Anuncian aumentos en las tarifas de luz y de gas
El gobierno nacional anunció hoy un aumento en las tarifas eléctricas y de gas para Capital y el Gran Buenos Aires que se aplicará mediante montos fijos que van de 4 a 300 pesos por bimestre de acuerdo al consumo de los usuarios, vigente a partir de este mes.
Puntualmente, en el caso de las tarifas eléctricas, los aumentos irán de 4 a 150 pesos bimestrales para hogares y de 45 a 300 pesos para comercios.
En el caso del gas, los aumentos van de 4 pesos a un máximo de 150 pesos por bimestre para los grandes consumidores.
El listado que difundió el ministro con los cargos extra para el consumo eléctrico domiciliario:* Para hogares que consumen de 0 a 300 kw, el monto será de $4 por bimestre* De 301 a 650 kw, el monto será de $10 por bimestre* De 651 a 800 kw, el monto será de $17 por bimestre* De 801 a 900 kw, el monto será de $22 por bimestre* De 901 a 1000 kw, el monto será de $28 por bimestre* De 1001 a 1200 kw, el monto será de $50 por bimestre
* De 1201 a 1400 kw, el monto será de $75 por bimestre* De 1401 a 2800 kw, el monto será de $80 por bimestre* Más de 2801 kw, el monto será de $150 por bimestre
El listado que con los cargos extra para el consumo de gas domiciliario:* Para hogares que consumen de 0 a 500 m3 al año, el monto será de $4 por bimestre* De 501 a 650 m3 al año, el monto será de $5 por bimestre* De 651 a 800 m3 al año, el monto será de $6.50 por bimestre* De 801 a 1000 m3 al año, el monto será de $8.5 por bimestre* De 1001 a 1250 m3 al año, el monto será de $15 por bimestre* De 1251 a 1500 m3 al año, el monto será de $20 por bimestre* De 1501 a 1800 m3 al año, el monto será de $30 por bimestre* De 1801 m3 en adelante, el monto será de $60 por bimestre
Los aumentos rigen para los usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Ban desde el 1 de noviembre pasado.
Según explicó De Vido, en las facturas de luz, el 72 por ciento de los hogares recibirán aumentos que van de 4 a 10 pesos.
En las facturas de gas, el 80 por ciento de los hogares recibirá subas de entre 4 y 20 pesos por cada factura, de acuerdo a lo anunciado por el ministro.
Durante una conferencia de prensa, los funcionarios señalaron que los aumentos no se aplican para los 600 mil usuarios de energía eléctrica exceptuados y 89 mil del servicio de gas que están en la misma categoría.
Los aumentos van en todos los casos desde 4 pesos por factura -por bimestre- para los hogares de menor consumo y llegan hasta un tope de 300 pesos en la categoría "grandes comercios".
Durante una conferencia de prensa, los funcionarios señalaron que los aumentos no rijen para los 600 mil usuarios de energía eléctrica exceptuados y 89 mil del servicio de gas que están en la misma categoría.
Los funcionarios reivindicaron las políticas de subsidios a la energía del Gobierno nacional y señalaron que en los países de la región "es más caro" ese consumo para los usuarios.
Además, cuestionaron a provincias como Córdoba y Santa Fe por sus políticas energéticas.
Según dijo el viceministro Kicillof, en Santa Fe las tarifsa eléctricas aumentaron 159 % en los últimos años y en córdoba 225 % con fines "recaudatorios" ya que "la energía la subsidia el Gobierno nacional y se quedan con la diferencia".
Kicillof remarcó que las tarifas subsidiadas de luz y gas "también son una política salarial", porque permiten que el consumidor tenga "más recursos para destinar al consumo".
Además, remarcó que "cuando se habla de los impuestos que paga el trabajador (en referencia a Ganancias), también hablemos de los beneficios que percibe cuando paga los impuestos".
Según explicó el viceministro, una familia en el área metropolitana (AMBA) paga tarifas de luz y gas equivalentes al 0,5% de su salario, mientras que en Córdoba el porcentaje sube a 4%, en Chile al 3%, en Brasil al 6% y en Uruguay al 12%.
Por otra parte, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, advirtió que las distribuidoras de energía eléctrica que "vayan en contra" de la política oficial para el sector enfrentarán la reducción del subsidio que reciben "en manera proporcional al manejo político que tengan".
"A aquellas que vayan en contra de la política global del gobierno se les va a reducir el subsidio en manera proporcional al manejo político que tengan", anunció el ministro al comparecer ante la prensa en el Ministerio de Economía. (NA, Télam y DyN)Fondos para infraestructura
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, dijo que con los fondos adicionales recaudados se crearán dos fideicomisos en el Banco Nación y que ese dinero será destinado a obras a definirse por "el Estado nacional en conjunto con los intendentes y no con las empresas", y también confirmó que se convocará al gobierno porteño.
Entre las obras que se prevé realizar están "diez subestaciones eléctricas en el Sur del Gran Buenos Aires" y obras de infraestructura energética en los barrios de la capital "donde más creció la demanda", entre otras.
La medida fue aplicada tras la baja adhesión a la política de "renuncia voluntaria" a los subsidios que intentó el gobierno el año pasado, y que luego impuso a barrios de alto poder adquisitivo, como Puerto Madero, y countries. (NA)Los usuarios podrán "postularse" para quedar fuera del aumento
Los usuarios de servicios de luz y gas del área metropolitana de Buenos Aires podrán postularse para evitar ser alcanzados por el aumento.
Según los datos suministrados por el Ministerio de Planificación Federal en esa lista figuran:
* Electrodependientes sin agua y/o cloaca y/o gas.* Viviendas con varias familias y único medidor.* Planes de viviendas sociales.* Servicios asistenciales, como asilos, hogares sustitutos, geriátricos públicos o humildes, centros de adictos, orfanatos, comedores, etcétera.* Construcciones "desfavorables" que implican mayor uso de servicios.* Casos de enfermedades crónicas e incapacidades.* Casos Especiales de ingresos insuficientes.* Postulación voluntaria: un trámite que podrán realizar los usuarios para quedar fuera de los aumentos tarifarios. (NA)