"La patria dibujada" y 200 años de cómics
La patria dibujada es un libro de historietas que refleja diez momentos clave de los 200 años de historia nacional a través de la mirada de los principales autores y dibujantes de historietas de la Argentina, bajo la dirección de Juan Sasturain, cuya muestra homónima se verá del 20 al 30 de este mes en el Palais de Glace, de la Capital Federal.
La exhibición presenta las ampliaciones de los originales del libro, junto a Una patria de diez plazas, en donde los principales historietistas del país realizan diez versiones de la Plaza de Mayo, sumado a una programación que incluye charlas, talleres y dibujo en vivo.
La historieta argentina posee una de las tradiciones de cómic más importantes a nivel mundial y la más trascendente a nivel latinoamericano, que a lo largo de décadas ha retratado con su propio lenguaje y sus códigos particulares distintos aspectos de la vida social, cultural y política de la Argentina.
El libro La patria dibujada fue producido por la Dirección Nacional de Industrias Culturales de la secretaría de Cultura de la Nación.
Los artistas y los acontecimientos abordados en el libro son Alejandro Dolina y Carlos Nine (La revolución de Mayo), Solano López y Roberto Lorenzo (La guerra del Paraguay), Carlos Casalla y Cristian Mallea (La campaña del desierto) y Eduardo Risso y Diego Agrimbau (La campaña sanmartiniana).
También José Feinmann y Leopoldo Durañona (La Vuelta de Obligado), Horacio Altuna y Pablo De Santis (La semana trágica), Carlos Trillo y Domingo Mandrafina (El 17 de octubre), Marcelo Birmajer y El tomi (25 de mayo de 1973), Salvador Sanz y Jorge Zentner (Guerra de Malvinas) y Oscar Zárate y Lautaro Ortiz (El 2001 y el cacerolazo). (Télam)