Fragata Libertad: el Tribunal Internacional del Mar fijó las fechas para realizar las audiencias orales
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar propuso el 29 y 30 de noviembre como fechas para la realización de las audiencias orales por la demanda presentada por la Argentina por la retención de la Fragata Libertad en Ghana.
Alrededor de las 11:00 de Buenos Aires tuvo lugar una teleconferencia, de la que participaron el presidente del Tribunal, un representante argentino y uno de Ghana, con el objeto de consultar a las partes sobre aspectos procesales de la próxima etapa de la solicitud de medida cautelar argentina.
El Tribunal propuso como fecha para la realización de las audiencias orales los días 29 y 30 de noviembre, y señaló que esa instancia procesal estará precedida de consultas del Tribunal con las partes el día previo al inicio de dichas audiencias, informó la Cancillería en un comunicado.
"La Argentina aceptó tanto las fechas propuestas por el Tribunal para la realización de las audiencias orales, como los demás aspectos de procedimiento que se plantearon en la teleconferencia", agregó el texto oficial. (DyN)El gobierno ghanés recibió la demanda
Fuentes oficiales de la cancillería argentina confirmaron que las autoridades del gobierno ghanés recibieron la demanda presentada por la Argentina ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), para que se proceda a liberar la fragata Libertad, retenida desde el pasado 2 de octubre en el puerto de Tema.
Antes, el fiscal general de Ghana, Benjamin Kunbour, había afirmado que no había recibido aún la demanda interpuesta por Argentina contra su país ante el Tribunal del Mar para exigir la liberación de su fragata "Libertad", retenida en un puerto ghanés.
"A Ghana no se le ha entregado la demanda", dijo.
El fiscal general precisó que su país prepara un plan de contingencia para cuando se le faciliten los documentos del recurso presentado por el Gobierno argentino. (NA y Infobae.com)
En Sudáfrica, otra embarcación en un estado similar Amarrada desde hace 37 días en el puerto de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, a raíz de un desperfecto eléctrico, la situación de la corbeta Espora se asemeja cada día más a los padecimientos de la fragata Libertad.
La empresa alemana MTU, que tiene la concesión de las reparaciones de las seis corbetas de la Armada, aún no envió personal para arreglar las fallas de los tres generadores que dejaron de funcionar el 10 de octubre porque la Argentina mantiene deudas por trabajos anteriores. Desde ese día, la Espora permanece inmovilizada, con 110 tripulantes a bordo, en la base naval Simon's Town. (lanacion.com)