Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Farsa perversa sobre extraterrestres

En el inicio de esta película atrozmente tramposa, la actriz protagónica se dirige a la cámara y dice: "Yo soy Milla Jovovich e interpreto a la doctora Abigail Emily Tyler". Y luego añade: "Ustedes decidirán qué es cierto y qué no es cierto". Se refiere a la historia que luego se narra. Conviene aclarar que nada, absolutamente nada de lo que se relata en el filme es verdad. Es una farsa perversa para incautos, ingenuos y crédulos de buena voluntad, que en Estados Unidos abundan.




 En el inicio de esta película atrozmente tramposa, la actriz protagónica se dirige a la cámara y dice: "Yo soy Milla Jovovich e interpreto a la doctora Abigail Emily Tyler". Y luego añade: "Ustedes decidirán qué es cierto y qué no es cierto". Se refiere a la historia que luego se narra.


 Conviene aclarar que nada, absolutamente nada de lo que se relata en el filme es verdad. Es una farsa perversa para incautos, ingenuos y crédulos de buena voluntad, que en Estados Unidos abundan.


 La historia transcurre en Nome, un pueblo de Alaska, aunque la película se filmó en Bulgaria y en escenarios de California. Detrás de este proyecto se movió el escritor y director afroamericano Olatunde Osunsanmi, quien construyó esta historia a la manera de Proyecto Blair witch.


 Osunsanmi comentó que tomó contacto con la psicóloga Abigail Tyler, quien había realizado conjuntamente con su marido una investigación sobre los desórdenes del sueño en habitantes de aquel pueblo de Alaska.


 La supuesta psicóloga le habría referido una serie de hechos ocurridos entre el 1º y el 9 de octubre de 2000. Tras la misteriosa muerte de su marido, Tyler decidió continuar los estudios y verificó que los pacientes, bajo hipnosis, reflejaron comportamientos que sugerían encuentros con seres no-humanos.


 Antes de dormir, todos ellos reconocieron haber observado en la ventana de sus habitaciones a un búho blanco que los miraba. Y que luego habían sido sacados de la habitación por seres extraños, pero al regresar y despertar no podían recordar los pormenores de lo que les había acontecido.


 La película se desenvuelve en dos planos. Uno es el pseudo-documental, sobre las confesiones de Abigail Tyler al terapeuta Awolowa Odusami y la "puesta en escena" de lo que ella narra. El otro es la dramatización de todos esos hechos por actores encabezados por Milla Jovovich. Cabe aclarar que en el plano pseudo-documental, la psicóloga que aparece en pantalla no es un personaje real ni es Abigail Tyler, sino la actriz Charlotte Milchard.


 Ambos planos se superponen, pero paulatinamente el material documental, convenientemente aderezado en lo visual, se adueña de la película, por lo impactante de las imágenes. Y si no estamos bien avisados sobre la falsedad de los hechos, hasta podemos llegar a creer que son ciertos.


 Según la escala inventada por el ufólogo norteamericano Joseph Allen Hynek, los contactos con Ovnis y extraterrestres serían de cuatro tipos.


 El primero incluye avistamientos de objetos voladores no identificados. El segundo alude a evidencias físicas dejadas por esos objetos (por caso, los supuestos extraños círculos en sembrados). En el tercero, los humanos establecen contactos con esos objetos y/o extraterrestres. Es lo que sucedía en la película Encuentros cercanos del tercer tipo (1977), de Steven Spielberg, donde Hynek intervino como asesor.


 El cuarto trata sobre abducciones --literalmente secuestros-- ejecutadas por alienígenas. Es lo que ocurre y se describe en este filme, precisamente titulado Contactos del cuarto tipo. Esta cuarta fase constituye y suma el componente paranoico de esta propuesta fílmica.


 La ufología --también conocida como ovnilogía-- es una pseudociencia que estudia el fenómeno Ovni a partir del análisis del material relativo al mismo: fotografías, videos, presuntos testimonios sobre avistamientos, etcétera, con el propósito de proponer hipótesis sobre su origen.


 En el filme también se alude al idioma sumerio, el primero --se dice-- que habría existido en el mundo y que es el que "hablan" los supuestos alienígenas invasores y secuestradores. Y por supuesto, ese idioma ha sido estudiado por el terapeuta que interrogó y trató a la psicóloga Tyler.


 La película produjo indignación en los habitantes de Alaska, por su propuesta y por la manipulación racial implícita en el relato. Y una aclaración final: la exhibición de este tipo de filmes, que son una estafa al espectador, no es una decisión de los exhibidores, sino una imposición del imperialismo cinematográfico de Hollywood.