Relevan a jefes de Gendarmería y Prefectura
El Gobierno anunció esta tarde la decisión de relevar a las cúpulas de la Prefectura y la Gendarmería encabezadas por el comandante general Héctor Bernabé Schenone y el prefecto general Oscar Adolfo Arce, a raíz del conflicto por el recorte de salarios.
"Queda así normalizada la situación en las dos fuerzas de seguridad", indicó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, en una breve comunicación a la prensa junto al secretario de Seguridad, Sergio Berni. (DyN)El nuevo jefe intentará destrabar el conflicto
La nueva cúpula de la Prefectura arribó esta tarde al edificio Guardacostas para reunirse con los efectivos que encabezan la protesta salarial.
Al canto de "Prefectura" y "el sueldo no se toca", ingresó el designado jefe de la Fuerza, Luis Heiler, acompañado por otras autoridades y funcionarios del gobierno nacional para entablar una negociación. (DyN)El jefe de Gendarmería se sumó a las negociaciones
El flamante jefe de Gendarmería Nacional, Enrique Sach, arribó esta noche al edificio Guardacostas de Prefectura Naval para participar de las negociaciones que permitan destrabar el conflicto de los suboficiales de ambas fuerzas de seguridad por cuestiones salariales.
Sach arribó a esa sede en Puerto Madero pasadas las 23 en un clima un poco menos tenso.
El titular de Gendarmería Nacional se suma así a su par de Prefectura Naval, Luis Alberto Heiler, quien intenta destrabar el conflicto para llegar a un acuerdo con los suboficiales. (NA)La presidenta habló de política exterior, pero no de la protesta
La presidenta Cristina Fernández volvió esta noche a reclamar cambios en la política de los organismos internacionales y a abogar por el reconocimiento de Palestina como un Estado pleno, pero no hizo ninguna mención a la protesta de efectivos de la Prefectura y la Gendarmería.
En su única actividad oficial de la jornada, la jefa del Estado recibió en la Casa de Gobierno a su par del Líbano, Michel Suleimán, con quien firmó varios y luego informaron juntos a la prensa.
Luego de agradecer las palabras de Suleimán, que ratificó, entre otros temas, su respaldo al reclamo argentino por Malvinas, Fernández de Kirchner hizo una breve reseña de las relaciones de la Argentina con la comunidad libanesa" y pasó revista a los temas de política internacional tratados con su visitante. (DyN)Se sumaron los suboficiales
Un grupo de suboficiales de la Armada se sumó hoy a las protestas iniciadas por efectivos de la Prefectura y la Gendarmería por reclamos salariales.
La protesta se desarrolla frente al sede del arma, el Edificio Libertad, sobre la avenida Comodoro Py y es la primera de las fuerzas armadas que se pliega a las protestas.
Según afirmaron los manifestantes, sus sueldos también fueron afectados por resoluciones oficiales, pese a que no están alcanzados por el decreto 1.307/12 como prefectos y gendarmes.Boudou convocó a los presidentes de los bloques
El vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Amado Boudou convocó de urgencia a los titulares de todos los bloques de la camara alta para hablar sobre la protesta realizada por fuerzas de seguridad y armadas.
El llamado, inédito en los últimos tiempos, fue confirmados por fuentes de la bancada del Frente para la Victoria y de partidos de oposición.
La sesión de hoy en el recinto, convocada para las 14, sufrirá por lo mismo una postergación. (DyN)El gobierno dijo que no habrá cambios
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, anunció esta mañana que "en el caso de Gendarmería, para no caer en problemas similares a los de Prefectura, hemos resuelto que el salario será el mismo que el del mes pasado, hasta que nos aseguremos de la correcta implementación del decreto".
El funcionario agregó que "en el caso de Prefectura lo que vamos a hacer, como los salarios ya se liquidaron, por única vez habrá un pago compensatorio para que aquellos que cobran menos de 12.500 pesos, que es el 90 por ciento de los agentes, para que no vean disminuido el salario en un solo peso y cobren lo mismo del mes anterior".
Abal Medina concluyó diciendo que investigarán "el porqué de estas anomalías y quiénes son los responsables de esto, ya que pueden ser problemas administrativos, o bien, se ha buscado generar un caos usando a los de más abajo para mantener los privilegios de los de arriba". (LU2)
Los manifestantes dijeron que omitirán los anuncios y que no levantarán las protestas hasta tanto no les sea presentada la decisión por escrito.
Un vocero de Prefectura afirmó que está previsto "una reunión en el Ministerio de Seguridad", pero advirtió que "no le permiten el ingreso al personal subalterno".
"Queremos veedores también del personal subalterno", enfatizó el vocero, quien señaló: "estamos a favor de la democracia, que quede en claro". (NA)
Gendarmería se une a la protesta
Agentes de la Gendarmería Nacional se sumaron en las últimas horas a la protesta que realizan desde ayer los efectivos de la Prefectura Naval Argentina, en demanda de "un sueldo digno" y de la restitución de los haberes recortados con la aplicación de un decreto.
Fernando, cabo primero de la Fuerza, advirtió que la situación "ya no da para más" y ejemplificó que "hay cabos que están cobrando 3.100 pesos".
"Estamos solicitando la presencia de más gendarmes", sostuvo el efectivo, quien se encontraba desde las 5 junto a medio centenar de compañeros en el edificio Centinela, en la Avenida Antártida Argentina 1480, del barrio porteño de Retiro.
El cabo manifestó que están "en una situación muy crítica".
"Queremos un sueldo digno y mejoras en las condiciones laborales, dignidad para todo el personal de la fuerza", explicó.
Ayer, fracasaron las reuniones con representantes del gobierno, como las mantenidas con el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. (DyN)
"Hasta que no nos den al menos 6 puntos, no nos movemos"
El agente de Prefectura Naval Luis Cabañas advirtió hoy que si el gobierno no accede a satisfacer "al menos los seis puntos más importantes" del petitorio que le presentaron no se van a "mover" del edificio Guardacostas, donde están desde las 14 de ayer para reclamar la restitución de los haberes.
"Hasta que no nos den por lo menos los seis puntos más importantes del petitorio, nosotros, la Prefectura, el personal subalterno, en actividad y retirados, de acá no nos vamos a mover", sostuvo el efectivo, quien lamentó el "abandono de parte del gobierno" en el aspecto salarial y remarcó que están dispuestos a protestar "a largo plazo".
En declaraciones a la prensa en el edificio Guardacostas, ubicado en la avenida Eduardo Madero 235, barrio porteño de Puerto Madero, Cabañas ratificó que el petitorio presentado ayer al viceministro de Seguridad, Sergio Berni, consta de "nueve puntos", entre los cuales figuran un "tope salarial de 7.000 pesos" y la devolución de los adicionales que les quitaron con el decreto 1307. (DyN)El Senado instó a adecuar sus acciones al funcionamiento democráctico
El Senado aprobó esta tarde en el recinto una declaración similar a la que fue suscrita en la Cámara de Diputados para instar a las fuerzas de seguridad a "adecuar sus acciones a pautas de funcionamiento democrático y subordinación a las autoridades legalmente constituidas".
La diferencia con la Cámara baja está en que en Diputados se anotaron en la declaración los principales bloques de la oposición, incluida la UCR, espacio que no acompañó el texto en el Senado.
"Acá ha ocurrido un hecho que me parece que tiene que ser abordado rápidamente. No veo por qué no podemos hacer un enunciado común con la Cámara de Diputados", resaltó Miguel Ángel Pichetto, al cuestionar la postura de los radicales, que no acompañaron la votación.
Según dijo el titular del bloque del Frente para la Victoria, los efectivos de Prefectura y Gendarmería "no pueden hacer un reclamo callejero porque no está dentro de sus normas de funcionamiento". (NA)
En Bahía hay reclamos por los recortes
Prefectos hicieron una manifestación esta mañana en la sede local de la Prefectura Naval Argentina en Moreno al 200.En Rosario se suman a la protesta
Unos 80 efectivos de Prefectura Naval se concentraban frente a las instalaciones del edificio ubicado en la calle Buenos Aires al 300, en el macrocentro de la ciudad.
Aunque mantenían con normalidad sus actividades, aseguraron que "si se ordena un autoacuartelamiento, se cumplirá".
Carlos Pérez, uno de los integrantes de la protesta señaló a los medios presentes en el lugar: "Apoyamos la medida de fuerza de nuestros compañeros. Estamos a la espera de lo que ellos resuelvan, porque nos sacaron el 60 por ciento del sueldo y convocamos a aquellos agentes que no están de servicio para que se sumen a la protesta". (DyN)
Córdoba: reclaman en la Escuela de Gendarmería
En la Escuela de Gendarmería de Jesús María, Córdoba, se realizaba esta mañana una manifestación en apoyo contra los recortes salariales.
Uno de los aspirantes de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería de esta provincia dijo que decidieron manifestarse en "apoyo" de sus "camaradas de Buenos Aires" y lamentó que "nadie" les haya dado aún una respuesta ante el "recorte" de sus sueldos. Mientras un nutrido grupo de aspirantes coreaba "el sueldo no se toca" frente a la Escuela en la ciudad de Jesús María, otro de los manifestantes explicó, en declaraciones a Canal 12 de la ciudad de Córdoba, que los inconvenientes se vienen produciendo desde "hace rato", pero el reclamo "estalló ahora". (DyN)
En San Juan también se manifestaron
Un grupo de gendarmes se concentró esta mañana y cortó la calle frente al Escuadrón, ubicado en la zona conocida como Marquesado, a unos 10 kilómetros al oeste de la capital provincial. (DyN)Moyano salió a respaldar las protestas
El jefe de la CGT, Hugo Moyano, salió esta mañana a respaldar la protesta, al advertir que el decreto por el que se reduce sus salarios "es un disparate total".
"Esto demuestra la descomposición en todos los órdenes que está ocurriendo en el país. Y esto es lo que no ve la presidenta. Quizá el grado de soberbia que tiene, no la deja ver", aseveró Moyano, en declaraciones por Radio 10.
El sindicalista sostuvo que es "un reclamo legítimo" el que realizan gendarmes y prefecturianos porque "es lo más sagrado que es su salario". (DyN)Caló también
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, a punto de ser oficializado como secretario general de la CGT cercana a la Casa Rosada, expresó esta tarde su respaldo a la protesta de efectivos de Prefectura y Gendarmería por rebajas salariales.
"Todo lo que sea reclamo de los trabajadores lo vamos a apoyar. Cuando hay un reclamo salarial la CGT lo va a tener que acompañar", aseveró Caló al ser consultado por la agencia DyN en el estadio de Obras Sanitarias, donde se realizaba esta tarde el consejo ordinario de la central obrera antimoyanista. (DyN)El oficialismo denunció "atentados contra la democracia"
Organizaciones kirchneristas y agrupaciones de derechos humanos alineadas con el oficialismo denunciaron hoy maniobras "desestabilizadoras" e intentos de "atentar contra la democracia" a través de las protestas de efectivos de Prefectura y Gendarmería. (NA)