Portugal: miles de personas pidieron la renuncia del presidente
Cerca de 33.000 personas firmaron hasta hoy en Internet un manifiesto, pidiendo la renuncia del presidente portugués, el conservador Aníbal Cavaco Silva, luego de las declaraciones del mandatario quejándose por el poco dinero que ganaba.
El presidente aseguró que una de sus jubilaciones ascendía "sólo a 1.300 euros", una cantidad con la que apenas podría cubrir sus gastos, citó la agencia de noticias DPA.
En una declaración ante el Tribunal Constitucional, Cavaco Silva, declaró el año pasado que sus ingresos jubilatorios eran de 10.000 euros mensuales por sus pensiones procedentes del Banco Central y la Nueva Universidad de Lisboa.
Por ello, tuvo que renunciar al salario que le correspondía como presidente, de 6.523 euros brutos mensuales, pues según la nueva legislación los funcionarios no pueden recibir a la vez jubilaciones y salarios.
Anoche, cientos de personas se manifestaron frente a la residencia presidencial en Lisboa. En un gesto simbólico, recaudaron limosna: monedas, chicles y leche para el "pobre presidente".
La cifra de firmantes del pedido de renuncia pasó rápidamente de 4.000 el sábado a 13.000 ayer y 33.000 hoy. La ola de indignación alcanzó también a los medios, la iglesia y la oposición.
Los jubilados reciben en Portugal una pensión media de 400 euros mensuales. El presupuesto de 2012 prevé el recorte parcial o total de los pagos extraordinarios para aquellos jubilados que reciban más de 600 euros mensuales.
Con recesión, caída del Producto Bruto Interno, crecimiento del déficit fiscal y crecimiento del desempleo, la economía lusitana atraviesa una de las más grandes crisis económicas de su historia.
Consecuencia de esas presiones internas y externas fue la renuncia en marzo pasado del primer ministro portugués, el socialista José Sócrates, después del rechazo parlamentario al cuarto bloque de medidas de ajustes presentado por el gobierno de Sócrates, un plan que ya había sido aprobado por los dirigentes de la Unión Europea y el FMI.
Tras la renuncia del político socialista, asume como primer ministro Pedro Passos Coelho, del conservador Partido Social Demócrata (PSD), manteniendo la presidencia Cavaco Silva. (Télam)