Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Analizan varias falencias en la seguridad del banco

La inexistencia de sensores o magnéticos de alarma en la cocina por la cual accedieron los asaltantes; el retiro, a principios de este año, de pulsadores y de cámaras de filmación de pasillos y otros sectores del edificio, y la apertura, supuestamente no convencional, del tesoro, serían algunas de las falencias que se habrían advertido en la sucursal Pedro Luro del Banco de la Nación Argentina.

 La inexistencia de sensores o magnéticos de alarma en la cocina por la cual accedieron los asaltantes; el retiro, a principios de este año, de pulsadores y de cámaras de filmación de pasillos y otros sectores del edificio, y la apertura, supuestamente no convencional, del tesoro, serían algunas de las falencias que se habrían advertido en la sucursal Pedro Luro del Banco de la Nación Argentina.


 Los investigadores del asalto cometido el viernes pasado en la entidad crediticia de 5 y 28, que reportó a la banda de ladrones un millón y medio de pesos, habrían detectado distintas fallas en el sistema de seguridad que, al parecer, facilitaron la tarea de los malvivientes.


 A partir de la evaluación de comunicaciones oficiales publicadas por el Banco Central de la República Argentina --referidas a Medidas Mínimas de Seguridad en Entidades Financieras, como las A 3390 y A 4778 y B 9631-- y una entrevista con la licenciada Graciela Rodríguez, jefa de Entidades Financieras del BCRA, las autoridades policiales de nuestra región habrían establecido los inconvenientes.


 El comisario mayor Héctor Abel Maggi, jefe de la Departamental Bahía Blanca de la policía, confirmó ayer, consultado por este diario, que "del devenir de la investigación se habrían descubierto distintas fallas".


 Dijo que las esas anomalías fueron volcadas en informes sumariales que ya están en poder de las autoridades del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense y, en particular, del sector de Seguridad Bancaria de dicha cartera.


 Si bien el funcionario prefirió no revelar detalles de la conclusión, "La Nueva Provincia" pudo averiguar que en los reglamentos constarían no menos de siete puntos básicos.


 El principal estaría relacionado con que, según la normativa vigente del BCRA, el sector que guarda la mayor cantidad del efectivo de la bóveda, recién tendría que poder abrirse media hora después del inicio del horario de atención al público (es decir, después de las 10.30) y, en el caso de Pedro Luro, el robo del que supuestamente era todo el dinero depositado, se concretó sobre las 10.


 La norma indica, textualmente, que "todas las casas y dependencias de las entidades financieras dispondrán que se efectúe en el tesoro blindado, el atesoramiento de las existencias principales dentro de un módulo interior que... en todos los casos (cuente) con un dispositivo (cerradura bicronométrica, combinación y retardo o cerraduras electrónicas que cumplan similar función), que sólo permita su apertura, como mínimo, treinta minutos después de iniciado el horario de atención al público".


 Aclara que "fuera de este recinto se atesorará el numerario necesario para iniciar las operaciones del día", consistente (en el caso de sucursales como la de Luro) en 5.000 pesos por caja o su equivalente en moneda extranjera.

Más fallas




 Los pesquisas, pese a que nadie lo confirmó oficialmente, habrían detectado otras fallas en la seguridad edilicia del banco lurense:


 * No todas las aberturas que dan al exterior del inmueble contarían con sensores o magnéticos de alarma (tal sería el caso del ventiluz de la cocina por el cual accedieron los malhechores).


 * El área del patio abierto carece de rejas que impidan el acceso de extraños al área, teniendo en cuenta que el paredón perimetral no supera los dos metros de altura.


 * Trascendió que la llave de la puerta de la citada cocina, por uso y costumbre, quedaba depositada, desde hacía varios años, a un costado del termotanque, siendo esta circunstancia de conocimiento de todo el personal, empleados de limpieza y del parquero a cargo del arreglo del patio lindante.


 * Las cámaras de seguridad que aparentemente funcionaban en la cocina y los pasillos habrían sido retiradas, por reformas, entre los meses de enero y febrero pasados.


 * El único tablero de control de la alarma estaría ubicado frente a la puerta de ingreso de los empleados (lateral), contando la dependencia con dos sensores en el hall central, dos en la anteoficina y oficina del gerente, otro en el sector de cajas y el restante en el tesoro.


 * Algunos de los pulsadores de alarma también fueron retirados en la reforma antes mencionada y los que aún están (cuatro), no podrían ser accionados por los cajeros.


 La novedad se conoció ayer, el mismo día en que la Asociación Bancaria anunció un paro nacional del sector bancario para hoy, en reclamo de mayores medidas de seguridad, entre otros pedidos.


 Livio Tórtolo, gerente regional del Banco Nación, con asiento en nuestra ciudad, relativizó la posibilidad de mejorar la seguridad en la entidad de Pedro Luro, en declaraciones publicadas en nuestra edición de ayer.


 Reconoció que "todas las medidas que uno pueda ir implementando, son bienvenidas" y no descartó ampliar la cobertura de la alarma, aunque observó que "es una cuestión complicada, porque uno va poniendo toda la seguridad, pero después depende de un montón de factores que se pueden violar. Uno cubre algo y, al otro día, surgen falencias. Esto (por la delincuencia) es como los virus, va mutando y es muy difícil de contrarrestar".

Nueva reunión de la mesa de trabajo




 En la tarde de ayer, los máximos jefes de la policía departamental y local se volvieron a reunir, para continuar con el análisis de la marcha de la investigación y la prueba colectada, a fin de esclarecer el asalto al banco.


 Estaba prevista la intervención en el encuentro de una comisario inspector de apellido Albornoz, que proviene de La Plata y actúa en el área de Crimen Organizado, de la superintendencia de Delitos Complejos.


 También asistieron los comisarios mayores Héctor Maggi y Héctor Mauriño, titulares de Seguridad e Investigaciones, respectivamente.


 La principal hipótesis sigue siendo que el brazo ejecutor de la banda lo conformarían entre cuatro y cinco sujetos, con el aporte de otra cantidad similar de personas, que estaría viviendo y operando en la zona de Río Negro y Neuquén.

Un hecho que no se pudo evitar




 El delegado municipal de Pedro Luro, Guillermo Keller, reconoció ayer que la cantidad de efectivos policiales en la localidad "no es suficiente", pero aclaró que, de todos modos, el caso del robo en el Banco Nación, "por más personal que se tenga, no se pudo evitar".


 "Creo que no lo evitás; por ahí otras cosas podés llegar a tenerlas más controladas, pero en este caso, en la forma que operaron, por más personal que tengas, no solucionás el tema", expresó el funcionario telefónicamente a "La Nueva Provincia".


 "Obviamente --agregó--, por allí el personal policial que hay tal vez no sea el suficiente, pero esto pasa en todos lados, es el problema que hoy por hoy tiene la Policía de la Provincia".


 Más adelante señaló que "las custodias en el Banco Nación, como en cualquier otro banco, se hacen fuera de horario del personal policial y no sé cómo es que las trabajan, desconozco el tema. La cuestión es que pensamos que en un pueblito no pasa nada, hasta que pasa..."


 Según Keller, las costumbres pueblerinas aún se mantienen en Pedro Luro y sus casi 14.000 habitantes se sintieron conmocionados por el hecho del viernes, "porque sale de lo común".


 "Vivís en la tranquilidad total y de repente te encontrás con cosas como éstas. Esa mañana estaba todo el mundo conmocionado, la noticia y el comentario van a estar presentes en nosotros por mucho tiempo", dijo.


 Destacó que "acá te bajás, dejás el auto en marcha, entrás, salís y el auto sigue estando... Se mantienen las costumbres pueblerinas, y cuando pasa algo así, te llama poderosamente la atención y pasa a ser la noticia del año".


 Consultado sobre la actuación de la policía lurense, tras señalar que "no soy quien para cuestionar si la policía actuó bien o no", sostuvo que "creo que en cuanto se informó al personal que estábamos ante un posible robo al Banco Nación, la policía actuó como tiene que hacerlo, lo que pasa es que transcurrió un tiempo desde que se perpetró el hecho y la intervención de la fuerza".


 Keller lleva algo más de cinco años al frente de la delegación y confesó que "es la primera vez que sucede un hecho de esta naturaleza" durante su gestión.


 Anteriormente, en febrero de 1997, cinco delincuentes encapuchados y armados irrumpieron en la misma sucursal bancaria y robaron más de 200.000 pesos, cuando la paridad del peso con el dólar era 1 a 1.


 Finalmente, expresó su esperanza de que el hecho pueda ser esclarecido, aunque reconoció que "no es una tarea sencilla".

Pedido de Scioli. El gobernador Daniel Scioli pidió ayer a los dueños de bancos, que coloquen inhibidores de teléfonos celulares y cámaras y adecuen su arquitectura para resguardar la seguridad. Tras una reunión mantenida ayer a la tarde con representantes de entidades financieras, el mandatario explicó que el ministerio de Justicia y Seguridad ofreció capacitación para el personal de custodia y aseguró que hubo "muy buena predisposición" hacia sus pedidos.