Fondo de las Artes: se entregaron los primeros subsidios
A más de dos años de su conformación, la comuna hizo entrega de los primeros subsidios surgidos del Fondo Municipal de las Artes, dinero destinado a fomentar y apoyar proyectos culturales seleccionados por el consejo consultivo formado a tal efecto.
Se trata de la primera tanda sobre un total aproximado de 30 emprendimientos aprobados, para los que se disponen de unos 300 mil pesos, provenientes del pago de un porcentaje --ubicable entre el 4 y el 7 por ciento-- que, sobre las entradas, deben abonar todos los espectáculos artísticos foráneos.
En la oportunidad recibieron el aporte los artistas Matías Morelli, Daniela Rossi, Mario Ortiz, Andrés Borello y Susana Persia, además del Centro Cultural "Soñar, creer y hacer" y el trío musical D'Pérez Funk.
El acto tuvo lugar en el despacho del intendente municipal, quien se encargó de entregar los valores correspondientes.
"Nuestra idea es fortalecer y alentar la difusión de todos los actos culturales, porque lo que no se muestra no existe. Es muy bueno que los artistas locales tengan su lugar de expresión. Bahía Blanca tiene una deuda muy grande con sus artistas y nosotros queremos cancelarla", indicó el jefe comunal Cristian Breitenstein.
Federico Weyland, director del Instituto Cultural, explicó que cada beneficiario deberá rendir cuentas del uso que haga del dinero y volcar parte de lo realizado a la comunidad.
"La idea es promocionar toda actividad cultural, desde un taller artístico y una murga hasta un artista becado a los Estados Unidos. Luego cada artista realizará una contraprestación, como puede ser brindar un espectáculo gratuito o realizar la donación de libros o de CD's", indicó.
Los proyectos elevados fueron considerados por el consejo consultivo, que está integrado por un representante del Concejo Deliberante, uno del Instituto Cultural, uno del área de Economía del municipio y por cuatro ciudadanos representativos de distintas manifestaciones culturales.
Subsidios, fines y actos
Los artistas beneficiados percibieron un total de 58.500 pesos, según el siguiente detalle:
* Andrea Borello. Directora de teatro y actriz. Monto otorgado: 8.000 pesos. Destino: Puesta en escena de la obra teatral "La piojera".
* D'Pérez Funk. Trío de músicos orientado al jazz fusión. Monto: 10.000 pesos. Destino: Grabar CD, editarlo y difundirlo.
* Susana Persia. Pianista, docente. Monto: 10.000 pesos. Destino: Realizar evento de música, danza, teatro, poesía y proyección del video "Doscientos años entre gauchos y compadres".
* Matías Morelli. Músico. Monto: 15.000 pesos. Destino: realizar estudios de perfeccionamiento en el Berkele College of Music de Boston (EE.UU.).
* Centro Cultural "Soñar, crear y hacer". Dicta talleres a niños en la delegación Norte. Monto: 3.000 pesos. Destino: Proveer de instrumentos musicales a la murga, desarrollando el tema "Los derechos del niño".
* Daniela Rossi. Profesora de música, guitarrista. Monto: 10.000 pesos. Destino: Realizar cursos de guitarra clásica en Europa.
* Mario Ortiz. Escritos, docente. Monto: 3.500 pesos. Destino: publicación del volumen IV de Lengua y Literatura.
Cine Plaza: para Weyland, de eso no se habla
"Todo lo que diga puede ser usado en mi contra", bromeó ayer el titular del Instituto Cultural, Federico Weyland, anticipando a "La Nueva Provincia" su postura de no contestar preguntas sobre el alquiler del cine Plaza.
"No voy a emitir opinión", contestó ante una pregunta concreta sobre la situación de la sala.
Como trascendiera la última semana, causó molestia en el Concejo Deliberante la novedad que la Municipalidad alquila el inmueble ubicado en el interior de Galerías Plaza desde enero de 2010, habiendo abonado hasta la fecha 170.680 pesos en concepto de renta, lo cual sugiere un pago mensual de 25.800 pesos.
Weyland había anunciado, en diciembre de 2009, la decisión comunal de alquilar el inmueble, a fin de destinarlo a la proyección de películas nacionales y de atender la demanda existente en la ciudad, que supera ampliamente la capacidad de respuesta del Teatro Municipal.
El funcionario anunció entonces que se pactó un alquiler de 9.000 pesos y que el lugar comenzaría a funcionar en marzo de este año.
En enero, cuando Weyland concurrió al Concejo Deliberante a explicar al presupuesto 2010 asignado a su área, algunos concejales cuestionaron la decisión de alquilar el cine Plaza, basado en las supuestas limitaciones que tenía el lugar en materia de infraestructura.
Weyland aseguró en esa ocasión que todas las condiciones se habían verificado.
Desde entonces el tema quedó en el olvido, hasta el reciente conocimiento del contrato de locación firmado con la familia Scheines, propietaria del bien, sin que hasta la fecha nadie del Ejecutivo haya brindado mayores detalles de la operación.
Weyland, principal impulsor de esa decisión, también decidió guardar silencio.