Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Grecia va de mal en peor

El primer ministro griego, Giorgos Papandreou, apeló ayer a la unidad de su partido para sacar a la nación de su severa crisis de deuda, luego de la renuncia de otros 2 diputados oficialistas opuestos al ajuste y la advertencia del FMI que no puede haber marcha atrás en los recortes de gastos.

 ATENAS (Télam) -- El primer ministro griego, Giorgos Papandreou, apeló ayer a la unidad de su partido para sacar a la nación de su severa crisis de deuda, luego de la renuncia de otros 2 diputados oficialistas opuestos al ajuste y la advertencia del FMI que no puede haber marcha atrás en los recortes de gastos.


 En un dramático mensaje ante miembros de su partido socialista en búsqueda de apoyo a un resistido plan de ajuste, Papandreou dijo que tanto Grecia como Europa toda enfrentan un momento históricamente crucial, y que seguirá en el cargo hasta superar la crisis, que amenaza el futuro del euro y la estabilidad global.


 La debacle financiera que vive Grecia desde el año pasado sumó ayer una seria crisis política que dejó al gobierno del nombrado al borde del colapso, luego que el mayor partido opositor rechazara una oferta del premier de sumarse al gobierno a cambio del apoyo de sus diputados al resistido plan de ajuste.


 La gravedad de la situación política dio ayer otra vuelta de tuerca con la renuncia a sus bancas de 2 diputados socialistas, lo que redujo a sólo 2 la mayoría con la que cuenta el jefe de Estado para sacar adelante el proyecto de ley con las nuevas medidas de austeridad, que debería votarse a principios del mes próximo.


 "El desafío ante nosotros, el momento que enfrentamos, es histórico. O Europa hace historia o la historia borrará a la Unión Europea", aseveró el mandatario durante una reunión de urgencia en el parlamento con los diputados de su partido PASOK.


 "Prevaleceremos y seguiremos adelante. Como país enfrentamos con éxito grandes crisis. Pelearemos y ganaremos, por Grecia, su pueblo y el futuro de las nuevas generaciones", agregó.


 Afirmó que seguirá buscando un consenso con la oposición en torno a las reformas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) para que el país siga recibiendo las cuotas de un préstamo acordado el año pasado con esas entidades.


 También admitió que su administración, que asumió a fines del año pasado, mostró errores y debilidades, y prometió formar un nuevo y más sólido gabinete.


 A su vez, sostuvo que pasado mañana someterá a su reestructurado gabinete a una moción de confianza en el congreso. De perder la votación, debería dimitir y convocar a elecciones o intentar formar un nuevo equipo ministerial y volver a pedir la ratificación legislativa.


 El ejecutivo intenta aprobar en el congreso un plan de austeridad de 5 años para ahorrar unos 28.000 millones de euros hasta 2015. Este ajuste, similar a otro adoptado el año pasado que también incluyó recortes de salarios y suba de impuestos, desató una feroz ola de protestas, incluyendo una huelga general en coincidencia con una virtual batalla campal en Atenas entre manifestantes y policías.


 A todo esto, el FMI dejó en claro que su respaldo a Grecia está condicionado a la implementación del mentado plan de ajuste.