Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

El Cuarteto de nos se muestra a todo bipolar

Roberto Musso, cantante de la ascendente banda uruguaya El Cuarteto de Nos que hoy hará su primera noche en el estadio porteño Luna Park, aseguró que el flamante disco Bipolar, "contiene el peso de ser la confirmación hacia delante de nuestro trabajo". "Bipolar salió con todo el karma de ser el sucesor de Raro, el disco con el que nos conoció la gran mayoría de la gente fuera de Uruguay, pero logramos profundizar bien aquel experimento", sostuvo Musso.




 Roberto Musso, cantante de la ascendente banda uruguaya El Cuarteto de Nos que hoy hará su primera noche en el estadio porteño Luna Park, aseguró que el flamante disco Bipolar, "contiene el peso de ser la confirmación hacia delante de nuestro trabajo".


 "Bipolar salió con todo el karma de ser el sucesor de Raro, el disco con el que nos conoció la gran mayoría de la gente fuera de Uruguay, pero logramos profundizar bien aquel experimento", sostuvo Musso.


 El vocalista y guitarrista consideró que Raro, "fue un experimento donde por primera vez hicimos canciones que no habíamos hecho antes y como el experimento salió bien, en este disco se trató de ir un poco más al extremo con temas con mucha letra, mucho juego de palabras, mucha rima poco convencional y musicalmente más amplio".


 En el mismo sentido, Santiago Tavella, bajista del conjunto, señaló que Raro fue un álbum "surgido de la decisión de no repetir cosas de antes y eso fue un buen empujón porque muchas veces la industria tiene una tendencia más conservadora y si uno le da bola se estanca".


 Sobre el disco, que contiene referencias al pop de los 60's, cumbia villera, hip-hop y electro-rock, entre otros estilos, Tavella comentó que "las canciones sugerían diferentes mundos musicales desde el lenguaje y nos pareció bueno que eso estuviera hecho con instrumentos acordes, entonces ahí se dio el salto más cualitativo que hace que el que lo escucha diga que se trata de algo diferente".


 La banda que completan Alvaro Pintos (batería y voz), Gustavo "Topo" Antuña (guitarra) y Santiago Marrero (teclados), surgió a mediados de los 80 y publicó un total de 11 álbumes.


Un quiebre con riesgos







 En el reciente álbum se reúnen las canciones Bipolar, Miguel Gritar, El hijo de Hernández, Malherido, Nada me da satisfacción, Mi lista negra, Doble identidad, Mírenme, Primavera, Razones, Me amo y Breve descripción de mi persona.


 -- ¿No tuvieron miedo de perder a los viejos adeptos con este quiebre en el estilo de la banda?


 -- Musso: No es tanta la gente que nos sigue hace mucho, pero sí es mucha la que se sumó a partir de Raro. Y en cierta medida la gente que nos venía siguiendo hace mucho tiempo acusa recibo de que estos últimos discos están muy buenos.


 "No hay un reniegue. En Uruguay hay un público masivo más antiguo, pero hasta que presentamos Raro en la Trastienda, en Buenos Aires tocábamos en lugares para 300 personas nomás".


 -- Tavella: Además, en los shows lo más normal es que un artista que va a sacar un disco, toque un par de cortes y después tenga que hacer todo el repertorio viejo. Eso a nosotros no nos pasó, sino que los dos últimos discos son la parte más estructural de los conciertos y, después, con los temas viejos podemos hacer cualquier cosa. Lo más nuevo es la columna vertebral de nuestros shows.


 -- Después de la experiencia con "Bipolar", que se filtró por Internet antes de que saliera a la venta, ¿creen que la web es una herramienta útil o un perjuicio para los músicos?


 -- Tavella: Nuestro público de otros países que ya se sabe de memoria Raro y Bipolar, se puede bajar nuestros álbumes anteriores por Internet, porque en las disquerías no están disponibles.


 "Creo que hay que saber aprovecharlo, tiene sus pro y sus contras. El pro es la posibilidad de difusión que te da y la contra es que no se venden discos, que la industria está en un momento de crisis y adaptación, pero si no sabés adaptarte a lo largo de la vida estás frito y no llegás a ningún lado".


 -- Siempre se los tilda de apelar a la ironía y a letras irreverentes. ¿Les divierte o sienten que es un mote que los estanca?


 -- Musso: El tema de las letras y el tratamiento musical ha dio cambiando a lo largo de nuestra carrera. Capaz que en los discos de principios de los 90 el humor se trató desde un punto de vista más bizarro, los arreglos eran más jugados y paródicos de otros estilos musicales. Creo que del 2004 en adelante eso tuvo otro giro y a nivel musical además del rock estamos coqueteando con otros estilos musicales abordándolos desde otro lugar.


 -- Tavella: Musicalmente ya no jugamos tanto con la parodia sino que hacemos las cosas. Es decir, anteriormente jugábamos con lenguajes musicales, había un espíritu paródico de "esto es un chistecito" y vamos a tocar tal cosa. Ahora pensamos "cómo hacemos para que nosotros, que somos unos tipos que venimos de Montevideo, de cuarenta y pico, con determinada cabeza, hacemos para tocar esto y que suene creíble".


 -- ¿Y cómo lo resolvieron?


 -- Tavella: Hubo muchas horas de trabajo, discutiendo acerca de una nota para encontrarle el punto. En "Bipolar" fue una parte del trabajo que me gustó pila, de dedicarle mucho tiempo al lenguaje estilístico y hoy pienso que fue una gran inversión de tiempo la que hicimos. (Télam)