Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Portugal: Aníbal Cavaco Silva se impuso en primera vuelta

La abstención electoral rozó el 53% y sería la mayor de la historia. (Foto: Reuters)
Portugal: Aníbal Cavaco Silva se impuso en primera vuelta. El mundo. La Nueva. Bahía Blanca

El presidente portugués de centro-derecha Anibal Cavaco Silva fue reelegido con más del 53% de los votos, este domingo en la primera vuelta en comicios marcados por una abstención récord, según resultados oficiales sobre el 99,5 por ciento de las circunscripciones.

Manuel Alegre, apoyado a la vez por el Partido Socialista del primer ministro José Sócrates y por el Bloque de Izquierda (extrema izquierda), llegó en segundo lugar con 19,7% de los votos, delante de Fernando Nobre, presidente de la ONG portuguesa Asistencia médica internacional (AMI) que obtuvo 14%.

Según estos resultados publicados por el ministerio del Interior, el índice de abstención supera el 53%, lo que constituye un récord para una elección presidencial desde el advenimiento de la democracia en 1974. Muestra también el nivel de desmovilización de los portugueses, sometidos desde comienzos de enero a un tercer plan de austeridad en un año.

La reelección el domingo del presidente Cavaco Silva, significa que los electores optaron por la "estabilidad política", declaró el primer ministro socialista José Socrates, que apoyaba al candidato Manuel Alegre.

"Es legítimo decir que los portugueses decidieron no cambiar, que optaron por la continuidad y la estabilidad política", comentó Socrates,  que nunca hizo un misterio sobre sus divergencias con Alegre, salido del ala izquierda del PS.

Buscando distanciarse de la derrota sufrida por Alegre, Socrates destacó que "los portugueses siempre habían hecho la diferencia entre elecciones legislativas y presidencial".

"Me hago un deber en reafirmar el compromiso del gobierno para asegurar una cooperación leal con el presidente electo", añadió.

Figura muy respetada en Portugal, el Presidente de la República representa una autoridad moral importante, pero no tiene poder ejecutivo aún cuando dispone del derecho de disolver el Parlamento. (NA)