Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Quieren investigar más empresas y financieras

El fiscal federal Jorge di Lello pidió ayer que la investigación contra Sergio y Pablo Schoklender, por presunto fraude en el uso de fondos públicos, se amplíe a empresas, financieras y casas de cambio. La presentación, que no incluye solicitud de detenciones o citaciones a declaración indagatoria, fue hecha ante el juzgado del juez federal Norberto Oyarbide, en el tercer piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, del barrio porteño de Retiro.

 BUENOS AIRES (DyN) -- El fiscal federal Jorge di Lello pidió ayer que la investigación contra Sergio y Pablo Schoklender, por presunto fraude en el uso de fondos públicos, se amplíe a empresas, financieras y casas de cambio.


 La presentación, que no incluye solicitud de detenciones o citaciones a declaración indagatoria, fue hecha ante el juzgado del juez federal Norberto Oyarbide, en el tercer piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, del barrio porteño de Retiro.


 El punto de partida para la pesquisa fue la denuncia promovida por los diputados nacionales Elsa Quiroz y Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica) contra los hermanos, debido a su incremento patrimonial merced a compañías como Meldorek y Antártica Argentina.


 Las firmas a las que apunta Di Lello --no trascendieron sus nombres debido al secreto del sumario impuesto por Oyarbide-- habrían participado en la "compra" de cheques y presunto lavado de fondos públicos destinados a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales.


 El pedido de investigación se basó en la denuncia de las diputadas que responden a Elisa Carrió y en nuevas pruebas producidas por el fiscal antilavado Raúl Pleé, que colabora con Di Lello.


 El dictamen se suma al expediente tramitado por Oyarbide --que invoca defraudación al Estado, lavado de dinero y asociación ilícita-- contra los Schoklender, ex apoderados de la Fundación, y otras siete personas, vinculadas entre sí a través de compañías.


 El juez --que, durante los últimos días, allanó la Fundación, la Universidad y la sede de las Madres de Plaza de Mayo-- debe resolver si acepta a la entidad como querellante y si convoca a su titular, Hebe Pastor de Bonafini. "Tengo la conciencia tranquila", dijo la dirigente, anoche al recibir un premio en La Plata (ver aparte).


 Di Lello no especificó si la citación debe ser en carácter de testigo o acusada para que brinde información sobre tres datos no incluidos en el caso:
* La integración del consejo de administración de la Fundación.
* Quiénes son las dieciséis personas que fueron echadas.
* En qué consiste la auditoría anunciada por ella misma.


DYN

"Tengo la conciencia tranquila", asegura Bonafini.