Navarro presentó su "Contratango"
BUENOS AIRES (Télam) -- El contrabajista y compositor Juan Pablo Navarro, uno de los nombres más sobresalientes en su instrumento dentro la música popular argentina, lanzó su primer disco solista Contratangos, integrado por composiciones nuevas pensadas para dúos en donde el contrabajo es la voz cantante.
"Este disco es un poco una síntesis de toda mi historia musical. después de haber tocado con artistas como Leopoldo Federico, Peteco Carabajal, Susana Rinaldi y el Chango Spasiuk, quería buscar mi propia voz dentro del instrumento e intentar transmitir el sentimiento de Buenos Aires", expresó Navarro.
Si bien el tango es el corazón de su original propuesta donde combina obras propias y de otros autores contemporáneos, el músico incorpora con soltura elementos del jazz, la música de cámara y el folklore, género que había asimilado en otras etapas de su vida musical y que aquí aparecen para aportar texturas y colores que enriquecen cada composición.
El músico, nacido hace 40 años en Avellaneda, contó que su principal desafío aquí fue el de utilizar al contrabajo como instrumento melódico, sin dejar de asumir su clásico rol de acompañante, haciendo un soporte armónico a la música.
"Si bien el contrabajo es la voz líder, no quise dejar de lado todo lo que significa el contrabajo en una música, por eso por momentos también acompaño o uso el instrumento de una forma más percusiva", agregó Navarro.
Primeras figuras.
El bandoneonista Néstor Marconi, los pianistas Juan Carlos Cirigliano, Nicolás Guerschberg, Abel Rogantini, Diego Schissi, Cristian Zárate, Juan Esteban Cuacci y el guitarrista Esteban Falabella, son los músicos que toman parte --como compositores e instrumentistas-- del disco.
"Son todas primeras figuras en lo que hacen, les comenté el proyecto del disco y los invité para que aportaran piezas en formato dúo, compuestas especialmente para este trabajo", comentó Navarro, quien acaba de regresar a Buenos Aires desde Estados Unidos.
Días atrás participó en la ciudad de San Francisco del "International Society of Bassists Convention", el encuentro más importante de contrabajistas del mundo, y además integra el sexteto que secunda a Nicolás Guerschberg de cara al disco Movimientos porteños.
Después de muchos años en los que transitó por distintas músicas, Navarro decidió "meterse de cabeza" en la música ciudadana, género que mamó desde que tenía seis años, cuando su abuela le regaló su primera guitarra.
"El tango apareció muy tempranamente en mi vida, recuerdo haber tocado con esa guitarra algún tango acompañando a mi abuela que cantaba, fue a través de ella que empezó mi historia con el tango", evocó.
"Pero lo que determinó que me abocara de lleno al género fue ver y escuchar a figuras como Marconi, Federico, Pane y el Quinteto Real".
Paisajes sonoros.
Volviendo al disco en particular y a su concepto estético, el contrabajista indicó que buscó ser lo más espontáneo posible y transmitir su personalidad en canciones que atraviesan diferentes paisajes sonoros.
"Como en toda persona, en el disco puede haber melancolía, ira, amor, situaciones de conflicto, y también hay un tema como `Contratango`, que comienza con un intenso carácter rítmico y que tiene una segunda parte melódica que remite a Buenos Aires", describió.