Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Osama Bin Laden murió luego que una mujer se interpusiera para protegerlo de los disparos

En el operativo también cayó uno de los hijos del líder de Al Qaeda. La importancia de Twitter. Las repercusiones en el mundo, la cronología de los principales ataques atribuidos a la red terrorista y la confirmación de un ADN al cadáver. (Foto: NA)
Osama Bin Laden murió luego que una mujer se interpusiera para protegerlo de los disparos. El mundo. La Nueva. Bahía Blanca

  Las fuerzas estadounidenses que mataron al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, no lo hallaron en una cueva de las montañas de la frontera de Afganistán, sino en una lujosa residencia de una zona turística a cerca de una hora en auto de Islamabad según datos de fuentes oficiales norteamericanas.

El lugar, de acuerdo con lo que difundió hoy la CIA, se llama Abbottabad y es este (vía nationaljournal.com):

Osama Bin Laden se sirvió de una mujer, aparentemente su esposa, como escudo humano este domingo, durante la incursión estadounidense que terminó con su muerte en Pakistán, indicó el lunes el principal asesor del presidente Barack Obama en temas de anti-terrorismo, John Brennan.

Esa mujer, que murió junto al jefe de Al Qaida durante el operativo de un comando norteamericano contra la mansión donde se escondía Bin Laden en Abbottabad, al norte de Islamabad, "sirvió de escudo" humano, explicó Brennan durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

"Por lo que he comprendido, y las informaciones detalladas aún nos están llegando (...), cuando Bin Laden estaba en posición de ser alcanzado, ella estaba ubicada de una forma que indica que fue utilizada como escudo", agregó el funcionario.

"Y que Bin Laden o su hijo la pusieron allí, o que ella misma lo hizo, sí, de acuerdo con lo que he comprendido ella también fue abatida (...). Era una de las mujeres de Bin Laden, agregó Brennan.

Un pequeño equipo de los Estados Unidos dirigió una incursión en helicóptero en el recinto ayer por la tarde y después de 40 minutos de enfrentamiento, murieron Bin Laden y un hijo adulto, además de una mujer no identificada y 2 hombres.

Las fuerzas estadounidenses llegaron al edificio de tres pisos con aspecto de fortaleza tras rastrear por más de 4 años a uno de los emisarios de más confianza de Bin Laden, que según agentes estadounidenses fue identificado por hombres capturados tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

"Los detenidos también identificaron a este hombre como uno de los pocos emisarios de Al Qaeda en quien confiaba Bin Laden. Indicaron que podría estar viviendo o estar protegido por Bin Laden”, dijo un alto funcionario del gobierno.

Bin Laden fue finalmente encontrado - más de nueve años y medio después de los atentados de 2001 contra Estados Unidos - luego que las autoridades descubrieran en agosto de 2010 que el emisario vivía con su hermano y sus familias en un edificio con una seguridad inusual y extremadamente alta, afirmaron funcionarios. (Reuters)Comunicado argentino

La República Argentina manifiesta su profundo rechazo a quienes utilizan la política o la religión para cometer acciones criminales", dice un comunicado de la Cancillería argentina.

"La operación militar que ha llevado a la muerte al responsable de tanto dolor inocente ocurre en momentos en que el mundo árabe busca reformas democráticas que permitan a sus pueblos vivir en libertad. La Argentina desea que los acontecimientos de las últimas horas no desvíen a los pueblos del Medio Oriente del camino de los cambios en paz", agrega.

"Nuestra sociedad ha sido víctima de dos atentados cometidos por el terrorismo internacional -continúa-. Reafirmamos nuestra decisión irrenunciable de continuar denunciando al terrorismo internacional en todos los foros y en todas las circunstancias posibles. Además continuaremos por el camino de la Justicia hasta que todos los culpables de dichos atentados hayan sido juzgados con todo el rigor y las garantías de la Ley."

Finalmente, dice: "Las acciones criminales desarrolladas por Osama Bin Laden son repudiadas por toda persona y país que cree profunda y sinceramente en la dignidad de la condición humana y, una vez más, nos solidarizamos con todas las víctimas de dichos actos".La red social volvió a ganar

La red Twitter fue otra vez más rápida que la información oficial: la primera noticia fiable sobre la muerte de Bin Laden apareció en el servicio de mensajes breves.

Keith Urbahn, un excolaborador del exsecretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld, escribió en un tuiteo antes del anuncio oficial del presidente Obama: "Una persona digna de confianza me dice que han matado a Osama Bin Laden".

En realidad, Urbahn sólo estaba recogiendo la información que horas antes habían dado usuarios de Twitter, quienes relataron en vivo la operación militar en la ciudad paquistaní de Abbottabad, si bien no se sabía de qué se trataba el hecho.

"Un helicóptero sobrevuela Abbottabad a la una de la mañana (un hecho extraño)", dice el primer mensaje del asesor informático Sohaib Athar (en Twitter: @ReallyVirtual).

Luego informó de una fuerte explosión y la caída de un helicóptero y que según un taxista los alrededores estaban rodeados por los militares.

Poco después se supo la identidad de las víctimas, pero Twitter ya había cumplido su función anticipándose a la información oficial.La visión de la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) felicitó hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por la operación que acabó con la vida de Bin Laden, al afirmar que su muerte supone un avance para la paz en el mundo.

"Se trata de un éxito considerable para la seguridad de los aliados de la OTAN y para todos los países que se han sumado a nuestros esfuerzos para combatir la lacra del terrorismo global y para hacer que este mundo sea más seguro para todos", dijo el secretario general Anders Fogh Rasmussen.Habría sido sepultado en el mar

La cadena estadounidense CNN y el diario The New York Times coinciden en señalar que los restos de Bin Laden fueron sepultados en el mar, "según la tradición islámica".

Ambos medios citan fuentes oficiales.De Francia

La muerte Bin Laden es "un evento fundamental en la lucha mundial contra el terrorismo", afirmó hoy el presidente de Francia Nicolas Sarkozy.

El mandatario destacó "la tenacidad de los Estados Unidos" en sus esfuerzos por llegar hasta el líder de Al Qaeda.De Palestina

"La muerte de Bin Laden es una buena noticia para el proceso de paz", declaró hoy el vocero de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Ghassan Khatib.

"Ahora lo importante es lograr la derrota de los métodos utilizados por los violentos, que Bin Laden ha creado y fomentado", añadió Khatib.Del Reino Unido

La muerte de Bin Laden constituye "un gran alivio para el mundo", pero no significa "el final de la amenaza del terrorismo", afirmó hoy el primer ministro británico David Cameron.

"Bin Laden era responsable de las peores atrocidades del terrorismo en el mundo", subrayó Cameron.De Rusia

"Ningún terrorista logra escapar a la venganza", afirmó en un comunicado el gobierno de Rusia.

"Solo la lucha conjunta contra el terrorismo global puede llevar a resultados", precisó el comunicado del Kremlin.Del Vaticano

"Frente a la muerte de un hombre, un cristiano no se alegra nunca, pero reflexiona sobre las graves responsabilidades de cada uno frente a Dios y a los hombres", afirmó hoy el director de la sala de prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

"Como todos sabemos, Osama Bin Laden tuvo una gravísima responsabilidad en la difusión del odio y las divisiones entre los pueblos, provocando la muerte de innumerables personas, además de manipular a las religiones con este objetivo", destacó padre Lombardi.Italia aumenta vigilancia

Los servicios de inteligencia de Italia mantienen "una elevada vigilancia" en el país así como en las embajadas, dijo hoy el canciller Franco Frattini.

El funcionario pidió que la decisión "no genere alarmismos".Cae el euro y el petróleo

Los precios del petróleo y la cotización del euro cayeron hoy tras conocerse la muerte de Bin Laden, según despacho de DPA.

El barril de crudo Brent del mar del Norte cotizaba hoy en Singapur a 124,94 dólares, unos 95 centavos menos que el viernes.

La caída del Texas West Intermediate (TWI), el referente en Estados Unidos, fue incluso más marcada, perdiendo 1,27 dólares a 112,66 dólares el barril de 159 litros.

El euro, por su parte, empezó a negociarse hoy a 1,4770 dólares, casi un centavo por debajo de la cotización oficial de 1,4860 dólares fijada el viernes por el Banco Central europeo.De Israel

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, felicitó hoy a Estados Unidos y calificó el acontecimiento de "gran victoria".

Israel comparte los sentimientos de los americanos "en este día histórico", dijo Netanyahu.

"Es una rotunda victoria para la justicia, la libertad y los valores comunes de todas las democracias que están luchando mano a mano contra el terrorismo", dijo el primer ministro israelí.De Alemania

El ministro del Exterior alemán, Guido Westerwelle, dijo hoy en Berlín que la muerte del líder de Al Qaeda es "una buena noticia".

Bin Laden fue uno de "los terroristas más brutales del mundo", dijo el político liberal.

"Para todas las personas del mundo amantes de la paz y la libertad es una buena noticia el que se haya terminado la sangrienta trayectoria de este terrorista", agregó.La foto no es real

Una imagen que supuestamente muestra a Bin Laden muerto circula por la red y ha sido mostrada por diferentes medios, aunque se trata de un fotomontaje.Prueba de ADN confirma la muerte de Osama Bin Laden

Funcionarios estadounidenses anunciaron hoy que un análisis de ADN permitió confirmar "prácticamente en un 100%" la muerte de Osama Bin Laden, cuyo cuerpo fue lanzado al mar hoy, tras una ceremonia religiosa a bordo del portaviones de Estados Unidos Carl-Vinson.

El jefe de Al Qaeda murió a raíz de un balazo en la cabeza tras la incursión de los Navy Seals, las fuerzas especiales de la Marina estadounidense, en un complejo habitacional paquistaní.

La comparación de las fotos del cuerpo del jefe de Al Qaeda con antiguas fotos suyas, hecha por un especialista de la CIA, "permitió determinar con 95% de certeza que el cuerpo era el de Osama Bin Laden", agregó.

"Esta mañana, la CIA y otros especialistas realizaron un primer análisis de ADN, que mostró una correspondencia de cerca de 100% entre el código genético del cuerpo del difunto y el de varios miembros de la familia Bin Laden", explicó.

Al temer que una sepultura del jefe de Al Qaeda se convirtiera en lugar de peregrinación, los estadounidenses arrojaron su cuerpo al mar, admitió a primeras horas de la mañana otro alto funcionario estadounidense a la AFP.

Antes de ello, tuvo lugar una ceremonia religiosa sobre el portaviones, frente a las costas paquistaníes, afirmó un alto funcionario de Defensa.

"Se siguieron los procedimientos tradicionales para las ceremonias fúnebres islámicas", agregó.

El cuerpo de Bin Laden fue lavado y luego envuelto en un sudario blanco, depositado a su vez en una bolsa. Un oficial leyó un texto religioso, traducido al árabe por un intérprete, según el mismo funcionario.

El cuerpo fue puesto luego sobre una tabla desde la que se deslizó el cuerpo al océano.Cronología de los principales ataques atribuidos a Al Qaeda

26 de febrero de 1993: seis personas mueren cuando una bomba en una camioneta explota bajo las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York. Osama Bin Laden es vinculado al ataque.

25 de junio de 1996: una bomba en un camión de combustible mata a 19 soldados estadounidenses y hiere a cerca de 400 personas en un complejo de viviendas militares estadounidenses en la ciudad de Khobar, en Arabia Saudita. Estados Unidos posteriormente señala a Bin Laden como principal sospechoso.

7 de agosto de 1998: camiones bomba explotan en las embajadas estadounidenses en Nairobi y Dar es Salaam, causando la muerte de 224 personas, incluyendo 12 estadounidenses. Dos semanas después, el presidente Bill Clinton califica a Bin Laden como el mayor enemigo de Estados Unidos y un ataque con misiles crucero contra sitios en Afganistán y Sudan.

12 de octubre de 2000: un ataque con bomba contra el buque de guerra estadounidense Cole en el puerto yemení de Adén causa la muerte de 17 marineros.

11 de septiembre de 2001: 3 aviones secuestrados golpean importantes puntos de referencia de Estados Unidos, destruyendo las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York e impactando el Pentágono en el peor ataque en la historia moderna. Un cuarto avión secuestrado se estrella en Pennsylvania. En total mueren cerca de 3.000 personas.

11 de abril de 2002: un camión explota cerca de la sinagoga El Ghriba en la isla tunecina de Djerba matando a 14 alemanes, 5 tunecinos y un francés. Al Qaeda se adjudica el ataque.

12 de octubre de 2002: bombas explotan en el distrito de clubes nocturnos de Kuta Beach en el balneario indonesio de Bali, causando la muerte a 202 personas. Miembros del prohibido grupo islámico Jemaah Islamiyah, vinculado a Al Qaeda, se responsabilizan por el atentado.

28 de noviembre de 2002: 3 atacantes suicidas con coches bomba hacen estallar un hotel popular entre turistas israelíes en el balneario de Mombasa, en Kenia, matando a 15 personas. El mismo día, 2 misiles casi alcanzan un Boeing 757 de la aerolínea israelí Arkia con 261 pasajeros a bordo al despegar del aeropuerto de Mombasa. Al Qaeda se adjudica el ataque.

12  de mayo de 2003: al menos 35 personas, incluyendo 9 estadounidenses, mueren en ataques con bomba de Al Qaeda en Riad, Arabia Saudita.

16 de mayo de 2003: explosiones coordinadas en la ciudad marroquí de Casablanca matan a 45 personas, incluyendo a 13 atacantes suicidas.

19 de agosto de 2003: un camión bomba destroza el hotel Canal, que servía como cuartel de Naciones Unidas (ONU) en Bagdad, causando la muerte de 22 personas, incluyendo al enviado de la ONU, Sergio Vieira de Mello. En los siguientes meses y años, la rama iraquí de Al Qaeda liderada por Abu Musab al-Zarqawi realiza numerosos ataques con bombas, secuestros y decapitación de rehenes.

9 de noviembre de 2003: atacantes suicidas de Al Qaeda matan a unas 30 personas en un complejo residencial de Riad.

11 de marzo de 2004: una decena de bombas estallan simultáneamente en trenes en Madrid, matando a 191 personas y dejando 2.000 heridos. Un juez español acusó a los sospechosos de pertenecer a una célula local de Al Qaeda.

7 de julio de 2005: 4 militantes suicidas matan a 52 personas en ataques a tres trenes subterráneos de Londres y un autobús. En septiembre, el número dos de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, dice que el ataque fue para golpear la "arrogancia británica".

9 de noviembre de 2005: atentados suicidas contra tres hoteles en Aman, la capital de Jordania, dejan 60 muertos, entre ellos tres atacantes. El grupo de Al Qaeda de Irak se adjudica la responsabilidad.

11 de abril de 2007: atacantes suicidas matan a 33 personas en el centro de Argel, el primero de los grandes ataques con bombas en la capital argelina en más de una década. Los atentados son posteriormente reclamados por la Organización Al Qaeda en el Magreb Islámico.

11 de diciembre de 2007: 2 explosiones matan al menos a 41 personas en las oficinas de la ONU en Argel, incluyendo 17 funcionarios del organismo. Al Qaeda reclama la responsabilidad.

25 de diciembre de 2009: el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab es acusado de intentar volar un avión de pasajeros con destino a Estados Unidos. Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en Yemen, se adjudica el fallido atentado.

25 de enero de 2010: 3 atacantes suicidas golpean hoteles en Bagdad, causando al menos 36 muertes. Insurgentes vinculados con Al Qaeda se adjudican la responsabilidad.

Julio de 2010: el turista francés Michel Germaneau es asesinado por la Organización Al Qaeda en el Magreb Islámico, 3 meses después de ser secuestrado en Níger.

31 de octubre de 2010: hombres armados toman rehenes durante la misa del domingo en una iglesia en Bagdad. Mueren cerca de 52 rehenes y policías. Afiliados iraquíes de Al Qaeda reclaman responsabilidad por el ataque en "la sucia guarida de la idolatría".

5 de noviembre de 2010: Al Qaeda en la Península Arábiga reclama la responsabilidad por un frustrado intento de enviar paquetes explosivos a Estados Unidos. Dos artefactos son interceptados en aviones de carga en Gran Bretaña y Dubai.

Enero de 2011: Francia dice que la Organización Al Qaeda en el Magreb estaba seguramente detrás del secuestro de 2 franceses asesinados en Níger.

28 de abril de 2011: una bomba mata 15 personas, incluyendo 10 extranjeros, en la ciudad marroquí de Marrakesh. Analistas dicen que el ataque lleva el sello de militantes islamistas. La semana previa, hombres afirmando ser miembros marroquíes de Al Qaeda aparecieron en internet amenazando con atacar intereses marroquíes. (Fuentes: Reuters, EFE, DyN, NA y Télam)

Esta madrugada en lanueva.com: EE.UU. anuncia que mató a Bin Laden