La entrada general tendrá un valor de 50 pesos, mientras que los estudiantes con carnet al día, abonarán 25.