Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

GAD: Un equipo policial "todo terreno"

El GAD es un grupo especial, perteneciente a la Jefatura Departamental Bahía Blanca, que fue creado hace cinco años, para brindar refuerzo inmediato a la dependencia policial que requiera de su intervención, incluyendo casos de toma de rehenes y demás necesidades en materia de seguridad. Conformado por 25 efectivos especializados en múltiples tareas y tácticas de alto riesgo, está al mando del comisario Rubén Darío Bruno.

 El GAD es un grupo especial, perteneciente a la Jefatura Departamental Bahía Blanca, que fue creado hace cinco años, para brindar refuerzo inmediato a la dependencia policial que requiera de su intervención, incluyendo casos de toma de rehenes y demás necesidades en materia de seguridad.


 Conformado por 25 efectivos especializados en múltiples tareas y tácticas de alto riesgo, está al mando del comisario Rubén Darío Bruno.


 Conocido con el apodo de "El equipo de las boinas negras", el GAD fue incorporado, en marzo de 2005, a la fuerza de Bahía Blanca, por resolución del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, con el compromiso de conformar las distintas agrupaciones en todas las departamentales de la policía bonaerense.


 "Cumplimos funciones generalizadas; entre ellas, la de inspeccionar, chequear a los detenidos y los calabozos de cada dependencia, siempre y cuando las autoridades de estas lo requieran", comentó Bruno.


 Agregó que, además, apoyan las operaciones dispuestas por la Jefatura Departamental y efectúan servicios de prevención; especialmente, en aquellos casos de reuniones o manifestaciones de eventos de concurrencia masiva.


 El funcionario policial indicó que "también tenemos la obligación de concurrir en apoyo de otros servicios, como Infantería, Caballería y Bomberos (Brigada de Explosivos)".


 "Somos un grupo táctico y una de nuestras funciones, que se suma a todo lo mencionado anteriormente, es el apoyo dentro del movimiento de las comisarías, cuando existen determinados allanamientos domiciliarios que se hacen en procura de secuestro o detención de personas".


 Y agregó que "tratamos de cumplir nuestra labor lo mejor posible. Nos preparamos diariamente como para que, cuando llegue el momento, lograr que el resultado sea positivo; ese es nuestro objetivo fundamental.


 "Nuestra labor es parecida al grupo de operaciones especiales Halcón, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Cuando se realiza un allanamiento, nosotros somos los primeros que irrumpimos; después, entra el personal de las comisarías, de la DDI o Narcotráfico y hace el trabajo que corresponda", continuó.


 En cuanto al armamento con que cuenta el GAD, Bruno destacó que "estamos en avanzada. Lo hemos modificado para trabajos tácticos y hemos conseguido armamento nuevo que no tiene la policía común.


 "Cada función que desempeñamos --explicó-- nos demanda un uniforme distinto; hay vestimenta para los allanamientos, para los trabajos en la calle o en los antitumultos".

Diagramación y capacitación






 El Grupo de Apoyo Departamental cumple una guardia (escalón) de seis horas diarias, con siete efectivos (además de un uniformado administrativo).


 "Cuando hay una situación grave, urgente, se trabaja con las tres guardias", manifestó el comisario Bruno, quien destacó que el personal a su cargo debe entrenarse "constantemente".


 Dicha labor la llevan a cabo en un predio ubicado en Villa General Arias al 3.800.


 Sobre la capacitación del GAD, afirmó el entrevistado que "estamos desde hace un año y medio en permanente contacto con Infantería de Marina.


 "Hicimos cursos de entrenamiento en el CIE --Centro de Instrucción-- de Puerto Belgrano, donde realizamos combate en cuarto cerrado, práctica de tiro en sus distintas modalidades, rappel --descenso en cuerda--, defensa personal, combate urbano, entre otros", manifestó, y agregó que también están diagramando, para los próximos días, entrenamientos con los comandos anfibios de Infantería.


 En enero del año último, el comisario retirado Claudio Rafael Pereyra, creador del grupo Halcón, estuvo en nuestra ciudad, para brindar un intenso entrenamiento a los integrantes del grupo GAD, haciendo hincapié en los delitos con toma de rehenes.


 "Son momentos en los que debe actuar la policía especializada, porque el efectivo de calle no está entrenado para manejar una situación de esa naturaleza", opinó Bruno.


 El trabajo coordinado entre las fuerzas policíacas de la ciudad, resaltó el jefe del GAD, permite obtener un resultado "harto satisfactorio; el balance es más que positivo".


 "Nosotros trabajamos con mucho esfuerzo, nos cuesta mucho conseguir material, equipamiento. Hasta el entrenamiento del personal es con mucho esfuerzo", indicó.


 No pasó por alto el funcionario policial que el GAD necesita incorporar efectivos que actúen como "negociadores" y francotiradores; aspiración a cumplir en un futuro no muy lejano.


La boina negra.
La utilización de la boina negra, como parte del uniforme, distingue al personal del resto de los integrantes de la fuerza (militar o policial) toda vez que desempeña tareas o funciones de alta complejidad, ya sean tácticas u operacionales.