Una institución que se hizo grande junto con la ciudad
"En 80 años, el contenido histórico que existe y que nosotros le queremos dar a nuestro festejo hace que nos amparemos en los históricos del club. Nuestra idea es que, dentro de lo austero y de lo sencillo, la celebración sea también muy emotiva, y que se valore realmente la historia del club, que va atada a la historia de Pedro Luro".
Así se refirió Fabricio Stefanelli, el actual presidente de Fortín Club de Pedro Luro, institución que hoy cumple 80 años de vida y que cuenta con un padrón de unos 1.200 socios y varias disciplinas deportivas y culturales que demuestran el compromiso que la institución tiene para con su comunidad.
"Llevamos pocos meses al frente de la institución. No ha sido fácil porque hay que atender muchas necesidades; además, Pedro Luro ha crecido mucho y Fortín trata de acompañar este crecimiento a pesar de que las comodidades nos han quedado chicas", consideró.
El directivo señaló que las disciplinas que actualmente se desarrollan en la institución cubren todos los horarios, por lo cual "hoy necesitaríamos otra entidad a la par del club que acompañe y contenga a la juventud".
"Si quisiéramos albergar a todos los jóvenes de entre 8 y 17 años que hay en Pedro Luro, no nos alcanzarían todas las instalaciones", reconoció.
17 presidentes
Además de Fabricio Stefanelli, un total de 17 presidentes pasaron por el club desde su fundación, allá por 1930, hasta el momento.
Ellos son Benigno Gómez, Leoncio Elorz, Jaime García Uriburu, Ernesto Telayna, César Nader, Osman Martínez, Blas Clementino Ciccone, Juan Italo Gauna, Edgardo Cura, Aldo Onorato, Enrique Rocca, Néstor Aranguren, Argentino Blas Ciccone, Asterio Rodríguez Colino, César Balzi, Walter Pérez y Néstor Stefanelli.
Siete de ellos coincidieron en que conducir a Fortín Club fue un orgullo y una gran responsabilidad.
"Todos los momentos fueron difíciles y el que nos tocó a nosotros estar al frente no fue una excepción", recordó César Balzi, quien en ese momento estuvo acompañado por Omar Stefanelli y Raúl Matarazzo.
Por su parte, Cura contó que "hace tanto que fui presidente, que ni me acuerdo en qué años lo hice".
"Pero sí estoy seguro que es un privilegio estar al frente de una institución como Fortín Club, que sigue creciendo con el apoyo de la comunidad. Yo ya no estoy para ser dirigente, pero siempre apoyamos a la institución desde el lugar que nos toque", dijo.
Onorato, por su parte, que en su momento fue jugador, delegado y presidente, recordó que si bien no tuvo la posibilidad de realizar obras, sí pudo sanear las finanzas del club.
"Estoy orgulloso de este Fortín y no me sorprende que haya conseguido el título en 2009 porque siempre tuvo muy buenos equipos", manifestó.
Asterio Rodríguez Colino también resaltó los resultados deportivos.
"Durante mi presidencia pudimos realizar obras y no me olvido de los dos campeonatos y los dos subcampeonatos que conseguimos. Ser presidente de una institución como Fortín es un honor", añadió.
Stefanelli, por su parte, fue titular tres veces del club.
"Aquí viví momentos muy importantes. Desde chico mi padre me traía al club par ver jugar bochas y pelota-paleta, pero yo siempre amé el fútbol.
"Salimos campeones en varias oportunidades. Ahora me he tomado un descanso para darle paso a los más jóvenes, pero siempre estaré colaborando con la institución porque me siento muy identificado con ella", afirmó.
Aranguren, en tanto, aseguró que cuando asumió como presidente le tocó una institución saneada, por lo que pudo concretar los planes propuestos.
"Cuando llegué a la zona, en la década del '70, esta institución --que es un orgullo para la localidad-- me abrió rápidamente las puertas", rememoró.
Por su parte, Pérez contó que se acercó a la institución para poder practicar pelota-paleta.
"Se formó un grupo muy lindo, de mucho trabajo. Y después nos tocó reformar las instalaciones en virtud de las normas de seguridad surgidas luego de la tragedia del boliche Cromañón", contó.
Festejos
Los festejos por el 80º aniversario del club y para festejar la obtención del campeonato de la Liga Rionegrina 2009, se desarrollarán en el complejo polideportivo Argentino Blas Ciccone, el próximo sábado 13. Ese día se realizará una cena --el valor de la tarjeta es de 40 pesos-- en la que se entregarán los premios a los campeones. También se anuncian algunas sorpresas.
La segunda casa de Juan "Cacho" Cura
Con sus jóvenes 82 años, Juan "Cacho" Cura se encuentra tan activo como el club de sus amores, siendo el hombre de consulta permanente para todos aquellos que quieran conocer la historia de Fortín Club.
"Mientras yo estudiaba en Bahía Blanca, mis vacaciones se llamaban Fortín Club, porque la pasábamos todo el día jugando a la pelota. Cuando vine a Pedro Luro y me dedicaba al negocio, las horas libres las pasaba en el club; después del servicio militar comencé a trabajar en la comisión", contó "Cacho", hijo de uno de los fundadores de la institución.
Casado con "Bety" Villalba --"es más fanática de Fortín que yo"--, contó que Fortín es para él su segunda casa.
"Recuerdo los grandes bailes que se organizaban en la sede, con orquestas que llegaban de Bahía Blanca; en esa época todo empezaba a las 21.30, y el salón siempre estaba colmado", recordó.
Dueño de una memoria prodigiosa, "Cacho" posee miles de anécdotas.
"Las orquestas que llegaban desde Bahía Blanca no tenían piano. Entonces, el presidente de Fortín, Jaime García Uriburu, me preguntó si contábamos con dinero para comprar uno; yo le respondí que no, pero él insistió en que viajáramos a Bahía Blanca, donde adquirimos un piano que hoy se encuentra en la Escuela Media Nº 1", sostuvo.
Además, recordó que le tocó trabajar con Argentino Ciccone --a quien muchos definen como el mejor dirigente de la historia de Fortín Club-- en la época en que se compraron las tierras, se construyó la actual cancha de fútbol y todas las instalaciones que conforman el complejo polideportivo.
Reseña
Fortín Club se fundó el 1 de febrero de 1930, y su primer presidente fue Benigno Gómez, por entonces jefe de la estación de ferrocarril de Pedro Luro. Sin embargo, la institución adquirió personería jurídica recién el 6 de junio de 1938.
Los colores verde y amarillo de la institución tienen que ver con pescadores que llegaron desde Ingeniero White a Pedro Luro, e impusieron los atuendos de Puerto Comercial.
La entidad nació con el objetivo esencial de fomentar el desarrollo de ejercicios físicos en general --en particular del fútbol--, y la contención social de los jóvenes; y en 1933 se construyó lo que hoy es la sede social.
Desde siempre, el club tuvo un muy buen equipo de fútbol, que competía con otros de la zona. Los partidos se realizaban los domingos, y terminaban en bailes que se realizaban en la sede central. Así fue como en 1939, Fortín Club se coronó por primera vez campeón.
Con el paso de los años, la institución fue creciendo y se realizaron obras y mejoras, como la construcción del complejo polideportivo, que se inauguró en febrero de 1980, en coincidencia con las bodas de oro de la entidad.
En la actualidad, la institución cuenta con una sede social, un salón de fiestas, una cancha de pelota-paleta, una cancha de bochas, un quincho de reuniones, un complejo polideportivo de 30 mil metros cuadrados en el cual se hallan las canchas de fútbol oficial y auxiliar, un salón multiuso, una cancha de básquetbol descubierta, canchas de tenis y la pileta de natación.
El complejo lleva el nombre de un incansable colaborador de la institución, Argentino "Cacho" Blas Ciccone.
La institución cuenta con una masa societaria de 1200 personas, de los cuales aproximadamente 600 niños y jóvenes practican las distintas disciplinas deportivas y culturales, siendo una Institución de clara contención y formación de la juventud lurense.
Obras ejecutadas y en ejecución
* La comisión directiva, en conjunto con la subcomisión de Fútbol Mayor y la subcomisión de Fútbol Menor e Infantil, compraron varias luminarias para la cancha auxiliar de fútbol. La colocación de las mismas se llevó a cabo con la colaboración de la Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro.
* La comisión directiva, en conjunto con la Subcomisión de Fútbol Menor e Infantil, realiza la obra de extensión de la red de agua potable hacia la cancha auxiliar de fútbol.
* En esfuerzo compartido entre las distintas subcomisiones y la comisión directiva, se compraron y colocaron nuevos vidrios especiales en todo el complejo polideportivo.
* Se llevó a cabo la obra de electricidad y terminación de la batería de baños nuevos del Complejo Polideportivo.
* A partir de una campaña de pintura --llevada a cabo por los medios locales de comunicación y con el aporte de vecinos y comerciantes-- se pintó el Complejo Polideportivo, trabajo que incluyó también la pintura de arcos, portones, puertas y marcos.
* En conjunto con la Subcomisión de Pelota-Paleta, se pintó y mejoró la cancha de esta disciplina, ubicada en la sede social de nuestro club.
* Se llevaron a cabo nuevas baterías de baños y mejoras varias en el quincho del club, ubicado en la sede social.
* Limpieza, parquización, nivelación, cercado y accesos del terreno de 2 hectáreas, cedido por Ferrobaires en tenencia provisoria por diez años. La limpieza del mismo fue llevada a cabo por Corfo Río Colorado.
El objetivo es realizar una cancha de hóckey y de fútbol, y un espacio verde en la localidad.
* La subcomisión de Fútbol Infantil y Escuelita, realizó tareas de mantenimiento en el tejido perimetral de la cancha y en las instalaciones en general.