Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Muestras

En los salones de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), "Pulsiones"; muestra de fotografías de Raúl Lázaro y Leticia Aiello, en el hall central y galería de acceso; "Teoría de la relatividad", dibujos y esculturas de Mercedes Sánchez, e la sala Daniel Aguirre; y "Fragmentos", dibujos de Nicolás Gallardo, en la Sala Juvenil. Hasta el 24 del corriente mes.

-- En los salones de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), "Pulsiones"; muestra de fotografías de Raúl Lázaro y Leticia Aiello, en el hall central y galería de acceso; "Teoría de la relatividad", dibujos y esculturas de Mercedes Sánchez, e la sala Daniel Aguirre; y "Fragmentos", dibujos de Nicolás Gallardo, en la Sala Juvenil. Hasta el 24 del corriente mes.
-- El próximo domingo, a las 19.30, en los museos de Arte Contemporáneo y de Bellas Artes (Sarmiento 450), quedará inaugurada la Bienal Regional de Arte Bahía Blanca 2010. La muestra permanecerá abieta hasta el 2 de julio.



 En el Espacio Exterior, se exhibirá "El amor salvará al mundo", de las artistas Lorena Bicciconti, Mariela Gouiric y Vanesa Bojart.
-- Se exhibe en el hall de acceso al edificio de la Universidad Nacional del Sur en avenida Colón 80, la exposición fotográfica titulada "El ojo de Fellini".



 En ella se pueden apreciar fotografías del realizador italiano desde su nacimiento en Rímini hace 90 años, hasta su consagración en la cinematografía mundial, además de secuencias de sus principales filmes como La strada, Las noches de Cabiria, Los payasos, Roma, Satiricón, Amarcord, Casanova y La dolce vita.


 Complementan la muestra, dibujos del propio cineasta y hasta un chiste que se permitió Roberto Fontanarrosa sobre la interpretación que tenía el director sobre la muerte.


 Permanecerá habilitada hasta el martes 13 de este mes, ocasión en que se exhibirá La tregua, filme italiano de Francesco Rosi, basado en el libro de Primo Levi.
-- "Conciertos de figuras", muestra integral de acuarelas de Julia M. Vitale, en homenaje a los 90 años de la Cooperativa Obrera.



 En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, diariamente, de 10 a 22, hasta el venidero domingo.
-- Segunda muestra anual, con obras del artista plástico platense Maxi Olivero y del reconocido escultor bahiense Adrián Privitello. En EspacioArte, ubicado en el Aeropuerto de Bahía Blanca.
-- Exposición fotográfica de originales ampliados de Monte Hermoso, que fueron recopiladas de varios profesionales comerciales que operaron en el balneario. En el café-museo de avenida Colón e Italia.
-- El Museo de Ciencia y Técnica ofrece experiencias interactivas para conocer la naturaleza, las ciencias físicas y la astronomía. Domingos, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528. Visitas guiadas para las escuelas, previa reserva llamando al 488-7515.

Cine
-- El ciclo de cine argentino, clásico y contemporáneo, continuará hoy con la exhibición de las siguientes películas: a las 19, Sol de otoño (1996), y a las 21, El último bandoneón (2005).








 Este ciclo es organizado por la subsecretaría de Cultura de la UNS, con material fílmico cedido por el coleccionista Julio Uyúa. La función se realizará en el salón de actos del Rectorado (avenida Colón 80), con entrada libre y gratuita.

Tango
-- La Asociación Bahiense de Tango sigue realizando todos los martes sus encuentros bailables, de 21 a 24. En esta oportunidad no habrá clase para principiantes en la primera hora.





 En la Unión Vasca (Lamadrid 387). Informes al teléfono 452-1861.
-- Clases de tango a cargo del profesor Rafael Sánchez, en el club Universitario.



 En el salón de usos múltiples de avenida Alem 1161, todos los viernes, de 19 a 21; y los domingos, de 17 a 21.

Infantiles
-- Presentación del teatro de títeres Los Cachirulos con la obra Cabeza de fideo vendedor de globos, en el marco del festejo del segundo cumpleaños de la Biblioteca Almafuerte.





 Mañana, a las 18.30, en Enrique Julio y Sixto Laspiur, con entrada libre y gratuita. Auspicia el Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Música y poesía
-- El Coro de la Universidad Nacional del Sur realizará el próximo viernes, a las 21.30, en el Teatro Municipal, un concierto en adhesión a la celebración del 182º aniversario de la fundación de Bahía Blanca, con la interpretación de la obra poético musical La pampa verde, que cuenta con música de Oscar Alem y poesías de Hamlet Lima Quintana.





 Contará con la participación del mismo Alem al piano, la voz solista de Susana Moncayo y el Coro de la UNS "José Luis Ramírez Urtasun", bajo la dirección del maestro Carmelo Fioriti.
-- El venidero jueves, a las 21, en el Teatro Municipal, cinco grupos locales brindarán el espectáculo Músicos por la obra de Natty Petrosino, con la organización del Consulado de Italia.



 Entrada general a 50 pesos.
-- Los próximos viernes y sábado, a las 22, dará comienzo la temporada 2010 del ciclo de jazz organizada por el baterista bahiense Daniel López, en la confitería-pub de Sarmiento 1234.



 Se presentará el trío integrado por López en batería, Federico García del Cerro en bajo eléctrico y como músico invitado, proveniente de la ciudad de La Plata, el conocido guitarrista Néstor Gómez.


 Dentro del repertorio se podrán escuchar standards del jazz, latin jazz, boleros, temas propios y de raíz brasileña.
-- Décima edición del concierto surero de canto y guitarra El sur se viste de gala, con la presencia estelar de Víctor Velázquez, Carlos Roldán, Alfredo Rodríguez, Alberto Manarino, Marisa Saenz, Pablo Lisiaga Olmos, Betiana Cordido,
Hermanas Arranz, Alejandro Lavigne y Karen Arranz, bajo la conducción de Hugo Segurola.




 El venidero sábado, a las 21, en el Teatro Municipal. Entradas: paraíso, 15; palcos 1° y 2° pisos y platea desde fila 13, 20; palcos bajos y platea hasta fila 12, 25 pesos.

Concierto
-- El venidero domingo, a las 20, en el Teatro Municipal, la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca presentará un concierto en celebración del aniversario de Bahía Blanca, bajo la dirección del maestro Antonio Cerón Ortega, con los solistas Esteban Raspo (violín) y Paolo Miserocchi (viola).





 Se escuchará el programa integrado por Oblivión (Astor Piazzolla), Sinfonía concertante para violín y viola (Wolfgang Amadeus Mozart) y Sinfonía Nº 2 en Re mayor, Opus 36 (Ludwig van Beethoven).


 Entradas a 30, 20 y 10 pesos.

Taller
-- Se inicia el clásico taller de alfarería que dicta la artista Nelita Ighina.





 Allí se enseñan diversas técnicas manuales para ellevantado de piezas en arcilla (cacharros, utilitarios, etc.) y engobes (pinturas especiales para arcilla).


 Para informes, deberán dirigirse a Israel 115 o llamar al teléfono 451-0029 O celular 154-481403, en el horario de 16 a 18.30; además se podrá consultar en la página web www.ceramicaighina.com.ar

Curso
-- Se inicia en la Alianza Francesa de Bahía Blanca un cursillo sobre "Los pasos de las Artes Visuales, desde la Edad Media al Siglo XXI".





 Estará a cargo de la profesora Emilse Mandolesi de Bara y se impartirá en cuatro encuentros a partir de mañana y continuará los martes 13, 20 y 27 de ese mes, de 18 a 19.30, en Fitz Roy 49.


 El cursillo es gratuito, y por razones de espacio habrá cupo limitado. Quienes deseen asistir deberán inscribirse en la sede de la entidad. Para consultas e informes llamar al teléfono 455-1986.