Cristina Kirchner recibió a su par de Siria y generó una polémica con la comunidad judía
La presidenta Cristina Kirchner recibió hoy a su par de la República Árabe Siria, Bashar Al Assad, cuya presencia en el país fue repudiada "categóricamente" por la DAIA, brazo político de la comunidad judía argentina.
Al Assad llegó a Buenos Aires para firmar convenios de cooperación con Cristina Kirchner en la Casa Rosada y se convirtió en el primer presidente sirio en visitar la Argentina.
La visita del mandatario sirio, enmarcada en una gira latinoamericana que incluyó también a Cuba, Venezuela y Brasil, despertó críticas de la comunidad judía en el marco del histórico conflicto político y territorial que Israel mantiene con Siria.
"Bashar Al Assad preside una dictadura en el Medio Oriente, en el que no se respetan los derechos humanos, las minorías son perseguidas y los opositores políticos son encarcelados y asesinados", sostuvo la DAIA a través de un comunicado.
El texto fue difundido cuando el mandatario y su comitiva almorzaban con la presidenta Cristina Kirchner en el tradicional agasajo que la jefa de Estado argentina ofrece a sus pares, que en esta oportunidad se realizó en el hotel Hilton de Puerto Madero, en lugar de la sede de la Cancillería.
"La representación política de la comunidad judía argentina condena el virulento antisemitismo y antiisraelismo que el presidente Assad encarna, y llama a otros organismos, partidos políticos y asociaciones a expresarse en este mismo sentido condenatorio", completó la DAIA.
Ambos mandatarios se reunieron en el despacho presidencial de la Rosada, donde analizaron la situación internacional y las perspectivas de incrementar las relaciones bilaterales, mientras que al mismo tiempo, el canciller Héctor Timerman recibía a la comitiva de funcionarios del gobierno sirio en el Salón Norte de la sede gubernamental.Críticó a la UE
La presidenta Cristina Kirchner criticó esta tarde a los países de la Unión Europea (UE) por querer "vender caros" sus productos y que el resto de las naciones vendan "baratos" los suyos, y advirtió que "tal grado de injusticia no puede persistir porque todo puede implosionar".
En ese sentido, se quejó de que está "ha sido la lógica" del comercio mundial hasta el momento, pero destacó que "esto ha empezado ha modificarse".
La mandataria realizó esas declaraciones al brindar un discurso durante el almuerzo de agasajo que ofreció al presidente de la República Árabe Siria, Bashar Al Assad, en el hotel Hilton del barrio porteño de Puerto Madero.
Sobre el mismo tema, la ministra de Industria, Débora Giorgi, ratificó que en el país "no existe ninguna traba" para el ingreso de productos europeos, y en ese sentido destacó que durante el primer semestre del año, las importaciones de alimentos procedentes del viejo continente crecieron 24 por ciento.
"No existen trabas de ningún tipo para el ingreso al país de productos elaborados en la Unión Europea", resaltó la funcionaria.
En declaraciones radiales, Giorgi señaló además que las medidas proteccionistas aplicadas por el Gobierno "están en el marco de las reglamentaciones dispuestas por la Organización Mundial del Comercio".
La ministra puntualizó que en el primer semestre de 2010, las importaciones de productos procedentes de la Unión Europea crecieron 24 por ciento respecto a igual período del año pasado.
Esta semana, representantes de la Unión Europea confesaron sentirse "muy preocupados" por las medidas proteccionistas que tomó Argentina, porque "tienen un impacto negativo en algunas exportaciones de productos comestibles" de ese bloque continental.
"La Argentina tiene herramientas para evitar el ingreso de mercadería con dumping social, ambiental y/o financiero que produzca daño comprobable a la industria nacional y ponga en riesgo los puestos de trabajo", afirmó Giorgi. (NA)