Precios sin freno en 2012
BUENOS AIRES (NA) -- El 84 por ciento de las personas consultadas considera que los precios seguirán aumentando en los próximos doce meses, y de esa manera se alcanzó el nivel más alto de los últimos cinco años, según una encuesta difundida ayer por la Universidad Católica Argentina y TNS Gallup.
Así, crece el temor de los argentinos por la inflación, uno de los grandes temas que el gobierno no pudo controlar a pesar de mantener una fuerte intervención sobre la economía.
Por otra parte, las expectativas económicas de los encuestados tuvieron una mínima contracción respecto de la encuesta realizada el mes anterior.
Los datos surgen del Indice General de Expectativas realizado por la Escuela de Economía "Francisco Valsecchi" de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup.
En la última medición de expectativas económicas, el indicador alcanzó un valor similar al del mes anterior, aunque se advierte una muy leve tendencia a la baja en el último trimestre.
En la última encuesta todos los componentes del índice alcanzaron valores muy similares en relación al último mes, aunque presentan variaciones positivas respecto a un año atrás.
El índice obtuvo 116 puntos en enero, registrando una variación negativa de 0,5 por ciento con respecto a la medición anterior y un 7,4% por encima del nivel correspondiente al mismo período del año pasado.
Respecto de la evolución de los precios, el 84 % de los entrevistados considera que los precios seguirán aumentando en los próximos 12 meses mientras que el 11% opina que se mantendrán igual que ahora y sólo un 1% que disminuirán.
La proporción de entrevistados que anticipan que los precios aumentarán creció 3 puntos porcentuales respecto de enero de 2011 y es la más alta de los últimos cinco años.
El estudio reveló un aumento constante de las expectativas inflacionarias de la población: 67 en febrero de 2007, 77% en 2009 y 2010, 81% en enero de 2011 y 84% en la última medición.
"La percepción de precios más altos predomina en todos los segmentos sociodemográficos, aunque se observa un mayor pesimismo entre los universitarios, los entrevistados de clase alta y media alta y en la Capital Federal", sostiene el estudio.
Según se informó, se entrevistaron 1.015 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 19 y el 26 de enero de este año.