A los 71 años falleció el reconocido actor Rolo Puente
El actor Rolo Puente falleció anoche a los 71 años en el sanatorio Güemes de esta Capital, donde estaba internado desde principios de abril afectado de una severa obstrucción pulmonar.
Allegados al actor explicaron a los medios de prensa que en los últimos días su estado de salud se complicó y resultaron afectados otros órganos.
Santiago Bal, al llegar al sanatorio, lamentó: "Se me fue uno de los viejos amigos que tenía".
"Cuando yo no tenía ni un peso partido me ayudó, hasta me prestaba su auto para que llevara a mi hijo de pocos años, hoy de 41. Se me fue el último amigo grande que tenía, hace 50 años que nos conocíamos".
Por su parte, Carmen Barbieri destacó que "se fue un hombre bueno, una buena persona, honesta, un tipo trabajador, y en plena vigencia, por eso creo que su agonía no fue dolorosa, se fue tranquilo".
El informe oficial indicó que Rolo Puente, de 71 años, murió cerca de la medianoche en el sanatorio Güemes, víctima de una Enfermedad Pulmonar Obstrucción Crónica (EPOC).
Rolando Domínguez Pardo, conocido con el nombre artístico de
Rolo Puente, había nacido el 13 de agosto de 1939, y era hijo de Demófilo Rodríguez, fundador de la Asociación de Cronistas Cinematográficos, y de Lolita Pardo Bazán, durante varios años directora de la revista Vosotras.
Reconocido hincha de Ferro, el año pasado integró el elenco de "Fantástica" y actualmente formaba parte de "Bravísima" ambos en compañía de Carmen Barbieri y Santiago Bal, entre otros.
En su extensa trayectoria, trabajó junto a Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Gerardo Sofovich, Juan Carlos Altavista, Sandro, Susana Giménez, Fidel Pintos, Javier Portales, Mario Sapag, Carlitos Balá y Carlitos Balá, entre otros.Velatorio
El actor Rolo Puente será velado a partir de este mediodía en la casa velatoria O'Higgins del barrio porteño de Belgrano y sus restos serán inhumados mañana en el cementerio privado Parque Recoleta, ubicado en el kilómetro 44 de Pilar.
Rolo Puente nació el 13 de agosto de 1939 y como actor debutó en cine en 1966 en el filme Una máscara para Ana, de Rubén Cavallotti, un medio donde luego tomó parte en otras 23 películas entre las que se destacaron Coche-cama alojamiento, Los muchachos de antes no usaban gomina y La Mary.
En televisión fue una cara habitual de éxitos de Sofovich como Polémica en el bar y La peluquería de Don Mateo. (Télam y DyN)