Bahía Blanca | Martes, 09 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 09 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 09 de septiembre

La avenida Urquiza

Hace 56 años, en febrero de 1956, el comisionado municipal, capitán Guillermo Castellanos Solá, impuso el nombre de avenida General Urquiza a la hasta entonces llamada avenida Centenario. La génesis de una avenida que, naciendo en el Parque de Mayo siguiera las riberas del Napostá, data de 1904, aunque sólo tomó cuerpo en 1910, con el nombre de Centenario, como adhesión a los cien años de la Revolución de Mayo. El arroyo y su arboleda eran situaciones más que atractivas para justificar ese trazado. "Tiene un ornato natural de las riberas del arroyo, los caprichos de su cauce y los sauces que bordean su orilla", señaló este diario.

 Hace 56 años, en febrero de 1956, el comisionado municipal, capitán Guillermo Castellanos Solá, impuso el nombre de avenida General Urquiza a la hasta entonces llamada avenida Centenario.


 La génesis de una avenida que, naciendo en el Parque de Mayo siguiera las riberas del Napostá, data de 1904, aunque sólo tomó cuerpo en 1910, con el nombre de Centenario, como adhesión a los cien años de la Revolución de Mayo. El arroyo y su arboleda eran situaciones más que atractivas para justificar ese trazado. "Tiene un ornato natural de las riberas del arroyo, los caprichos de su cauce y los sauces que bordean su orilla", señaló este diario.


 La avenida mantuvo su nombre hasta febrero de 1956 (salvo un efímero cambio de nombre (1952-1955) como avenida Colón, cuando esta arteria pasó a llamarse Eva Perón); entonces, Castellanos Solá dispuso adherir al aniversario de la batalla de Caseros, "que dio por tierra con la tiranía rosista", según mencionó, modificando su nombre por el del general Urquiza.


 El pedido lo realizó el Círculo de Residentes Entrerrianos local, presidido por el convecino Juan Carlos Miranda, quien manifestó su deseo de homenajear "al gran patriota" (Urquiza) que derrotara a "la primera tiranía" (de Juan Manuel de Rosas).


 El acto de cambio de denominación movilizó a gran cantidad de vecinos, autoridades civiles, eclesiásticas y militares. También adhirió la flamante Universidad Nacional del Sur, al reconocer a Caseros como "un hecho de trascendente gravitación histórica y en el ordenamiento institucional del país, que puso término al largo período de tiranía". Tiempo después, en el acceso al Parque a través de esta calle, se colocó un busto del prócer.