Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

"La expropiación no es contra Repsol ni contra los capitales españoles", manifestó Axel Kicillof

El viceministro de Economía dijo que "cuando una empresa diverge tanto de los intereses del pueblo, hay que actuar". YPF recorta ganancias en la bolsa. El oficialismo avanzó con los dictámenes en el Ejecutivo. España no asistirá a la Cumbre Judicial Iberoamericana en Buenos Aires. (Foto: Télam)
"La expropiación no es contra Repsol ni contra los capitales españoles", manifestó Axel Kicillof. El país. La Nueva. Bahía Blanca

El viceministro de Economía y subinterventor en YPF, Axel Kicillof, aseguró que la expropiación de esa petrolera "no es contra Repsol ni contra los capitales españoles".

El funcionario justificó la decisión de expropiarla al sostener que cuando una empresa "diverge tanto de los intereses del pueblo, hay que actuar. Hay que pedirle primero amistosamente, después menos amistosamente, y después hay que actuar".

"Nosotros no actuamos contra Repsol ni contra los capitales españoles. Incluso hay datos que provienen de blogs españoles, que están aclarando que el gobierno argentino está legislando sobre una empresa argentina en la que participan capitales españoles, pero no el gobierno ni la sociedad española", sentenció.

Además, Kicillof cuestionó al presidente de Repsol, Antonio Brufau: "él ha puesto como precio lo que él dice que es una oferta que ha recibido de un capital chino, y yo protesto contra ese número".

"Ahora, si quiere sentarse a negociar el precio, bienvenido", agregó.

El número dos del Palacio de Hacienda indicó también: "a mi no me extraña que Brufau diga que el 51 por ciento del paquete accionario vale 10 mil millones de dólares. Podría haber dicho 30 mil millones de dólares, porque ha demostrado ser bastante hábil con las negociaciones, que no le sirven al pueblo argentino pero sí a los intereses de Repsol".

"Yo no sé si vale 10 mil millones, lo único que le dije es no sé de dónde sale ese número. Primero vamos a ver lo que dice el Tribunal de Tasación", advirtió.

En declaraciones a la TV Pública, Kicillof explicó que "cuando  estalló la crisis financiera internacional en 2008 en Estados Unidos y se estrellaron las Bolsas mundiales, buena parte de los capitales que especulaban con valores bursátiles o con hipotecas se pasó a las materias primas, entre ellas el petróleo, que para colmo tiene un elemento especulativo muy fuerte".

"Por eso, no podemos dejar que un elemento tan importante como el precio del petróleo dependa de todos esos factores, que nada tienen que ver con lo que está pasando en la Argentina", añadió.

Para el funcionario, el gobierno "está dejando bien en claro cuál es la matriz productiva a la que apuntamos" con la intervención y posterior expropiación de YPF. (NA)Acción de YPF recorta ganancias

Los papeles de YPF recortaban hoy sus ganancias hasta 1,43 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, hasta los 78,15 pesos por acción, mientras en la plaza neoyorquina el ADR subía 5,7 por ciento.

La acción de YPF abrió en la plaza local con un alza superior al 6 por ciento, pero con el correr de las horas retomó la tendencia a la baja.

El ADR de YPF repuntaba a 13,87 dólares por unidad, pero mantenía una caída de 51,2 por ciento en abril y 60 por ciento en el año.

La bolsa argentina cerró en baja tras débiles datos de empleo en Estados Unidos pero sostenida por un rebote en las acciones de YPF, que se derrumbaron esta semana.

El índice líder Merval de Buenos Aires cayó un 0,2  por ciento a 2.352,83 unidades, con lo que acumula una merma del 12,34 por ciento en abril.

Los títulos de la petrolera YPF finalizaron con un alza del 5,12 por ciento a 81 pesos, luego de acumular un descenso de casi un 40 por ciento desde el anuncio de expropiación.

En tanto, la cotización del dólar se  mantenía estable esta tarde en 4,38 pesos para la compra y 4,42  pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de  la city porteña.

El valor del billete verde no mostraba alteraciones respectos  del cierre del miércoles debido a un fluido ingreso de divisas por  la liquidación de exportaciones agrícolas e intervenciones puntales del Banco Central.

La autoridad monetaria volvía esta tarde a mostrar una presencia muy activa en el mercado para sostener el valor de la divisa, a través de la aplicación de su ya tradicional política de flotación administrada. (DyN y NA)El oficialismo aprobó en la Bicameral de DNU los decretos de intervención de YPF y de YPF Gas

El Frente para la Victoria consiguió hoy avanzar con los dictámenes de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo que  establecieron las intervenciones de YPF y de YPF Gas, por lo que solo resta que sean avalados en el recinto.

Los decretos se analizaron en el marco de la Comisión Bicameral Permanente de Tratamiento Legislativo, que funcionó este jueves al mediodía por más de una hora en el Senado de la Nación, presidida por el diputado oficialista Jorge Landau.

En un principio, el temario de la comisión solo incluía el DNU 530 de intervención de YPF, a través del cual también se designó como encargado del proceso al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Sin embargo, sobre el final del encuentro, Landau agregó a la agenda de debate el decreto 557 que firmó este miércoles la presidenta Cristina Kirchner, que extiende la intervención estatal a Repsol YPF Gas.

"Hay dos intereses en juego; el del Estado argentino, que busca el autoabastecimiento, y los intereses de la empresa, que han ido en colisión con los intereses argentinos", resaltó el titular de la bicameral, en el inicio del encuentro.

A su vez, el vicepresidente del cuerpo, Pablo González, aseguró que "el ministro De Vido es la persona indicada para la  intervención". (NA)
Justicia española anula presencia a la Cumbre Judicial Iberoamericana

La justicia española decidió anular su participación en la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, que tendrá lugar la semana próxima en Buenos Aires, a raíz de la "decisión del Ejecutivo de Argentina" de expropiar YPF a la española Repsol, informó este jueves.

"Tras la decisión del ejecutivo de Argentina no se puede plantear en estos momentos un viaje a Buenos Aires", afirmó en Madrid la portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo.

Una delegación de unos siete representantes de la justicia española tenía previsto asistir al encuentro internacional, que del 25 al 27 de abril debía reunir en la capital argentina a juristas de los 23 países de la comunidad iberoamericana de naciones.

"El contexto actual hace imposible la participación, lo lamentamos profundamente pero nos vemos abocados a tomar esta decisión", afirmó Bravo en rueda de prensa. (AFP-NA)
Presidente del Banco Mundial: "Es un error"

El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, consideró hoy "un error" la decisión del gobierno argentino de expropiar parcialmente la petrolera YPF en perjuicio de la española Repsol.

"Creo que es un error y creo que es un síntoma de lo que vamos a tener que vigilar: si bajo presión económica, los países optaran por políticas nacionales, autárquicas, si respondieran más al nacionalismo, proteccionismo", declaró Zoellick en rueda de prensa al abrir la asamblea semestral del BM.

"Creo que tomaron la decisión equivocada", zanjó.

El ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, tiene previsto asistir a las asambleas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM en Washington este fin de semana. (AFP-NA)

Ya hay dictamen para la expropiación







El anuncio de la medida